ROCHESTER — Carmen Ivette Salgado fue una pionera y promotora del cuidado de la salud en la comunidad latina por muchos años.
La Sra. Salgado, que era conocida en la comunidad como Ivette, falleció el 10 de septiembre del 2012 a la edad de 72 años.
Nativa de Santurce, Puerto Rico, la Sra. Salgado se mudó a Rochester en 1955 después de mudarse a Brooklyn cuando era niña, dijo su hija, Vanesa Simmons. La Sra. Salgado y su esposo, Roberto, se conocieron en Brooklyn pero se casaron en Rochester en 1959, añadió Simmons.
Su primer trabajo fue de intérprete para lo que se llamaba entonces el Departamento de Servicios Sociales de Rochester. Luego fue a trabajar a la oficina de un abogado antes de unirse a Acción para una Comunidad Mejor, dijo Simmons, donde trabajó por 30 años.
La Sra. Salgado supervisó los programas de contratación y entrenamiento y creó un programa de asistente de enfermería en 1972, dijo su hija. A medida que su madre luchaba con problemas de salud debidos a su diabetes, la familia conoció a muchas enfermeras que habían seguido el programa de la Sra. Salgado, dijo Simmons.
"La complacía ver que sus sacrificios no habían sido en vano", añadió Simmons.
Su madre estaba en movimiento todo el tiempo, recuerda ella. Estaba en el trabajo, volvía a la casa para cocinar para la familia y volvía por la noche a reuniones, explicó Simmons. Cuando eran niños ella y sus hermanos iban a las reuniones con su madre, dijo Simmons.
"En medio de tanta locura, nunca descuidó nuestra salud, ni nuestros estudios", dijo Simmons. "Ella tenía mucha presencia, y siempre cumplió con sus responsabilidades en todas las áreas".
La Sra. Salgado sirvió como presidenta de la junta de más de 30 organizaciones y agencias, dijo Juan Padilla, que habló durante su elogio fúnebre. Las organizaciones incluyeron la Coalición Latina de la Salud, Caridades Católicas, La Agencia de Sistemas de la Salud de los Finger Lakes, y United Way de Rochester. La Sra. Salgado también sirvió como presidenta de la Corporación de Desarrollo Iberoamericana y fue vicepresidenta de la Liga de Acción Iberoamericana.
La Sra. Salgado representó dos generaciones de activistas, siguiendo las huellas de su padre y de su tío, dijo el Padre Laurence Tracy, que celebró su Misa fúnebre en la Iglesia San Miguel.
"Ella estaba involucrada en muchas cosas", añadió él
La Sra. Salgado sirvió más recientemente como presidenta de la junta de la Red de Primeros Cuidados de Rochester, de la cual ella era una miembra fundadora y para la cual Simmons trabaja ahora.
"Yo soy un caballo de carga como mi madre", dijo Simmons. "Pero esa filosofía consiste en pagar por adelantado. Consiste en ayudar siempre a alguien necesitado… y no se trata de apoyar económicamente a la gente, sino de darles la oportunidad de mantener a sus familias".
"Su vocación en la vida fue promover y apoyar a familias sanas, comunidades sanas e instituciones sanas", dijo Padilla. "Ivette siempre estaba preocupada por los valores de la familia y la comunidad".
Su madre nunca hizo nada para que la reconocieran, dijo Simmons, Pero recibió muchos premios durante el correr de los años, incluyendo premios de la Herencia Cultural Hispana y un premio nacional llamado el Premio Jefferson por sus servicios comunitarios y sus servicios a los niños adoptados. Ella sirvió de madre adoptiva a más de 25 niños.
"Su vida estaba dedicada a ayudar a los demás y se ganó el respeto de muchas personas", dijo ella.
A la Sra. Salgado la sobreviven su esposo, Roberto, sus hijas y yernos, Melissa y Michael Keefe, Vanesa y Gregory Simmons, e Ivonne; su hijo y su nuera John y Kimberly; cuatro hermanas, Angela (Judy) Lasek, Rita Díaz-Kenney; Grace Díaz-Tubbs, Julia Díaz Rodríguez; nueve nietos y seis bisnietos.
Se pueden hacer donaciones en su honor a la Asociación Americana de Diabetes.