"Yo soy exactamente igual a cualquier otra persona en 2500".
Esta declaración es el pie de grabado de una de las fotos en una pared de retratos describiendo cómo la gente se ve a sí misma en términos de la raza. La fotografía es parte de la exhibición "La RAZA: ¿Somos tan diferentes?, que durará hasta abril en el Museo y Centro de Ciencias de Rochester.
Los organizadores y patrocinadores de la exhibición y de la iniciativa Confrontando la Raza, Abrazando la Equidad (FR=EE, de las siglas en inglés) están trabajando para hacer de ese sentimiento una realidad lo más pronto posible.
"Tenemos que construir un nuevo mundo", dijo Kate Bennett, presidenta del Museo. "Pero si no nos involucramos en nuestras comunidades eso no pasará".
Acción para una Comunidad Mejor ya había empezado ese trabajo hace siete años cuando la agencia fue invitada a encabezar uno de varios proyectos pilotos nacionales para luchar por la igualdad racial, explicó James Norman, presidente de la agencia y primer ejecutivo de la misma. Eso llevo a la formación de la Iniciativa de Rochester de Igualdad Estructural (RISE de las siglas en inglés).
Bennett estaba familiarizado con el trabajo de Acción para una Comunidad Mejor con RISE y le propuso a Norman hace tres años que unieran sus esfuerzos y trajeran la exhibición de la Raza a Rochester, añadiendo que él estaba asignado al Instituto de Tecnología de Rochester (RIT). La Fundación de la Comunidad del Área de Rochester también se ofreció a contribuir siempre que el esfuerzo se desarrollara en toda la comunidad de Rochester, explicó él.
"Teníamos que crear un proceso y desarrollar actividades colaterales para involucrar a la gente y desarrollar un plan de acción que fuera implementado después que la exhibición terminara", dijo Norma
Una vez que se obtuvo una subvención de $200,000 para la exhibición, RISE trabajó con RIT y el museo para crear la iniciativa FR=EE, añadió él.
Norman describió las tres principales cualidades de FR=EE durante las sesiones de inauguración de la iniciativa que tuvieron lugar el 8 y de enero en la Iglesia Metodista Asbury First United:
* Reconocimiento de esfuerzos preexistentes para combatir la desigualdad racial.
* Reconocimiento de que se usaría un enfoque sólido para examinar el racismo en todos los sistemas, incluyendo la educación, las fuerzas de la ley y el alojamiento. "El papel de la raza ocurre en los tres", dijo Norman.
* La gente está en diferentes lugares en relación con el problema de la raza. "Otros tienen el lujo de no pensar en la raza muy a menudo … pero todos juntos podemos hacer mejor", dijo Norman.
Después de la inauguración, más de 150 personas firmaron para formar parte de grupos que examinarían la raza en las áreas de alojamiento, jóvenes, justicia criminal, trabajo, desarrollo laborar, educación y cuidados de la salud en los próximos dos meses, dijo Norman.
"Ellos estudiarán más las desigualdades que existen en esas áreas", dijo Norman, añadiendo que ellos informarían sobre sus hallazgos en una cumbre que tendría lugar en mayo.
Un mundo donde el racismo no tenga un papel requerirá mucha gente trabajando junta porque el concepto de la raza es una invención humana, dijo Bennett.
Ese es una de los conceptos de la exhibición que abrió una semana después del lanzamiento de FR=EE. La exhibición de la RAZA enfoca en tres temas: historia, ciencia y experiencias vividas, explicó Bennett.
Diferentes estaciones ofrecen experiencias personales sobre la raza y el racismo, incluyendo una cámara que muestra que todas las células humanas son iguales y empata una voz con una serie de fotos.
"Los resultados son sorprendentes", dijo Bennett. "Nuestras suposiciones no son siempre correctas".
Las suposiciones fueron puestas a prueba durante un ejercicio para las 250 personas reunidas en cada una de las dos sesiones de inauguración, dijeron los participantes.
Tabita Torres dijo que su selección de la palabra "orgullo"como una de sus seis palabras sorprendió a varias personas de su mesa, lo que la sorprendió a ella.
"La bella parte de la intención del dialogo es que uno obtiene buenas informaciones e intercambios", dijo Torres, que supervisa el Programa de Desarrollo de Liderazgo Latino. "Por otro lado… la gente estaba esperando escuchar solo cosas negativas sobre el tema de la raza"
Para asegurar que la voz latina fuera parte de estas discusiones de la comunidad fue la razón por la que Hilda Rosario-Escher dijo que se había involucrado en el comité de dirección de la iniciativa FR-EE
La unidad entre los grupos es la meta final, añadió ella.
Si las comunidades afro americana y latina se unen y forma una coalición fuerte, ¿cuan poderosa sería? Dijo Rosario-Escher, directora ejecutiva y primera ejecutiva de la Liga de Acción Iberoamericana. "Sería inmensa. El poder está en el número. Y si no trabajamos juntos, no tendremos éxito".
Ella dijo que vio los efectos del racismo en las generaciones jóvenes, cuando la agencia contrató a la Escuela de Educación Warner para estudiar a los estudiante latinos y encontró que ellos confrontas retos diarios debido al color de su piel y a su idioma.
"Nuestra generación necesita trabajar para que dejemos el mundo en mejor lugar y que la próxima generación no confronte los mismos miedos, prejuicios y discriminación que nosotros", dijo ella. "Yo espero que (FR=EE) no sea solo otra iniciativa".
Torres dijo que ella también espera que FR=EE sea más que un diálogo.
"Yo pienso que es muy importante que tengamos estos diálogos en un ambiente que no sea combativo y que uno pueda expresar sus ideas y sentimientos y decir como el racismo ha afectado su vida", añadió ella. "Pero la parte en que el diálogo es parte de la acción … no es suficiente para llevarnos a donde queremos estar".
Hacer que los jóvenes tomen parte en la conversación sobre la raza es vital, y eso es por lo que el museo le está ofreciendo becas parciales y completas a las escuelas. Se espera que más de 5,000 estudiantes del área vean la exhibición que fue creada por la Asociación Americana de Antropología en asociación con el Museo de Ciencias de Minesota y debutó en el 2007, dijo Bennett.
"Hemos estado trabajando diligentemente con ese componente de escuela", dijo ella. "Hay partes muy significativas, además de las exhibiciones. Por ejemplo, los estudiantes tienen la oportunidad de pensar como ellos se dividen en grupos en la cafetería y consideran dónde hay oportunidades de cambio.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones sobre FR=EE favor de visitar, http://faceraceroc.org. Para saber más sobre la exhibición, favor de visitar www.rmsc.org/experiences/exhibits/Race/.