ROCHESTER — Los Servicios Legales para los Trabajadores del Campo de Nueva York se han convertido en una agencia estatal que sirve a los trabajadores de muchas industrias y continúa sirviendo a las víctimas del tráfico humano.
Hace un año, la agencia dedicada a luchar por los derechos de los trabajadores migrantes se unió con una organización de Albany para crear el Centro de Justicia para los Trabajadores de Nueva York y continuar su abogacía por mejores salarios y condiciones seguras de trabajo, explicó el codirector del centro, Lewis Papenfuse.
"Ya no solo nos ocupamos de ayudar a los trabajadores agrícolas, sino a cualquier trabajador que reciba una paga baja, dijo Renan Salgado, un especialista en tráfico humano con el Centro de Justicia para los Trabajadores.
Y unas subvenciones federales recientes ayudarán a la agencia a continuar su misión de no solo abogar por los trabajadores pero a educarlos con referencia a la seguridad y ayudar a más víctimas del tráfico humano, dijo Papenfuse.
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos le concedió al Centro de Justicia para los Trabajadores $133,000 para ayudar a reconocer los peligros a todos los trabajadores del campo de Upstate New York. Los tópicos de entrenamiento incluyen los derechos de los trabajadores bajo OSHA, estrés debido al calor, seguridad de los ojos, seguridad en una finca lechera, exposición a los productos químicos y pesticidas. El entrenamiento estará disponible en inglés, español y creole, según informaciones del departamento del trabajo.
Los esfuerzos de entrenamiento sobre el tráfico humano serán pagados por una subvención de dos años de duración de $288,000 dados por la oficina de víctimas de crímenes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, añadió Papenfuse. La subvención le permitirá al centro contratar más personal para llegar a más trabajadores que se hallen en esas circunstancias y proveerles servicios legales, dijo él, observando que la unión con la agencia de Albany provee más consejos legales a los clientes del centro.
Salgado dijo que él ya está organizando reuniones con las fuerzas del orden para educar a los departamentos sobre el tráfico.
"Queremos llevar esos conocimientos a la comunidad y hacer un trabajo preventivo", añadió él.
El centro se ha unido a organizaciones locales tales como el Building Trades Council of Rochester para ofrecer entrenamiento a sus miembros para identificar víctimas de tráfico sexual, explicó Salgado.
Durante un taller el 11 de diciembre, la Diputada del Sheriff del Condado de Erie, Elizabeth Fildes, directora del Equipo de Trabajo sobre tráfico humano, dio informaciones sobre señales de que los empleados están siendo sometidos al tráfico humano. La sesión de un día de duración fue coordinada por el centro y por Tom Stephens de Rochester Research Associates.
"Espero que el entrenamiento que demos sea beneficioso para las personas con quienes trabajamos y que podremos construir relaciones con gente con quienes ellos trabajan", dijo Stephens, añadiendo que el Centro para Justicia para los Trabajadores es un recurso valioso de la comunidad. "Periódicamente, me encuentro con personas que no han sido tratadas con justicia por sus empleadores, especialmente personas que hablan otros idiomas, y el centro para los trabajadores les ha ayudado y les ha dado referencias a otras agencias".
Solo ofrecer este tipo de entrenamiento ayuda, y ella a menudo recibe informaciones sobre víctimas potenciales después de ir a esas sesiones, Fildes dijo.
Aunque el tráfico sexual recibe más atención por parte de los medios de comunicación, Papenfuse y Fildes dicen que el tráfico laboral es igualmente común, especialmente en esta región, pero a menudo queda bajo el radar.
"La gente puede pensar, ¿Cuál es el problema? Pero no comprenden la violencia y el miedo que la gente sufre"
Por ejemplo a la gente le prometen trabajo en cierto lugar, y los llevan a otro lugar y no les pagan, dijo él. O los trabajadores llegan con una Visa H-2A que le permite a una persona viajar por los EE.UU. por un tiempo determinado y no tienen el trabajo donde le dijeron que lo tendría, dijo Papanfuse.
"Ellos terminan en una esclavitud, porque les quitan sus documentos y son forzados a trabajar en condiciones atroces".
Pero el Centro de Justicia para los trabajadores ha sido uno de los mejores aliados del grupo de trabajo en estos casos, dijo Fildes.
"Ya estén aquí legal o ilegalmente, esta gente necesita obtener ayuda y asegurarse que sus derechos no sean violados". El centro ha tenido éxito en lograr esto.
FIDES dijo que ella ha visto casos en los que los trabajadores se han lesionados y no han sido llevados al médico y han quedado lesionados permanentemente, y mujeres han sido violadas en los lugares de trabajo y no se les ha dado la oportunidad de hablar con la policía,
Anna Dumont vocera del Building Trades Council dijo que las informaciones dadas por Fildes habían sido muy interesantes para los miembros de su organización que fueron al taller, algunos de los cuales eran de Ithaca y Búfalo.
"Estamos tratando de colaborar con la gente que puede tener un impacto positivo en el problema del tráfico humano", dijo ella. "Y las informaciones sobre el tráfico son muy valiosas para poder saber como luce cuando la gente son obligadas".