ROCHESTER — Juan Padilla dijo que el movimiento "Oposición al Racismo" es bueno en teoría, pero que un esfuerzo del pueblo — en vez de uno dirigido por organizaciones — produciría resultados más significativos.
"Debe ser un movimiento que venga del pueblo… sobre cómo el racismo se refleja en (cualquier) proceso de toma de decisiones y cómo afecta sus vidas" dijo Padilla, originario de Puerto Rico y residente de Rochester por mucho tiempo.
Padilla asistió a una presentación de ACT Rochester el 27 de abril sobre las desigualdades raciales y étnicas que se hallaron en una región de siete condados, entre ellos el Condado de Monroe. La presentación, que tuvo lugar en la Biblioteca Rundel Memorial, fue parte de "Oposición al Racismo" del YWCA, una iniciativa de una semana de duración a la cual participaron más de 160 grupos de Rochester, explicó Ann Jonson, Directora de ACT Rochester.
"Es una oportunidad de discutir un tópico difícil", dijo ella.
Este es el cuarto año en que YWCA ha tenido un papel de liderazgo en "Oposición al Racismo", según informaciones dadas en www.ywcarochester.org/site/c.4nlDIROnG410E/b.6401173/k.7422/Stand_Against_Racism.htm. Este sitio ofrece oportunidades para participar que se extienden desde firmar un compromiso contra el racismo, hasta patrocinar a un conferencista, o sentarse a conversar con una persona de diferente color o historial.
El tema de este año fue: "Juntos. Una comunidad fuerte".
Al presentar informaciones sobre lo que ella llamó "desigualdades del ciclo de vida" basadas en la raza o la etnicidad, Johnson dijo que tiene la esperanza de que los miembros de la comunidad analicen esas informaciones y creen soluciones. Ella presentó estadísticas sobre mortalidad infantil, educación y dueños de casa.
"No hay una solución mágica", reconoció Jonson con respecto a terminar con las desigualdades raciales o étnicas. "Pero sin respeto mutuo, que es en lo que estamos trabajando ahora, no llegaremos a ningún lado".
ACT Rochester hizo público un Boletín de la Comunidad en marzo, con calificaciones sobre temas tales como educación, albergue, independencia financiera y seguridad pública, en comparación con las estadísticas estatales y nacionales. La organización es una asociación de la Fundación de la Comunidad del área de Rochester y de United Way of Greater Rochester.
Un área de preocupación destacada por el boletín es la mortalidad infantil, dijo Jonson. Las estadísticas copiladas por ACT Rochester muestran que los niveles de mortalidad infantil para afroamericanos e hispanos son tres veces mayores que el nivel de mortalidad infantil de blancos. Esa desigualdad suscita preguntas sobre la calidad del cuidado de la salud para las madres y los niños, antes y después del nacimiento, añadió ella.
"Este es un reto a la comunidad que se debe estudiar porque es muy alarmante", dijo Jonson.
De manera similar, Johnson añadió que los niveles de hambre entre los niños son asombrosos. Mientras que un 11 por ciento de los niños blancos viven en la pobreza en la región, el por ciento para los afroamericanos es de 44 por ciento y el de los latinos es de 39 por ciento, dijo ella. Y aunque los niveles de pobreza en Rochester bajaron, los del condado de Monroe subieron.
"Estas desigualdades son mucho más altas en nuestra región que en la nación", dijo ella.
Las estadísticas también probaron que el número de hispanos y de afroamericanos que son dueños de sus casas es menor que el de los blancos, a pesar de que esta región es conocida por tener casas cuyos precios son asequibles, explicó Jonson.
"Y es mucho más difícil encontrar alojamientos en la ciudad que cuesten menos del 40 por ciento de las entradas de uno", añadió ella.
Padilla reconoció que es bueno estar informado de estas estadísticas, pero dijo que la comunidad tiene que descubrir por qué persiste el racismo que demuestran estos números.
"Nosotros decimos: Hay que mirar a todos los ángulos, no solo a nuestro punto de vista", dijo él. "Tenemos muchos retos. Uno tiene que tener la habilidad necesaria para distinguir las cosas. …Cuando hablamos de desigualdades, estas son la consecuencia del racismo, no la causa. Tenemos que buscar las causas".
NOTA DE LA REDACCIÓN: Para ver el reporte sobre desigualdades raciales y étnicas de la comunidad, favor de visitar www.actrochester.org.