ROCHESTER — Durante una reciente visita a Rochester, una alcaldesa Nicaragüense hizo una parada en la Oficina de los Promotores de Salud de la Liga de Acción Iberoamericana para aprender más sobre el programa de alcance sobre la salud de la comunidad, que también está siendo emulado en el estado
La Alcaldesa Rosa Amelia Valle Vargas dijo que en su ciudad natal, El Sauce, en Nicaragua, donde ejerce su cargo, hay un programa similar a través del sistema nacional de cuidados de la salud. Maribel Torres, coordinadora de los Promotores de Salud, explicó que su personal se concentra en inscribir en programas de seguros médicos a los residentes de los barrios del noreste de la ciudad, y en referir a los pacientes a doctores de cabecera. Vargas dijo que por otro lado, el personal de alcance de Nicaragua, llamados brigadistas, pasaron la mayor parte de su tiempo este año visitando áreas remotas del país para instruir sobre el virus H1N1.
"Es muy bueno el programa que están desarrollando", dijo Vargas sobre los promotores. "Es diferente porque aquí todo es pagado y allá … es gratuito".
Cuando el proveedor es único, como en el sistema de Nicaragua administrado por el gobierno, muchas clínicas y hospitales carecen del tipo de recursos disponibles para los pacientes en los Estados Unidos, observó Vargas. Pero el cuidado de la salud financiado por el gobierno es un concepto que vale la pena emular, añadió ella, después de hacer un recorrido por el barrio de la oficina situada en 777 North Clinton Ave.
"Si alguien se enferma, lo llevan al hospital", dijo Vargas. "Pueden ir a cualquier especialista. … Tienen que cambiar las cosas aquí".
Vargas fue elegida alcaldesa de El Sauce en el 2008. El pueblo rural, que tiene una población de 30,000 habitantes está en una de las áreas más pobres de Latinoamérica, según informaciones por el Equipo de Trabajo El Sauce Ciudad Hermana de Metro Justice.
Con el apoyo financiero del Fondo Paul Wenger, Paz por Medio del Entendimiento Internacional, de la Primera Iglesia Unitaria de Rochester, el equipo de trabajo patrocinó la visita de Vargas a fin de promover el desarrollo comercial, la educación y mejores oportunidades de cuidado de la salud en El Sauce. La visita de nueve días incluyó entrevistas con dirigentes gubernamentales de Rochester y con otras organizaciones comunitarias, dijo Michael Argaman, que sirvió de guía e interprete durante la visita.
Las visitas anteriores de otros alcaldes de El Sauce llevaron a la creación de un programa del Centro Médico de la Universidad de Rochester por el cual varios residentes donan sus servicios en clínicas en El Sauce, como también de un proyecto de desarrollo de pequeños negocios dirigido a las mujeres, que fue creado por estudiantes de SUNY Geneseo, añadió Argaman. Esa conexión se ha expandido a un proyecto de eco-turismo, a clases de inglés dadas por estudiantes y a que estudiantes adquieran experiencia en el campo de la odontología en clínicas de El Sauce, observó él.
Durante la visita de Vargas del 6 de octubre, el Hospital Noyes de Dansville ofreció mandar suministros médicos y de hospital a clínicas de El Sauce, añadió él.
Torres, la coordinadora de Ibero, dijo que la visita de Vargas le daba un sello de aprobación a los Promotores de Salud. La Fundación para la Salud del Estado de Nueva York, que proporcionó una subvención de dos años para ayudar a cubrir los costos de inicio y de operación del programa, planea utilizar a los Promotores de Salud como un modelo para otras comunidades. En sus dos años de existencia, los promotores han conectado a casi 700 personas con cuidados de la salud, inscribiéndolos en programas de seguros o refiriéndolos a clínicas, añadió Torres. Ella también observó que los promotores han patrocinado sus propias ferias de la salud y han asistido a numerosos eventos de la comunidad y actividades para instruir a las personas sobre sus opciones, tal como inscribirse en los programas Child Health Plus o Family Health Plus, o buscado cuidados médicos en centros médicos de bajo precio como Mercy Outreach Center y St. Joseph’s Neighborhood Center.
"La manera como hacemos eso los deja asombrdos", dijo Torres de la reacción de la fundación, "Vamos de puerta en puerta, evento tras evento. No paramos".
Según informaciones de Latino Health Access, un programa para promoción de la salud y prevención de enfermedades en Santa Ana, California, que empezó hace unos 15 años, el concepto de promotores ha existido en todo el mundo por más de cien años. Cuando Ibero comenzó los Promotores de Salud hace dos años, los miembros del personal recibieron entrenamiento dado por los creadores del programa de Santa Ana. Ibero también recibió una subvención de $350,000 de la Fundación para la Salud del Estado, de Rochester Primary Care Network y de la Oficina para Salud Mental del Condado de Monroe.
Ese tipo de enfoque de colaboración ha impresionado mucho a la Fundación para la Salud del Estado, dijo Kavita Das, un dirigente del programa. La fundación acaba de aprobar un proyecto para desarrollar en todo el estado una norma de práctica para los trabajadores comunitarios del campo de la salud, crear un programa de certificación para esos trabajadores e identificar y obtener fuentes de fondos estables, tal como las compañías de seguro, añadió ella.
"La fundación está muy interesada en el uso de los trabajadores comunitarios del campo de la salud y de los promotores para incrementar los conocimientos sobre, la prevención y el control de los problemas de la salud en comunidades que no tengan suficientes servicios", dijo Das. NYSHealth ha quedado muy bien impresionado con el enfoque de colaboración de Ibero para desarrollar el programa de Promotores de Salud para incrementar el acceso a los seguros médicos y a los cuidados médicos para las personas que no reciben suficientes servicios en el área de los alrededores de Rochester.
Torres explicó que cuando un promotor identifica a una persona que no tiene seguro, el personal empareja a la persona con un programa y hace una cita con un doctor. Pero los promotores no se detienen ahí, añadió ella. Ellos proveen transporte, acompañan a la persona al médico y se aseguran de que el paciente siga el tratamiento en los casos de latinos a los que les han diagnosticado tener tres de varias enfermedades específicas. Entre ellas se encuentran el asma, la diabetes, las enfermedades del corazón, niveles elevados de plomo, obesidad y problemas de salud mental.
Los promotores también han organizado grupos de apoyo para personas que sufren de diabetes, de depresión o que están luchando para mantener un peso saludable. Los promotores también han entrenado a voluntarios, incluyendo a nueve niños, para que promuevan la idea de una comunidad saludable.
"El programa de Promotores de Salud de Ibero, provee un modelo para usar trabajadores del área de la Salud comunitaria para incrementar el acceso al cuidado de (la salud) para las poblaciones latinas del área de Rochester y sus alrededores y su enfoque se puede utilizar en otras partes del estado y del país", concluyó Das.