Dos miembros de las juntas escolares de Marion y Auburn forman parte de un creciente número de latinos elegidos para cargos públicos en el estado de Nueva York.
En el 2006, el legislador Peter López fue el primer latino del norte de la Ciudad de Nueve York que ganó un puesto en la legislatura del estado, después de haber servido como supervisor del pueblo de Scoharie, según Michael Fondacaro, editor de "Noticias y Notas", un boletín en línea sobre hispanos en Nueva York y Nueva Inglaterra. Y el año pasado la alcaldesa de Brockport Connie Castañeda fue la segunda latina que se hizo alcaldesa en el estado de Nueva York.
Esa representación política sigue creciendo según informaciones dadas por el legislador Feliz Ortiz, presidente del grupo de trabajo hispano y puertorriqueño, en http://somosny.org. A nivel estatal, los hispanos tienen 12 miembros en la Asamblea y seis en el Senado. Despues de las elecionnes en Noviembre, el número total de Latinos que ocupan puestos en gobierno es 140, dijo Fondacaro.
"Si otro latino es elegido al norte de Hudson Valley, debe ser de Rochester, que sigue en la cabecera en lo que se refiere a infraestructura política latina en Nueva York, al norte de Hudson Valley", dijo Fondacaro.
Como los datos del censo muestran que la población latina ha crecido en 57 de los 62 condados del estado, incluyendo a Monroe, el poder político hispano debe seguir creciendo, dijo Ortiz. Localmente los latinos electos incluyen los miembros de la junta escolar de Rochester José Cruz y Melisza Campos al igual que la Concejala de la Ciudad Jackie Ortiz.
"Sin embargo aunque latinos seguirán siendo elegidos, no esperen una sucesión de latinos alcaldes o supervisores de pueblos a lo largo de la Ruta 104 de Niagara Falls a Williamstown en el futuro cercano" comentó él. " Lo que tenemos en los casos de elecciones de estos oficiales a cualquier cargo — alcalde, supervisor de pueblo y miembro de la junta escolar — es que para las áreas particulares, hay buenos candidatos en el momento indicado".
A principios de año, José Hernández fue el primer latino en ser elegido a la junta escolar en Marion. Eli Hernández, que no es su pariente, sirve en la junta escolar de Auburn y es el primer latino de ascendencia puertorriqueña en ser elegido a la junta, mientras que otro miembro es de ascendencia mexicana, dijo él.
"Estoy orgulloso de eso", dijo Eli Hernández. "Sigo con gusto las tradiciones de mi herencia cultural".
El hecho de que es latino y fue apoyado por padres y estudiantes de todo el distrito es otro motivo de orgullo, añadió. Él se mudó a Auburn en el 2001 y trabajó como maestro de español por diez años.
Servir de modelo ha sido importante para él porque creció sin un padre, explicó.
"Ser latino, no era algo bueno", dijo él. "Yo experimenté con estirarme el pelo y tratar de ser otra persona y no yo. Eso fue una lucha para mí y mi hermano.
Esas percepciones negativas cambiaron cuando fue a la Universidad de Oswego y formó parte de una fraternidad latina, dijo Hernández, nativo de Puerto Rico.
"Me convertí en una persona diferente" dijo él. "Ser puertorriqueño y ser latino es algo bello".
Su experiencia de la universidad le hizo ver la importancia de "hacer lo correcto" porque sus acciones reflejan no solo su persona, sino la percepción que otros tienen de los latinos, explicó Hernández.
"Ya no soy solo un padre, un esposo, un profesor adjunto, un maestro o un miembro de la junta escolar. Soy todo eso, pero más importante aún, soy latino.
Eli Hernández, de 38 años de edad, dice que le da el crédito a su madre por su ejemplo de servicio a los demás, por su foco en la educación, en la fe y por dirigirlo por el camino del éxito. Él y sus tres hermanos tienen licencias y maestrías.
Él y su esposa tienen dos niños chiquitos, y el trata de equilibrar su vida de familia con su trabajo de administrador de escuela en Siracusa y su trabajo de profesor adjunto en la Universidad LeMoyne, como también su trabajo de voluntario como presidente de la Asociación Nacional para el Adelanto de las Personas de Color y su trabajo en la junta escolar.
"Estoy contento de poder servir a la comunidad y de ser un modelo de conducta", dijo él. Uno puede hacer una diferencia".
La diversidad en el gobierno es importante dijo José Hernández, y él está orgulloso de ser el primer latino elegido a la junta escolar de Marion.
Su padre se mudó al Condado de Wayne como trabajador migrante y sus padres se conocieron y casaron en Newark, donde José nació. Él y su esposa se mudaron a Marion en 1992 por las escuelas y él trabaja para el Departamento de Carreteras del Condado de Wayne. Sus hijos están ahora en la escuela secundaria.
Así que presentarse de candidato para la junta escolar fue una progresión natural para él.
Desde que ascendió al cargo en julio, dice que la posición en la junta escolar, requiere leer mucho y mucha preparación, pero él está contento de contribuir a la comunidad. Su experiencia como padre le da una perspectiva importante para la junta escolar, añadió él.
"Lo más importante fue conectar la escuela y la comunidad como una familia", dijo Hernández, que tiene 45 años. "Todos los miembros de la junta tienen algo que contribuir.