Mujeres locales buscan empoderar a trabajadoras

ROCHESTER — El movimiento Ocupar de hace unos pocos años condujo a la creación de un grupo local de mujeres dedicado a empoderar a los trabajadores.

Sisters of POWER (Gente Trabajando para el Respeto y para Empoderar Trabajadores según siglas en ingles) ) recibió una subvención de $5,000 de "Auto Desarrollo de las Personas" de la Iglesia Presbiteriana el año pasado para centrarse en tres áreas: empoderar a las mujeres, justicia laboral y espíritu empresarial cooperativo, explicó Paola Betchart, intercesora del Centro de Justicia Laboral de Nueva York en Rochester. El centro auspicia también al grupo, dijo ella.

El grupo "está forjando un espacio para las mujeres porque las mujeres siguen relegadas a un segundo plano en la toma de decisiones", añadió.

Ella escuchó de un grupo similar dirigido por un abogado de derechos de los trabajadores en Empire Justice Center y decidió que ella quería organizar uno aquí para mujeres, explicó Betchart.

"Quería participar más en algo de las bases que fomente el liderazgo verdadero para mujeres y minorías" dijo Betchart refiriéndose a Sisters of POWER. "Al crear un espacio respetuoso, todos son tratados igualmente y tienen una voz".

Sisters of POWER celebra reuniones mensuales y provee información y talleres sobre varios temas, tales como entrenamiento en liderazgo, cooperativas de trabajo y oportunidades de autoempleo, dijo Betchart.

Alrededor de 15 a 20 mujeres asisten a las reuniones del grupo, que se celebran en la Iglesia Histórica Parsells en Rochester y en la Iglesia San Esteban en Chili.

Las reuniones a menudo incluyen oradores, tales como representantes de negocios locales propiedad de y operados por obreros como Once Again Nut Butter en Nunda y Small World Bakery en Rochester. Betchart dijo que Sisters of POWER está trabajando para posiblemente asociarse con grupos existentes tales como Mujeres Divinas, cuyos miembros son principalmente mujeres trabajadoras agrícolas.

Los dos grupos recientemente colaboraron para presentar un taller sobre empoderamiento del cuerpo centrado en el Proyecto Bandana de Mujeres Divinas (http://bit.ly/1QdsQZO)para aumentarconciencia de los recursos y estrategias para prevenir y reportar el abuso sexual y hostigamiento de las mujeres que trabajan en la agricultura.

Mujeres Divinas, cuya base es en Marion, empezó en el 2000 para ayudar a proveer actividades para las mujeres fuera de sus rutinas normales de trabajo y la casa, dijo Mia Bocanegra, que ha sido miembro por el pasado par de años. Pero las reuniones mensuales del grupo también tienen por objetivo ofrecer información acerca de los recursos de la comunidad y charlas sobre temas tales como empezar su propio negocio, añadió.

Residente de Irondequoit y anterior dueña de restaurante, Bocanegra está ayudando a salvar la brecha urbana y rural, ya que Sisters of POWER está compuesto principalmente de mujeres en el área de Rochester, añadió. Ella incluso auspició una reunión de los dos grupos en su casa

"Es muy bueno e importante disfrutar, aunque en un pequeño espacio, para conocer y aprender más", dijo ella.

Mediante la colaboración con Mujeres Divinas, Sisters of POWER pudo ampliar su alcance a los trabajadores agrícolas, que también luchan con lugares de trabajo insalubres e inseguros, dijo Betchart. Habiendo muchos trabajadores en la agricultura indocumentados, ellos comúnmente temen represalias y se resisten a someter reclamaciones contra sus empleadores, dijo.

"Ellos están más vulnerables", observó ella.

Apoyar a los trabajadores, como los obreros migrantes, es especialmente importante cuando se trata del aspecto legal, dijo Elizabeth Nicolas, abogada en el Empire Justice Center y miembro de Sisters of POWER.

Como abogada de los derechos de los trabajadores, ella ha visto casos donde los empleados han logrado una determinación en contra de un empleador por violaciones salariales o laborales, pero se les prohíbe hablar del caso.

"Se silencia al trabajador", dijo Nicolas.

Tal silencio puede incluso tener implicaciones peligrosas, tal como en la industria de servicio de ayuda de salud en el hogar, donde los trabajadores pueden estar sobrecargados de trabajo en perjuicio de los pacientes, explicó ella.

Los oficiales estatales han empezado a tener audiencias para obtener más información acerca de la necesidad de lidiar con la explotación de los trabajadores, dijo Nicolas. Uno de sus clientes habló recientemente en una audiencia celebrada en Batavia que estaba cerrada a los medios noticieros. El grupo Sisters of POWER ofreció entrenamiento en liderazgo para ayudar a los trabajadores a hablar durante esas sesiones, añadió Betchart.

"Hay crecientes industrias en Rochester donde los trabajadores se lesionan y son explotados", dijo Nicolas. "Esto no es solamente un problema del trabajador. Es un problema de derecho humano que reverbera… por toda una comunidad".

Al conectar trabajadores en varios grupos en la comunidad de Rochester, Sisters of POWER también está utilizando el potencial de personas que probablemente piensan que son impotentes, dijo Isabelle Bartter, miembro de Sisters of POWER que ayuda a ofrecer cuidado de niños durante las reuniones. Pero ellos están equivocados, dijo.

"El poder que tenemos no está en nuestro dinero o en lo que poseemos, sino nuestro poder está en hablar uno con el otro y educándonos", dijo Bartter.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más información sobre Sisters of Power, llame al 585-325-3050 ext. 23, o visite facebook.com/groups/754272357961404.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter