Eventos honran recuerdos y culturas

Los 23 países de Latinoamérica estuvieron representados en la parada puertorriqueña que desfiló desde el centro de la ciudad de Rochester hasta el Festival Puertorriqueño en el Estadio Frontier el mes pasado.

Aunque no todos los países fueron representados por carrozas, Geena Cruz, la coordinadora de la parada, dijo que los dirigentes de la ciudad le prestaron al comité las banderas que estuvieron desplegadas en el Ayuntamiento durante el Mes de la Herencia Cultural Hispana. Pero los residentes de 10 países crearon carrozas para ayudar a Cruz a cumplir con su meta de expandir la parada más allá de los residentes portorriqueños. Las banderas de la ciudad decoraron la carroza oficial de la parada que promovió el tema "Somos Uno".

Cruz dijo ahora que empezará a trabajar para conectarse con la gente que vive en los barrios donde ocurren conductas desordenadas y hay daños a la propiedad durante las horas que siguen al cierre de la última noche del festival. El 23 de julio, Orlando Ortiz, presidente del festival y el Sub Jefe Mark Wood del Departamento de la Policía de Rochester anunciaron que habían sido arrestadas 16 personas como resultados de los incidentes que tuvieron lugar durante la noche del 22 de julio.

"Necesito que la gente que lleva la parada a las calles después del festival, enfoque su entusiasmo en el festival", dijo Cruz. "Quiero que den muestra de orgullo. Esa es mi misión principal".

Ortiz explicó que la junta del festival ha estado trabajando con la policía de Rochester durante los últimos años para tratar de evitar esos incidentes. Y esos esfuerzos han tenido buenos frutos, ya que el número de arrestos ha bajado de los 28 del año pasado y los grupos que se han congregado en las calles fueron más chiquitos, dijo Wood. Los esfuerzos de la junta del festival y de la policía han incluido volantes y videos de YouTube, que repiten el mensaje de que se debe celebrar de manera segura, explicó Ortiz.

El Sargento Justin Collins dijo que es injusto que se identifique al festival con estos incidentes que no tienen lugar en el sitio del festival, porque eso despretigia los esfuerzos de un año de duración hechos por el comité del festival para planear el evento de tres días de duración. Mas de 22,000 personas asistieron al festival, y solo una persona entró ilegalmente al sitio, dijo Ortiz.

"Aquí no hay problemas", dijo Collins, refiriéndose al sitio en Frontier. "Ellos (el comité del festival) han tratado de ser proactivos en lo que se refiere a lo que es aceptable y lo que no es aceptable. No es justo. Esta gente trabaja tan duro".

Parte del trabajo del comité es representar el tema del festival; que era "Recordando el Pasado. Construyendo el Futuro", explicó Ortiz.

Para celebrar el pasado, Ortiz le presento a la familia Vázquez una placa especial en honor de Angel Vázquez, que diseñó el logo que el festival ha usado durante la última década. Vázquez falleció en marzo debido a un fallo de los riñones, dijo su hermano, Julio Vázquez.

"Su contribución … será recordada siempre", dijo Ortiz.

Su hermano fue un pionero en muchas maneras, añadió Julio Vázquez. Fue el primero de la familia en ir a la universidad; y él trabajó como diseñador gráfico para la Compañía Eastman Kodak durante 20 años, dijo Vázquez. Entonces él abrió su propia firma de diseño y volvió a su Puerto Rico natal y se dedicó a la fotografía..

"Él vive en nuestro recuerdo y en su arte", dijo Vázquez.

Honrar el recuerdo de los que han fallecido por la violencia es la meta de "Operación Salva", un grupo que marchó en la parada, explicó Elvis Hernández. "Operación Salva" trata de terminar la violencia que está azotando a la ciudad este año y que le quitó la vida al hijo de Hernández que tenía 21 años, Deavoghn Hernández-Ruffin, dijo él. Hernández-Ruffin murió de un balazo en junio, en el Bug Jar.

La carroza del grupo en la parada mostraba una tumba y fotos del difunto.

"Con todos los homicidios que están sucediendo, y éste que nos ha tocado tan de cerca, necesitamos que toda la comunidad se una y envíe un mensaje a todos sus miembros que nos encamine por una dirección positiva", dijo Hernández.

La parada también se hizo eco del tema del festival de honrar el pasado y considerar el futuro, dijo el Padre Laurence Tracy durante la ceremonia de apertura el 21 de julio. La parada original, era un evento sencillo y humilde que creció y se convirtió en una demostración masiva de orgullo, añadió él. Pero luego, la idea fue abandonada y olvidada, hasta que hace varios años personas como la consejera Jackie Ortiz, el Diácono Nemesio "Vellón" Martínez y Cruz trajeron de vuelta a la parada y la ayudaron a crecer de nuevo, dijo el Padre Tracy.

"Es un símbolo de nuestra vida para honrar a nuestros pioneros que vivieron antes que nosotros y para construir un nuevo futuro", añadió él.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter