El jefe de la policía escucha las preocupaciones de los residentes

ROCHESTER — Los residentes de la ciudad necesitan unir sus esfuerzos con la policía y con grupos de la comunidad para combatir los retos — tales como venta de drogas en las esquinas — que siguen azotando a muchos barrios.

Ese fue el consenso de residentes como Norma Ortiz, pastora de Maranatha Misión de Dios, que fue una de las personas que fueron a hablar con el Jefe de la Policía de Rochester, James Sheppard, en los locales de la Liga de Acción Iberoamericna, en el 214 de la Avenida Clifford. La charla fue parte de la Iniciativa de Sheppard "El Jefe en la Calle".

Aunque Ortiz dijo que ella no había ido a hablar con el jefe sobre una queja o preocupación, ella habló con Sheppard sobre crear una asociación con el departamento y los jóvenes de su iglesia.

"Queremos involucrarnos más con la comunidad y hacer que los muchachos consideren a los policías no como un recurso sino como amigos", dijo Ortiz que se mudó de Juana Díaz en Puerto Rico a Rochester hace más de 10 años.

La iniciativa del jefe es una buena manera para que la policía le muestre a los residentes que el departamento "está tratando de hacer lo mejor para la comunidad", comentó ella.

Sheppard dijo que él creó la iniciativa para dar a personas como Ortiz la oportunidad de hablar directamente con él. En el transcurso del año pasado él ha ido a 16 eventos de "el Jefe en la Calle" y ha hablado personalmente con más de 200 residentes, según informaciones dadas por el oficial Patrick Piano. La iniciativa es también parte del programa "Policía con Espíritu de Servicio", que incluye involucrar a la juventud y hacer recorridos de iglesias.

"Quiero demostrar que me intereso", dijo Sheppard. "Y si ellos me han hablado personalmente, no tienen que echarle la culpa de malos entendidos a nadie. Y nosotros nos encargaremos de darle seguimiento al asunto".

Las reuniones con los grupos de la comunidad han tenido diferentes formatos, desde foros a conversaciones individuales como en el evento de Ibero, explicó Sheppard. Piano dice que él asiste a las conversaciones privadas entre el jefe y los residentes para tomar notas, de manera que Sheppard pueda cumplir su promesa de dar seguimiento a los temas y problemas que le mencionan.

"Las drogas son la primera preocupación de los residentes, que también se preocupan por la vagancia, la seguridad personal y la violencia", dijo Sheppard.

Cuando el departamento le pidió a Ibero que patrocinara la reunión del 29 de febrero para los latinos que trabajan y viven en los barrios colindantes, la agencia estuvo complacida de poder colaborar, dijo Hilda Rosario Escher, gerente general y primera ejecutiva de Ibero.

"Esta es una gran oportunidad para que la comunidad sepa que el departamento de la policía se preocupa por lo que ocurre en la comunidad y que está dispuesto a colaborar con nosotros" dijo Rosario Escher.

Sheppard dijo que él ha estado bien impresionado por los esfuerzos de revitalización del noreste por medio del Proyecto HOPE, que se desarrolló a partir de una propuesta de Ibero de mejorar las condiciones de vida de los residentes que viven en el noreste de la ciudad, enfocándose en la salud. Por medio de fondos de la iniciativa Greater Rochester Health Foundation’s Neighborhood Health Status Improvement, el Proyecto HOPE ha trabajado para mejorar las condiciones sociales, físicas y económicas de los barrios del área desde el 2008.

Sheppard dijo que él le da mucho crédito al Proyecto HOPE por encabezar algunos de los cambios más dramáticos que él ha visto durante su carrera de 30 años y que han ocurrido en el noreste durante los últimos cinco años. El Proyecto HOPE ha proporcionado áreas seguras para que jueguen los muchachos y un jardín de la comunidad para que los residentes planten sus propios vegetales, como también ha ofrecido nuevas opciones para alojamiento, a fin de mejorar las condiciones de vida generales, añadió Sheppard.

Los esfuerzos de la comunidad y la vigilancia de la policía han llevado a que haya habido una disminución de crímenes violentos en los últimos cinco años en la ciudad, según el Informe del 2011 del Jefe. Los residentes pueden tener un acceso a un mapa de crímenes en los barrios y pedir que les manden correos electrónicos preventivos en www.CrimeReports.com/agency/rpd.

Sin embargo, ciertos retos persisten con varios grupos de vendedores de drogas que se niegan a dejar ciertas esquinas, a pesar de los esfuerzos que se han hecho durante diez años por limpiar esas zonas cerca de las Avenidas Clifford y Conkey, dijo Miguel Meléndez, coordinador del Proyecto HOPE.

"No podemos librarnos de ellos", añadió él, "es una frustración".

Pero los esfuerzos de alcance del jefe pueden ayudar a los residentes, estableciendo la confianza que los impulse a llamar al 911 para acudir a la policía, dijo Meléndez. Incrementar la presencia de la policía ayuda a los residentes a confrontar situaciones de crímenes, dijo él.

"La comunidad tiene que tomarle la palabra (a Sheppard) y cooperar con él", concluyó Meléndez.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter