Por Catholic News Service
WASHINGTON (CNS) — El obispo del Comité sobre Migración para los obispos de Estados Unidos celebró a una decisión de una corte de apelación federal contra una orden de restricción migratoria temporal del presidente Donald Trump que afecta a refugiados de siete países predominantemente musulmanes y que suspendió temporalmente un programa de reasentamiento de refugiados.
"Respetamos la ley y el proceso judicial de Estados Unidos. Seguimos siendo firmes en nuestro compromiso de reasentar a refugiados y a todos aquellos que huyen de la persecución", dijo el obispo Joe S. Vásquez, de Austin, Texas, en un comunicado el 10 de febrero.
"En este momento nos mantenemos particularmente dedicados a asegurar que las familias de refugiados e inmigrantes afectados no se separen y que sigan recibiendo la bienvenida en nuestro país", dijo el obispo Vásquez en el comunicado.
El obispo prometió que las agencias de la iglesia seguirían recibiendo a la gente que necesite de sus servicios "porque es una parte vital de nuestra fe católica y un elemento perdurable de nuestros valores y tradiciones estadounidenses".
En una decisión emitida el 9 de febrero, tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos rechazó unánimemente el argumento del gobierno para levantar la suspensión de la orden ejecutiva del presidente y dijo que la corte tenía jurisdicción en el caso.
Trump había argumentado que su orden era una cuestión de seguridad nacional y que los tribunales no tenían derecho a decidir el asunto.
Los jueces lo vieron de otra manera y dijeron que tal argumento "va en contra de la estructura fundamental de nuestra democracia constitucional".
Además, los jueces dijeron que "aunque los tribunales deben deferencia considerable a las determinaciones de la política del presidente con respecto a la inmigración y la seguridad nacional, es indudable que la judicatura federal conserva la autoridad para juzgar los desafíos constitucionales a la acción ejecutiva".
Se espera que la administración presente una apelación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Trump dijo en Twitter minutos después de que la decisión se diera a conocer: "LOS VERÉ EN LA CORTE, LA SEGURIDAD DE NUESTRA NACIÓN ESTÁ EN JUEGO!!"
Más tarde dijo a periodistas que los jueces habían hecho "una decisión política".
El caso fue presentado por el estado de Washington, que argumentó que la orden de Trump era inconstitucional porque discriminaba contra los musulmanes y que las agencias estatales fueron perjudicadas porque los estudiantes y empleados no podían regresar al país. El estado de Minnesota posteriormente se unió a la demanda.
El juez federal de distrito James Robart, de Seattle, suspendió la prohibición de Trump el 3 de febrero al conceder una orden de restricción temporal.
Se han presentado varias demandas en contra de la orden ejecutiva de Trump presentada el 27 de enero, la cual suspendió todo el programa de reasentamiento de refugiados por 120 días y prohibió la entrada a ciudadanos de siete países mayoritariamente musulmanes: Siria, Irak, Irán, Sudán, Libia, Yemen y Somalia – durante 90 días.
Otra cláusula estableció criterios religiosos para refugiados, proponiendo dar prioridad a minorías religiosas sobre otras que pueden tener reclamos de refugiados igualmente convincentes.
En su decisión, la corte de apelaciones dijo que los abogados de la administración no habían dado evidencia de que los refugiados de los siete países mencionados en la prohibición representaran una amenaza a la seguridad nacional a través del terrorismo.
Los jueces también escribieron que el gobierno no había demostrado que la orden de Trump provee una manera para que los que se han visto restringidos en sus viajes a los Estados Unidos puedan apelar la decisión o busquen una audiencia para presentar sus razones para ingresar al país.
El tribunal también consideró el interés del público en el caso y determinó "el público también tiene interés en la libre circulación de los viajes, evitando la separación de las familias y en la libertad de la discriminación".