Entrenamiento para adolescentes promueve la paz y el liderazgo

ROCHESTER — Denzel Loyd, que solo tiene 17 años, es un antiguo miembro de una pandilla y un ex vendedor de drogas.

Denzel es también el padre de una niña de un año.

Fue el nacimiento de su hija que lo impulsó a cambiar su vida. Ahora, está inscrito en un programa de equivalencia de la segunda enseñanza dirigido por la Liga Urbana de Rochester y está empleado en Teen Empowerment. Denzel hace todo lo posible por mantenerse apartado de los amigos que todavía están envueltos en problemas.

Pero esa decisión lo ha hecho solitario, dijo Denzel.

"Yo evito las tentaciones de la calle y no me asocio con amigos que están haciendo cosas negativas", añadió él. "Me aíslo. Es difícil".

Denzel fue uno de los 30 muchachos que empezaron el segundo Movimiento anual de Jóvenes Activistas, un entrenamiento de seis semanas de adolescentes del área que promueven la paz y el liderazgo. El movimiento tiene lugar durante la Temporada para la No Violencia, que fue creada por las Naciones Unidas en 1998 para promover esos ideales a un nivel internacional. La temporada empieza el 30 de enero, la fecha del asesinato de Mohandas K. Ghandi, y termina el 4 de abril, cuando Martín Lutero King , hijo, fue asesinado. Eventos locales y actividades para la Temporada para la No Violencia son coordinados por el Instituto M.K. Ghandi basado en la Universidad de Rochester.

Denzel dijo que oyó hablar del Movimiento de Jóvenes Activistas en su trabajo y no dudó en inscribirse.

"Todo lo que estaba haciendo me llevaba por el mal camino", dijo él. "Andaba en la calle … tomé muchas malas decisiones. Cuando nació mi hija, sentí que tenía que cambiar".

Ayudar a esos jóvenes a descubrir como hacer esos cambios en sus vidas y en sus comunidades es la meta final del movimiento, explicó Kit Miller, directora del Instituto Ghandi.

"Si vamos a ser pacíficos, tenemos que ser prácticos, dijo ella. "Nuestros jóvenes confrontan muchos retos. Viven en una cultura de violencia. Están inundados. La violencia … hasta es un placer. Se necesita una interacción para ayudar a la gente a ver que ese no es el caso".

Además de talleres sobre resolver conflictos, lidiar con el coraje, artes marciales, hablar en público y degradar la violencia, los muchachos participarán en escoger, planear y tomar parte en proyectos de servicio a la comunidad, dijo Miller.

"Un pequeño grupo de personas dedicadas es lo que se necesita para cambiar al mundo", dijo ella, parafraseando la famosa cita de la antropóloga Margaret Mead.

El grupo se reunió en el evento de iniciación el 16 de febrero en el Centro de Recreación One Favor Street, para conocerse y discutir conceptos de paz durante actividades en pequeños grupos. Vieron la actuación de una tropa de danza india del Instituto de Tecnología de Rochester y tomaron parte en una encuesta sobre la violencia en sus propias vidas dirigida por el Centro para Iniciativas para Seguridad Pública de RIT. Las respuestas del grupo fueron mostradas en una gran pantalla minutos después de que los asistentes cliquearon sus respuestas.

Los jóvenes también oyeron a los miembros de la Red Guerreros por una Paz Positiva que viaja por todo el condado para entrenar a estudiantes y adultos en la no violencia según la filosofía de "Reconciliación de Conflictos según la No Violencia de Kingian". Enseñando a las personas como responder con efectividad a diferentes situaciones, la red busca curvar la violencia y transformar las comunidades, explicó Kazu Haga, coordinador de la red de programas de la Bahía de San Francisco.

"Nos sentimos muy confiados invirtiendo en nuestra juventud … y ayudándolos a tomar decisiones, las cosas pueden cambiar rápidamente para lo mejor", dijo Haga.

Erik Trim, que tiene quince años dijo que él puede dar testimonio de eso. Durante la discusión de la encuesta sobre violencia en la escuela, él habló sobre las peleas diarias en la que se involucró cuando estuvo en la Escuela de Segunda Enseñanza East y cómo lo suspendían constantemente como resultado. Su madre finalmente lo transfirió a la Academia, una escuela independiente en Rochester y él está obteniendo buenos resultados alejado del "drama" de su antigua escuela, dijo Eric.

"Cuando iba ahí (East), todo el mundo pensaba que yo era chiquito y abusaban de mí, yo tenía que fajarme para protegerme".

Pero la pequeña población en la Escuela Independiente ayuda a que todos se lleven bien, dijo él. Y las habilidades que obtuvo al tomar parte en el Movimiento de Jóvenes Activistas, también lo ayudó.

"Me ayudó a aprender a apartarme del negativismo", añadió. "A no fajarme y a aprender a resolver mis problemas".

Aunque Khadija Muhammed no confronta ese tipo de conflicto como alumna de segundo año de secundaria en la Escuela de Secundaria de Brighton, ella piensa que ayuda a los adolescentes de diferentes provenencias a conectarse y aprender unos con otros. Ella espera ayudar a planear el movimiento de la juventud de este año.

"Si nos entendemos los unos a los otros, podemos franquear cualquier barrera", dijo ella. "Como muchachos jóvenes tenemos que trabajar juntos".

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones sobre la Temporada de No Violencia, o del Movimiento de Jóvenes Activistas, favor de visitar http://bethechangerochester.org o de llamar al 585-463-3266.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter