Exposición honra cómo san Juan Pablo cambió relaciones católico-judías

Por Cindy  Wooden 
Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Ayudando a inaugurar una exposición en el Vaticano, el rabino principal de Roma señaló lo mucho que "los tiempos han cambiado".

"Viendo en la Plaza de San Pedro un banderín anunciando la exposición con una imagen de un papa: eso es normal. ¿Pero un papa dándole la mano a un rabino? Eso no es normal. Es una señal de cómo los tiempos han cambiado", dijo el rabino Riccardo Di Segni.

El banderín muestra al finado san Juan Pablo II y al difunto gran rabino Elio Toaff saludándose en 1986 en la sinagoga principal de Roma. San Juan Pablo fue el primer papa en la historia moderna en entrar a una sinagoga.

La exposición, "Una bendición recíproca: El papa Juan Pablo II y el pueblo judío", comenzó en la universidad Xavier en Cincinnati en el 2005. Vista en otras 17 ciudades de Estados Unidos a través de los años, esta está abierta en la sala Braccio di Carlo Magno del Vaticano hasta el 16 de septiembre.

La entrada es gratis a la exposición en la sala justo fuera de la plaza de San Pedro.

Expresándose durante una conferencia de prensa inaugural en el Vaticano el 28 de julio, el rabino Di Segni dijo que san Juan Pablo "cambió el curso de la historia de cierta manera, entendiendo la importancia de los gestos, de la comunicación y de la transmisión de mensajes de una manera simple y eficaz".

El difunto papa, él dijo, pasó de "un nivel teológico y escribir documentos a un nivel de personas que se identifican los unos con los otros, aunque a veces sea difícil".

Además de la fotografía de san Juan Pablo y el rabino Toaff, la otra foto icónica en la exposición muestra a san Juan Pablo II en el 2000 colocando una oración escrita en una ranura entre las piedras del Muro de los Lamentos en Jerusalén, lugar sagrado para los judíos.

James P. Buchanan, profesor en Xavier y otro de los creadores de la exposición, dijo que al visitar el muro y colocar su oración en este, algo que millones de judíos hacen cada año, san Juan Pablo "estableció un estándar" para sus sucesores. "El papa Benedicto XVI lo hizo;el papa Francisco lo hizo", él dijo.

La exposición incluye el solideo o gorra que san Juan Pablo vestía ese día y una réplica de una sección del muro. Copias pequeñas de su oración están disponibles y se anima a los visitantes a escribir sus propias oraciones al dorso y deslizar el papel incrustándolo en la réplica del muro.

William Madges, profesor de teología en la Universidad de St. Joseph en Filadelfia, que fue uno de los creadores de la exposición cuando estaba en la Universidad Xavier, dijo que llevarán todas las oraciones al verdadero Muro en Jerusalén;80,000 hojas de papel con oraciones ya han hecho el viaje y otras 30,000 están preparadas para el viaje. Las que dejen los visitantes del Vaticano serán unidas al resto, él dijo.

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter