MOUNT MORRIS — Los tres reyes que recibieron a los invitados y repartieron caramelos, no solo eran de pequeña estatura sino que eran dos reyes y una reina.
Los niños, Irving Jiménez, de nueve años, Nico Gutierrez de seis años y Emily Ruiz, de cinco años tomaron parte en una celebración de los Reyes Magos el 6 de enero, en el puesto de VFW 547. Una Misa en español en la Iglesia San Patricio que es parte de la Parroquia San Lucas Evangelista precedió las festividades.
El evento formó parte de unas serie de presentaciones enfocadas en "comidas festivas" y como ciertas comidas están conectadas a celebraciones especiales en diferentes culturas, explicó Karen Canning directora de programas de arte tradicionales en el Concilio de las Artes de Genesee Valley (CAGV) Es concilio de Livingston en una de las cuatro organizaciones que pertenecen a CAGV, añadió ella.
"El Concilio existe para "documentar, tomar nota y educar al público en general sobre las distintas culturas presentes", dijo Canning
"Hay muchas tradiciones que continúan por medio de la comida", añadió ella. "Cuando nos reunimos y celebramos, a menudo la comida es algo que dura más que otras cosas, hasta que el idioma. …La comida continúa durante todas nuestras vidas, especialmente durante las fiestas.
Por lo tanto, además de los tres reyes, la celebración incluyó platos sin los que la celebración de puertorriqueños y mexicanos no está completa, dijo ella. Incluyen arroz, puerco asado, pasteles, flan y Rosca de Reyes.
La idea de unir las comunidades puertorriqueña y mexicana, fue parte de la misión del evento. Los puertorriqueños comenzaron a mudarse a Mount Morris hace unos 25 años, los mexicanos llegaron más recientemente, añadió ella.
"Ellos no se mueven necesariamente en los mismos círculos así que esto fue divertido", compartieron sus tradiciones los unos con los otros como también con los no hispanos, dijo Canning.
"San Lucas y el Condado de Livingston se están dando cuenta de la presencia y de los dones de las comunidades puertorriqueña y mexicana que están en nuestro medio", dijo en un correo electrónico Mike Sauter, el administrador pastoral de la parroquia. "En esta nueva ventura fue un gran beneficio trabajar con el Concilio de las Artes porque, como tantos días de fiesta, Los Reyes Magos es una celebración cultural y religiosa. Nuestra Misa fue evidentemente católica. La fiesta que siguió, fue uno de los eventos más diversos y ecuménicos que he tenido el privilegio de ver en el Condado de Livingston.
Estela Gutiérrez, nativa de México, dijo que ella había gozado mucho de que se hubieran unido las dos comunidades. Ella se sentó con su familia y probó muchos platos diferentes.
"Conocimos más y aprendimos sobre sus costumbres y sus comidas", dijo Gutiérrez que preparó buñuelos para el evento.
Otra tradición que es parte de todas las fiestas latinas es la música y Alma Pérez cantó todas las canciones de navidad tradicionales que se tocaron el 6 de enero.
Ella siempre celebra la fiesta de los Reyes Magos con sus hijos y nietos y les hace un regalo ese día al igual que el día de Navidades, dijo Pérez, que se mudó a Mount Morris de Puerto Rico hace 19 años.
Ella dijo que se encantó cuando leyó sobre el evento en el Penny Saber.
"Me estuvo raro", dijo Pérez. "Es la primera vez que escucho de algo así. Pero me gusta mucho la idea de recordar los hispanos".
Contiene reportaje de Mike Latona.