ROCHESTER — Bolgen Vargas ha sido nombrado como el próximo superintendente del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester.
La junta escolar votó 6 a 1 a favor de Vargas, quien sirvió como interino el año pasado. Los miembros de la Junta citaron su diplomacia, su humildad, su habilidad para trabajar con todo tipo de grupos dentro y fuera del distrito y sus conocimientos sobre las necesidades de los estudiantes urbanos como algunas de las razones de su elección. La decisión fue recibida por aplausos de los asistentes a la reunión de la junta del 26 de abril.
"No solo es un visionario, sino que es muy buen ejecutivo", dijo la miembra de la junta Melisza Campos. "Además, está enfocado en los niños".
Los críticos, algunos de los cuales trataron de impedir que Vargas hablara durante un foro público a principios de abril, dicen que le falta experiencia en enseñar y administrar, y que el proceso de búsqueda había sido defectuoso.
"Al proceso le faltó integridad", dijo Cynthia Middleton, madre de tres estudiantes del distrito. "Nuestros impuestos fueron malgastados porque la decisión ya había sido hecha".
Emeterio "Pete" Otero dijo que a él le ofendía esa afirmación en tanto que miembro del comité de selección. Él explicó que personalmente había pasado de 40 a 50 horas en foros públicos escuchando a padres, como también leyendo y respondiendo a muchos correos electrónicos que recibió durante el proceso de búsqueda.
"Yo pienso que fue un proceso claro y transparente. … y la comunidad participó y se involucró", comentó Otero.
Él dijo que la búsqueda produjo cuatro candidatos, y Otero dijo que él hubiera estado satisfecho de que se hubiera contratado a cualquiera de los cuatro como superintendente. Antes de un foro público celebrado en la Escuela de Secundaria East con los candidatos el mes pasado, dos de ellos se retiraron y el comité se había quedado con dos candidatos: Vargas y Andre Spencer, un administrador de las escuelas de Houston.
¿Fue un proceso perfecto? No, pero fue muy sólido", añadió Otero.
Ahora que se ha terminado la búsqueda, el comité puede tomar la oportunidad para evaluar el proceso y sus normas para el futuro.
El problema más grande para el miembro del comité Van Henri White fue que el comité cambió sus propias normas a la mitad, explicó él durante la reunión del 26 de abril. White votó contra la selección de Vargas, no por las credenciales o por su dedicación.
Él dijo que el comité había anunciado inicialmente que aceptar el puesto interino significaba que no se solicitaría la plaza permanente. Cuando el comité cambió de idea durante el proceso de búsqueda para permitirle a Vargas solicitar el puesto permanente, por lo menos un candidato decidió no solicitar la plaza, dijo White.
Al cambiar las normas, el comité no respetó los valores del distrito de darles a todos los candidatos igualdad de oportunidades. "El comité tampoco dio muestras de conducta apropiada a los estudiantes y al personal", dijo él.
El hecho de que Vargas sirvió como interino, sin embargo, le dio la oportunidad a toda la comunidad de observar sus puntos fuertes y sus puntos flacos, dijo Otero.
"Lo que recibimos fue el conjunto de su trabajo", añadió él. "El resultado hubiera podido ir en una dirección u otra, pero él demostró que tenía las habilidades necesarias".
José Cruz, miembro de la Junta Escolar, dijo que debido a todas las reuniones con la comunidad celebradas por la junta y los 21 miembros del comité de selección él no está de acuerdo con las críticas de que el proceso no fue suficientemente abierto o concienzudo
"No sé cuanto más transparentes hubiéramos podido ser", dijo él
Vargas dijo que él a veces se pregunta si los miembros de la comunidad se dan cuenta de que el trabajo de los superintendentes son en realidad los niños. Para él los niños son su principal inspiración.
"El Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester tiene la responsabilidad final por la educación de los muchachos, pero esa responsabilidad empieza conmigo", dijo él. "Yo les prometo a cada uno de ustedes que los niños son mi inspiración para dirigir. Pero yo no lo puedo hacer solo".
Su propia experiencia de vida se basa en el valor de la educación pública, dijo Vargas, que se mudó a la Ciudad de Nueva York de la República Dominicana cuando era un estudiante de segunda enseñanza y no sabía una palabra de inglés. Él le da el crédito a su familia y a sus maestros por ayudarlo a graduarse de la segunda enseñanza y por continuar sus estudios y recibir una licencia en estudios internacionales y una maestría en consejería de SUNY Brockport.
"Saber lo que la educación puede hacer por el individuo y por la comunidad se basó para mí en esas experiencias", como estudiante inmigrante, comentó él.
Vargas también obtuvo un doctorado en organización y liderazgo educacional de la Universidad de Pensilvania. Su tesis se concentró en estudiantes que triunfan a pesar de la adversidad.
Ese nivel de conocimiento, especialmente sobre los retos singulares que confrontan los estudiantes latinos y afroamericanos, junto con su experiencia como miembro de la junta del distrito escolar le servirán bien en su nuevo trabajo, dijo Mildred Vázquez, una amiga de largo tiempo y antigua directora ejecutiva del Centro de Desarrollo y Recursos de la Juventud Puertorriqueña. Él también es muy hábil para forjar asociaciones y probablemente organizará un equipo de trabajo eficiente, añadió ella.
Vargas sirvió en la junta del 1996 al 2003 y fue presidente de la junta durante 4 de esos años, según dirigentes del distrito. Antes de trabajar en el distrito, él trabajó como consejero por más de 20 años.
"Él conoce a la comunidad y conoce los recursos que hay en la comunidad", dijo Vázquez. "Él atraerá a otros para hacer el trabajo juntos. Juntos es la única manera posible".
Vargas dijo que él necesitará la ayuda de todas las personas del distrito, desde los maestros a los administradores, desde los guardianes a los trabajadores de la cafetería, para asegurar el éxito de los estudiantes.
"Yo no soy el mesías", dijo. "Somos un equipo".