El Mensajero Católico ganó 14 premios de la Catholic Press Association (CPA, siglas en inglés para Asociación de Prensa Católica) por el trabajo publicado en 2017 durante la convención anual de la CPA en junio.
La CPA, que representa a más de 600 publicaciones católicas en los Estados Unidos y Canadá, presentó los siguientes premios a El Mensajero:
• Publicación en español del año: El Mensajero ganó el primer lugar en esta categoría.
“El Mensajero sirve a la comunidad de Rochester con un periódico que, más allá de la cobertura de temas relacionados con la fe (lo que hace con distinción), ofrece a sus lectores las herramientas para llevar una vida cívica activa, productiva y efectiva”, comentaron los jueces. “Las historias están bien escritas, las páginas están bellamente diseñadas. Y después de leer El Mensajero, los lectores de Rochester tienen las herramientas para tomar decisiones importantes para la comunidad. … (E)s una publicación indispensable para la comunidad hispana de Rochester”.
• Redactora del año en español: la escritora Annette Jiménez recibió el tercer lugar en esta categoría.
“Jiménez es una gran escritora”, escribieron los jueces. “Ella tiene una capacidad clara para abordar una amplia gama de temas (desde la política hasta los deportes) y proporciona buena información y análisis a los lectores. La escritora utiliza de manera efectiva la oportunidad que brindan las noticias informativas para mejorar la cobertura y proporcionar contexto y antecedentes útiles sobre temas de interés para la comunidad”.
• Mejor portada: el Gerente de Gráficos Matt Saxon ganó el primer lugar por una muestra de sus diseños de portada.
“Esta es una gran colección de portadas, que se distingue por el maravilloso uso de fotografías y un diseño limpio y consecuente que es fácil de seguir y hace que cada tema sea familiar aunque fresco”, dijeron. “También hay un muy buen uso de la fotografía en las cajas promocionales”.
• Mejor cobertura de violencia en nuestras comunidades: Jiménez ganó el primer lugar por su cobertura de llamadas de activistas para revisar el proceso del Departamento de Policía de Rochester de revisar denuncias de abuso policial y la historia de un hombre de Rochester que resultó gravemente herido en un tiroteo en Ohio.
• Mejor reportaje de cuestiones de justicia social: Dignidad y los derechos de los trabajadores: Jiménez se llevó el primer lugar en su historia de junio de 2017 sobre las llamadas de los defensores de los inmigrantes para mejorar las condiciones de trabajo para los trabajadores de granjas lecheras.
“Buen uso de datos y fuentes secundarias para discutir un tema espinoso”, dijeron. El artículo fue reconocido por exponer “a un problema que nunca antes había considerado … al mismo tiempo que encuadraba sus derechos laborales y sus inquietudes de una manera que me permitiera compararlo con otros asuntos/carreras más familiares. Vivo en el área de Nueva York y consumo Chobani regularmente y este es un conflicto del que nunca había oído hablar. En general, la escritura/gramática y la narración de historias son buenas. Existe una fuerte mezcla de anécdotas, estadísticas y referencias a organizaciones específicas”.
• Mejor uso de arte o gráficos: Mejor gráfico o gráfico de información: El Mensajero ganó el primer lugar por un gráfico de información que acompañaba a una historia sobre los beneficios y desafíos de la contratación de la generación del milenio. Fue publicado en febrero de 2017 en la sección “El Mural de la Comunidad”.
• Mejor presentación en línea de visuales multimedia en español: El fotógrafo Jeff Witherow recibió dos premios en esta categoría.
Recibió el primer lugar por su video de febrero de 2017 — reconocido como una “gran pieza de video periodismo” — sobre estudiantes de una escuela de Rochester que aprendieron acerca de la América colonial a través de las artes escénicas.
También recibió un premio de segundo lugar por su video de diciembre de 2017 en una manifestación para apoyar a un líder de los derechos de inmigración.
“Una historia bien elaborada que cubre todas las partes correctamente y de manera imparcial”, escribieron.
• Mejor uso de fotos en las redes sociales: El fotógrafo John Haeger recibió el segundo lugar por sus fotos de una actuación en el Teatro de Borinquen Dance de mayo de 2017.
“Bellas imágenes que capturan el movimiento y la energía de la danza“, dijeron.
• Mejor redacción de noticias: Evento local/regional: Jiménez ganó el tercer lugar por una serie de artículos sobre cómo las personas y las organizaciones en Rochester ayudaron a los puertorriqueños a raíz del huracán María.
“La buena historia se centra en la participación de la comunidad, y con una llamada a la acción adecuada y ángulos que hacen sentir bien frente a una tragedia”, escribieron.
• Mejor fotografía: Witherow ganó dos premios en esta categoría.
Obtuvo el tercer lugar por su foto de octubre de 2017 de una mujer y su hijo en una manifestación para exigir acción del Congreso sobre el programa Acción Diferida para los Arribados Siendo Niños (DACA).
“Hay mucho que ver en esta fotografía — la relación entre (suponemos) la madre y el niño; la relación entre los dos y la bandera. Hace ver el punto claramente”.
También recibió una mención honorífica por su fotografía de un niño de 7 años en un evento del Mes de la Herencia Hispana.
• Mejor informe sobre el V Encuentro: Jiménez ganó el tercer lugar por una serie de artículos.
“Estos artículos hacen un gran trabajo al explicar la naturaleza y la importancia del ‘Encuentro’. La información se presenta cuidadosamente.” La serie fue reconocida por “la diversidad en los subtemas de estos 3 artículos, aunque todos giran en torno al mismo tema. El artículo sobre los presos participantes en el programa y cómo se beneficiaron de él es realmente único e interesante.”, escribieron.
• Mejor paquete de imágenes múltiples: Witherow recibió una mención honorífica por sus fotos de agosto de 2017 de un juego de béisbol entre ligas de béisbol juvenil.