Jardín conmemora vidas de estudiantes

ROCHESTER — Con gotas de sudor rodándoles por el rostro, Thomas Hilire y Adam Johnson palearon la tierra una y otra vez por una buena causa.

Los dos estudiantes de secundaria comenzaron a escarbar un hueco de 5 pies de profundidad el mes pasado en un lote yermo en la Avenida Clifford como parte de un proyecto del Centro de Recurso y Desarrollo para la Juventud Puertorriqueña (PRYD, de las siglas en inglés) para crear un jardín conmemorativo. El jardín honrará a los jóvenes de la ciudad que hayan perdido sus vidas, explicó Thomas, que tiene 15 años de edad. En el área que Thomas y Adam escarbaron el 16 de agosto, otros estudiantes colocaron tótemes con las palabras "Recuerden a los Jóvenes de Rochester", que crearon para representar a los fallecidos.

Aunque no todos esos jóvenes murieron por la violencia, el jardín servirá de recuerdo diario a la comunidad de que debe esforzarse para que el barrio noreste de la ciudad sea seguro para todos, dijo Thomas, que es un estudiante de penúltimo año de secundaria en el Instituto Aquinas.

"Si a uno le recuerdan la violencia constantemente, hará algo para remediarla", dijo él. "Cada vez que alguien pase por este jardín, verá el tótem y leerá la inscripción".

Los 30 estudiantes que tomaron parte en este Programa STEM (de las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de Oportunidades de Verano, decidieron el tema del jardín, diseñaron la disposición, hablaron con miembros de las familias de los jóvenes que iban a representar en el jardín y crearon una campaña de publicidad con volantes y anuncios, explicó Noemí Ortiz una consejera de PRYD, que es ahora una subsidiaria de la Liga de Acción Iberoamericana. La ciudad y el Proyecto Hope, una iniciativa de la Corporación de Desarrollo Iberoamericana para mejorar los barrios del noreste de Rochester, sirvieron de socios comunitarios del esfuerzo.

Durante las dos últimas semanas del programa de verano de seis semanas, los estudiantes se dividieron en grupos de mañana y tarde para trabajar en el lote, quitando las malas yerbas, rastrillando, preparando la tierra y colocando las flores y plantas.

Aunque es triste que haya habido que crear el jardín, el proyecto ofreció la oportunidad de conmemorar y celebrar las vidas de los jóvenes que murieron, dijo Marisol Ramos-López, administradora del centro de servicios del barrio noreste de la ciudad.

"Estos jardines embellecen el área y dan a los vecinos un sentido mayor de comunidad", añadió ella. "Otro punto importante de este jardín es que son jóvenes quienes lo están creando, cuidando y cultivando".

Mientras lavaba su auto y veía a los jóvenes de PRYD trabajar, el vecino José Ángel Torres dijo que él apoyaba el proyecto de PRYD de todo corazón. Recién llegado de Guayama, Puerto Rico, Torres dijo que un jardín es preferible a vivir al lado de casas vacías o lotes yermos que invitan al vandalismo.

"Es bueno siempre hacer algo positivo", dijo Torres. "Y hay que apoyar a la gente que quiere hacer algo (positivo) y darle la oportunidad para echar adelante".

Los vecinos también participaron al proyecto, guardando los equipos, regando las plantas y vigilando el jardín, añadió Bermúdez.

"La comunidad le ha dado buena acogida a lo que tenemos aquí, lo que resulta perfecto", dijo él.

El Padre Laurence Tracy bendijo el jardín el 26 de agosto en el mismo sitio donde vivían sus abuelos durante su niñez, dijo él

"Miren a este lugar y al barrio no como un lugar de violencia o muerte, sino un lugar donde podemos construir paz y armonía", dijo el Padre Tracy.

Jomar Feliciano sabe lo que significa luchar para encontrar una manera positiva de gastar sus energías porque él ha tenido problemas en la escuela por fajarse. Cuando oyó sobre el programa de empleo para los jóvenes de la ciudad, él se inscribió para ganar dinero para comprar ropa y equipos para la escuela y estaba contento de haber seleccionado el proyecto de PRYD.

Su prima fue herida recientemente en la cara por una bala perdida, así que él se identifica con el tema contra la violencia del jardín, añadió Jomar, estudiante de primer año en la escuela de secundaria Monroe.

"Tiene suerte de estar viva", dijo de su prima. "En este barrio, muchos jóvenes han perdido la vida debido a la violencia. … Las familias pueden venir aquí y recordar las cosas buenas y olvidar lo malo que ha sucedido".

PRYD y Hillside lo han ayudado a volver al buen camino, por donde planea seguir. Él puede ir a un salón de clase durante el almuerzo, para recuperar la calma y alejarse de los problemas, dijo Jomar que vino aquí de Puerto Rico con su familia cuando tenía 7 años.

"Estoy tratando de enfocarme en el trabajo y en los estudios", dijo él.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter