PITTSFORD — De los 68 latinos inscritos en el primer año de la Escuela de Segunda Enseñanza James Monroe, 58 leen a un nivel por debajo de su grado. Cuatro leen a su nivel y seis por encima del mismo.
Los números dados por Sandra Chevalier-Blackman ilustran el reto que confrontan las personas involucradas en la Iniciativa Latina, que está ahora concentrada en apoyar a este grupo de estudiantes latinos de Monroe para ayudarlos a graduarse como se espera en el 2015, dijo ella. Su presentación fue una de varias relativas a los estudiantes de Monroe durante la segunda fase de la Cumbre Latina de Educación titulada Acción y Excelencia que tiene por objeto mejorar el rendimiento académico de los estudiantes latinos del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester para asegurar que más estudiantes hispanos se gradúen. Ese reto es más difícil este año porque el estado requerirá que los estudiantes de segunda enseñanza pasen cinco exámenes del programa de los Regentes para recibir su diploma, dijeron varios de los oradores durante la cumbre del 30 de noviembre en Nazareth College.
"Necesitamos identificar las necesidades y los servicios en la comunidad para ayudarnos a aumentar el número de estudiantes que leen al nivel de su grado", añadió Chevalier-Blackman, identificando una de las primeras tareas de la iniciativa para que más estudiantes latinos se gradúen.
Personal del Centro Metropolitano para Educación Urbana de la Universidad de Nueva York, que el distrito ha contratado para resolver las barreras que confrontan los estudiantes latinos de Rochester, ayudaron a facilitar la reunión cumbre inicial que tuvo lugar en la Universidad Nazareth la primavera pasada. La cumbre del mes pasado proporcionó actualizaciones sobre Monroe, escuela escogida por los participantes para estas discusiones. A continuación, varios comités trabajaron para hacer investigaciones y encontrar soluciones a los problemas de asistencia, salud, y colocación de los estudiantes.
Durante la cumbre del 30 de noviembre, el superintendente interino de las escuelas Bolgen Vargas observó que el dilema de los estudiantes latinos no es solamente una crisis local, sino también nacional.
La situación es más problemática cuando las investigaciones muestran que una base fuerte en el idioma materno de un niño lo ayuda a aprender otro idioma, dijo él. Según un articulo que apareció en http://ceep.crc.uiuc.edu/pubs/katzsym/clark-b.pdf, los padres deben usar su idioma nativo con sus hijos porque es el idioma que conocen mejor.
"Para todos los estudiantes, pero particularmente para la población hispana, el idioma es nuestra mayor ventaja", añadió Vargas. "Eso es algo positivo pero estamos luchando para encontrar maneras de aprovechar esa ventaja".
Además de incrementar la participación de la familia, proveer más apoyo de los miembros de la comunidad en la forma de mentores y de voluntarios como ayuda académica, especialmente en el verano, es muy importante, añadió él.
El personal de las escuelas y del distrito escolar están desarrollando un programa de verano en Monroe para esos estudiantes dijo Chevalier-Blackman. Ellos proveerán también tutores para los estudiantes, en pequeños grupos, y se comunicarán más con los padres sobre los planes académicos de cada niño, dijo ella.
Aunque la Escuela de Secundaria Monroe tiene la concentración más alta de estudiantes latinos en el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester — representando el 55 por ciento del los más de 1,200 estudiantes — esos números siguen creciendo en las escuelas elementales y de secundaria del distrito, explicó Brandan Keaveny, director de la oficina de rendimiento de cuentas del distrito
Ese crecimiento está ocurriendo a medida que la población estudiantil del distrito que cuenta con 31,000 estudiantes se está reduciendo, dijo Jeannette Silvers, jefe de rendimiento de cuentas del distrito. Muchos estudiantes latinos, debido al problema del idioma, toman más tiempo para graduarse, lo que no se refleja en el nivel de graduación en cuatro años que es de 39%, dijo ella.
"Ellos necesitan más tiempo para llenar los requisitos de un diploma de los Regentes" dijo ella de los estudiantes para quienes el inglés es un segundo idioma.
Muchos de los miembros de la comunidad que asistieron a la cumbre estuvieron de acuerdo que los estudiantes latinos y sus familias tienen que oír más sobre sus progresos en todos los niveles.
"Es importante que los estudiantes sepan que están haciendo progresos" dijo Rick DeJesús, vicepresidente de asuntos estudiantiles y de iniciativas de diversidad de la Universidad San John Fisher. "Los logros acompañarán al progreso".
Para los estudiantes bilingües, encontrar una evaluación significativa de cómo están mejorando en su idioma natal será una manera de mostrar progreso, dijo Anaida González-Fortiche, la nueva directora de educación bilingüe del distrito. Añadir programas bilingües en las escuelas elementales y de segunda enseñanza en todo el distrito ayudará al creciente número de estudiantes latinos. Habrá que resolver el problema de la falta de maestros bilingües certificados, dijo ella.
Su visión para los estudiantes latinos también incluye aumentar el número que va a la universidad, no solo que se gradúen de la segunda enseñanza, dijo González-Fortiche.
Sin embargo, una de las principales metas del distrito ahora es mejorar la asistencia. Esto podría hacerse proveyendo incentivos, dijeron los participantes de la cumbre, quizás cooperando con los centros de recreación de la ciudad. Luis Burgos, director del departamento de recreación y parques de la ciudad, dijo que él apoyaba esa idea.
Él dijo que ya ha tenido conversaciones con dirigentes de las escuelas sobre como asegurar que los estudiantes vayan a clase. Dar trofeos o proporcionar acceso a salones de recreación para adolescentes pudieran servir de premios, añadió Burgos.
"Tenemos las mismas conexiones con esos niños", dijo él. "Tenemos que buscar maneras creativas… identificar recursos e incentivos".
Aunque en la actualidad la asistencia en Monroe es alta, de 87% a 92% el mes pasado, esos números tienden a bajar no solo cuando hace mas frío, sino cuando se acercan las temporadas de fiestas, explicó Chevalier-Blackman. Entonces los factores culturales entran en acción, ya que algunas familias sacan a sus niños de la escuela por varias semanas para ir a celebrar las Navidades con familiares en Puerto Rico, dijo ella.
"Eso tiene gran impacto en nuestros estudiantes… Al momento de graduarse se paga por haber tomado esas vacaciones extra… Los exámenes de los Regentes son muy importantes.
Otro punto importante es convencer a las familias latinas de la necesidad que participen en las actividades escolares de sus hijos y que no sigan la costumbre de desinteresarse de los estudios de los muchachos, común en algunos países latinoamericanos.
Ese es un mensaje que muchos padres necesitan oír, dijo Gloria Sabastro, presidenta del consejo bilingüe.
"Si los padres escuchan esto … tomarán una nueva visión para sus hijos", dijo ella.