Mercy Outreach Center, which provides health care to the uninsured in Rochester, is in need of more bilingual volunteers. Mercy Outreach Center, which provides health care to the uninsured in Rochester, is in need of more bilingual volunteers.

Centro de salud acoge a los que no tienen seguro y los poco servidos

ROCHESTER — Las destrezas bilingües de Jeannette Nieves no fueron lo único positivo cuando ella fue contratada el verano pasado como la recepcionista del Mercy Outreach Center.

Nieves es la cara sonriente que saluda a los clientes en la oficina del centro en la Avenida Webster #142. Y ella es alguien con quien un creciente número de personas puede relacionarse ya que ella es oriunda de Puerto Rico y sirve de intérprete durante las citas cuando es necesario.

"Ella logra que ellos (los clientes) se sientan cómodos desde el principio," dice la administradora del lugar, Ellen Lewis.

"Ellos se sienten felices porque hay alguien que está dispuesto a ayudarles," estuvo de acuerdo Nieves. "También en el teléfono, mucha gente pregunta si hablo español. Ellos prefieren cuando alguien habla su idioma."

La población de habla hispana en el centro, que es un ministerio de las Sisters of Mercy (Hermanas de la Misericordia), ha crecido y constituye un 20 por ciento de su clientela, que el año pasado llegó a un total de 800 individuos, añadió Lewis. Sin embargo, durante su historia de más de 30 años, siempre ha habido un empleado o voluntario bilingüe, observó la directora ejecutiva Susan Aiello.

La misión del centro es satisfacer las necesidades de servicios de salud de las poblaciones sin seguros o poco servidas en el área de Rochester.

Aiello dijo que el tener personal o voluntarios bilingües "permite al Mercy Outreach Center a ser realmente acogedor y de ayuda a una parte mayor de nuestra población."

"Estamos realmente deseosos de poder responder más a la necesidad aumentando el número de proveedores voluntarios," añadió ella. "Nuestro lema ahora es, ‘Tenemos los instrumentos, si usted tiene el tiempo.’"

Debido al crecimiento de esta población de pacientes latinos y una creciente demanda de servicios médicos en general, Mercy Outreach Center necesita profesionales médicos voluntarios — particularmente doctores, enfermeras profesionales y asistentes médicos — y especialmente alguien que sea bilingüe, comentó Aiello. A los voluntarios se les pide que trabajen 2 horas al mes.

"Dos horas… tienen un impacto inmenso en nosotros, en el número total de pacientes para los cuales el centro provee servicios," añadió Aiello.

Mercy Outreach Center ofrece gran variedad de servicios incluyendo medicina de familia, salud de los ojos, educación sobre diabetes, asesoramiento personalizado e intercesión así como chequeos de salud.

Los posibles voluntarios deben saber que el centro se enorgullece de su entorno profesional y recursos actualizados gracias a la generosidad de las organizaciones de salud y de la comunidad locales, dijo Aiello. Lewis dijo que a menudo les donan equipo, tal como el donativo reciente de un monitor EKG de Finger Lakes Occupational Medicine. Ella añadió que el centro también obtiene subvenciones para la compra de equipo.

"Deseamos que la comunidad sepa que estamos aquí para proveer servicios," dijo Aiello. "Pero nuestra capacidad para ayudar a más personas depende de encontrar más voluntarios."

Lewis dijo que el centro está muy excitado porque recientemente voluntarios han ofrecido servicio dental, que había sido ofrecido en el pasado. Dr. John Ventura ha estado ofreciendo servicio de quiropráctica por más de dos décadas para el centro.

Siempre que es posible, Ventura trae internos del New York Chiropractic College, y muchos de ellos han sido bilingües, lo que ha sido algo muy positivo para el centro ya que él habla solamente un poco de español, dijo él.

Las barreras del idioma pueden impedir la habilidad del doctor para obtener la historia médica completa del paciente, lo cual es vital para desarrollar el diagnóstico y los planes de tratamiento, comentó Ventura. Siempre que él ve un paciente que habla poco inglés, con su español limitado él puede hacer su trabajo apropiadamente. Pero cuando el paciente no habla inglés, él tiene que traer un intérprete si el paciente no trae un familiar que hable inglés.

"Muy a menudo, el aspecto más importante de un encuentro clínico es la historia," añadió él."El idioma y las diferencias culturales pueden perder información realmente importante. … Tener alguien que domine el idioma del paciente es realmente imperativo."

Su larga historia de servicio en el centro — viniendo todos los martes en la tarde — surge del hecho de que él saca más de ser voluntario una vez a la semana de lo que él le da a sus pacientes, dijo Ventura, que es parte del Rochester Chiropractic Group.

"Es una oportunidad para hacer las mejores partes de la atención de salud… sin todas las complicaciones, a una comunidad que realmente aprecia lo que usted hace," añadió él.

Linda DeMersman de Rochester es una de esos pacientes que no sabe a dónde habría acudido si no hubiese encontrado el Mercy Outreach Center. Ella fue lesionada en su trabajo como enfermera en el 1997 y mientras luchaba para obtener los beneficios de compensación al trabajador, DeMersman se encontró sin atención médica hasta que una amiga le mencionó el centro.

"No lo conocía," dijo ella. "Este lugar es inigualable. … Y ellos (los voluntarios) pasan un poco más de tiempo con uno."

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter