Estado tiene por objetivo mantener a las personas de edad avanzada en el hogar

El estado de Nueva York está tratando de mantener un número mayor de personas de edad avanzada en sus hogares por tanto tiempo como sea posible como una medida de ahorro. Este cambio está alineado con los valores que las familias latinas han mantenido mientras se esfuerzan por cuidar de sus familiares de edad avanzada en el hogar.

Mientras que los factores culturales están en el corazón del enfoque latino hacia el cuidado de los ancianos, los expertos locales dijeron que el objetivo de Nueva York es ahorrar dinero en el costo de casas de salud, que en su mayor parte son pagadas por el programa de seguro Medicaid.

Medicaid es un programa de seguro federal y estatal para personas con ingresos bajos. En el 2013-14, el programa sirvió a casi 5.7 millones de personas, o alrededor de 29 por ciento de la población del estado. Los servicios para los ancianos y discapacitados representan aproximadamente 60 por ciento de los gastos de Medicaid por el Departamento de Salud del estado, a un costo promedio de más de $22,000 por beneficiario en el 2013, de acuerdo a la oficina del contralor cuyo informe se encuentra en http://bit.ly/1T6MIQu. El informe llamó al sistema de servicios de salud en Nueva York el más caro de todos los estados en un país que tiene el sistema de servicios de salud más caro en el mundo. Susan Murty, vicepresidenta y administradora de la Comunidad Santa Ana en Rochester, observó que Medicaid actualmente paga más de 75 por ciento de las camas en casas de salud del estado. Por eso, un equipo de rediseño de Medicaid está buscando cómo el estado puede controlar los costos de casas de salud proveyendo cobertura médica a largo plazo a través de un sistema centralizado que permita a los ciudadanos de edad avanzada permanecer en el hogar siempre que sea posible, añadió ella.

"La idea es tratar de redirigir a las personas (de) vivir en casas de salud por tanto tiempo como sea posible", dijo Murty.

Una idea que está siendo considerada como parte del plan de rediseño de Medicaid del Departamento de Salud del estado, que empezó en el 2013, es un aumento en los programas de cuidado de adultos elegibles para reembolso de Medicaid.

El aumento en la disponibilidad de cobertura para los programas diurnos ofrecerían alivio a las familias que desean cuidar de sus padres ancianos en el hogar pero no pueden dejarlos sin supervisión durante las horas de trabajo, dijo Murty. Los programas diurnos ofrecen una alternativa segura y paz mental a las familias en esas situaciones, observó ella.

Hay dos tipos de programas de cuidado diurno de adultos – médico y social. De acuerdo a información del Departamento de Salud de Estados Unidos (http://1.usa.gov/1VKr70M), el modelo médico ofrece supervisión, monitoreo y servicios o cuidado preventivo, diagnóstico, terapéutico, de rehabilitación o paliativo. El modelo social proporciona socialización/recreación terapéutica, supervisión y monitoreo y cuidado/asistencia personal con actividades de la vida diaria y nutrición.

Medicaid actualmente cubre el costo de los programas médicos, observó Murty, dejando solas a las familias para hacerse cargo del costo de los programas sociales. Pero eso puede cambiar bajo el modelo de rediseño, dijo.

"Las fuentes de pago están dándose cuenta de lo que nosotros vemos que necesitamos en el hogar", dijo. "Si uno puede ofrecer apoyo en el hogar, las personas siempre seguirán deseando quedarse en el hogar".

Los programas diurnos son un regalo diurno para muchas personas, dijo Murty, observando que Santa Ana ofrece ambos modelos. "Y son mucho más baratos que pagar por las casas de salud".

Las familias latinas en el área por largo tiempo se han aprovechado de tales alternativas de cuidado diurno cuando se esfuerzan por mantener a sus padres fuera de las casas de salud, comentó Murty. Tales programas ofrecen varias ventajas, observó Eileen Ryan-Maruke, Vicepresidenta de mercadeo y relaciones de la comunidad de Santa Ana.

"Mamá está segura. Ella conoce muchas personas y amigos que vienen al programa social diurno. Ella tiene una comida caliente", dijo Ryan-Maruke. "Hay tantas cosas asociadas con el programa. No es sólo un lugar para ir. Es socialización. Uno obtiene lo que necesita y al final del día, va de nuevo a la casa".

Mientras que el programa médico diurno de Santa Ana tiene un gran número de participantes hispanos, la Liga de Acción Iberoamericana ofrece el único programa de participantes hispanoparlantes con empleados latinos a través de su Centro de Oro, dijo Elisa DeJesús, vicepresidenta de la división de servicios a la familia de la agencia.

"El centro es la única cosa en la comunidad dedicada a nuestros latinos de edad avanzada", dijo ella.

Sin embargo ya que el Centro de Oro no es un modelo médico, el programa está limitado a servir a personas de edad avanzada en buen estado de salud general o en las etapas iniciales de demencia, dijo DeJesús. Ya que no recibe fondos estatales, el centro opera con voluntarios y financiamiento de subvenciones, e incluso la coordinadora tiene un puesto a jornada parcial, dijo.

"Nos encantaría ver aumento en los fondos para expandir el Centro de Oro para satisfacer las necesidades de las personas de edad avanzada cuando requieren servicios más especializados e individuales", añadió DeJesús. "En estos momentos, nosotros tenemos cabida (solamente) para más personas de edad avanzada que son más independientes".

DeJesús explicó que cuando los participantes no pueden comer por sí mismos o cuidar de sus propias necesidades higiénicas en el cuarto de baño, la coordinadora del centro, Eloiza Rivera, refiere a sus cuidadores a recursos de la comunidad tales como ElderONE. Anteriormente conocido como Independent Living for Seniors, ElderONE ofrece un "Programa de Cuidado Integral para Ancianos" que provee atención médica y servicios de apoyo para ancianos en sus hogares, en la comunidad y en el Centro de Cuidado Diurno (PACE) de ElderONE, de acuerdo a información en http://bit.ly/1T1ZgbR.

Pero personal hispanoparlante o capacitado culturalmente no siempre está disponible en esos programas, observó DeJesús.

"No hay suficientes programas de estos (diurnos) en la comunidad" para personas latinas de edad avanzada, dijo.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter