Novela muestra la humanidad de los migrantes mexicanos

PITTSFORD — El autor Luis Alberto Urrea estaba buscando un cambio después que escribió The Devil’s Highway: A True Story ,(La Carretera del Diablo: Una Historia Verdadera), su investigación sobre lo que le pasó a un grupo de 26 mexicanos que cruzaron la frontera en Arizona y de los que solo sobrevivieron 12.

"La Carretera del Diablo es un libro pesimista y violento", dijo él durante una entrevista telefónica el 21 de marzo. "Me hizo sentirme desesperado y triste. Así que cuando empecé a escribir "En El Bello Norte", quise reír. Quería escribir un libro que me hiciera reír todos los días. Y tomó la forma de una historia verdadera".

Urrea visitó Rochester a finales del mes pasado como parte de la 13a iniciativa anual de Autores y Libros "Si todo Rochester leyera el mismo libro". Él comenzó el 27 de marzo una serie de charlas de una semana de duración en Nazareth College y describió los caracteres de En el Bello Norte. Dijo que la mayoría estaban basados en sus parientes y residentes del pueblo de donde es originaria su familia en México.

El libro cuenta el viaje de tres mujeres jóvenes y un joven homosexual de la ciudad ficticia Tres Cararones y como cruzaron la frontera hacia "los Yunaites" – los Estados Unidos – para reclutar mexicanos para que vuelvan a su pueblo y los protejan de los "bandidos" que se han apoderado de su pequeño pueblo. Las aventuras del libro incluyen confrontaciones con agentes de la Patrulla Fronteriza y un viaje por diversos caminos en busca de un padre que se fue para buscar trabajo y nunca volvió.

Escribir el libro "fue una oportunidad de mostrar la humanidad de los mexicanos a los norteamericanos que niegan que son humanos", dijo Urrea. "A la gente se le olvida que todos somos seres humanos. Y los seres humanos son cómicos. Y, Oh Señor, los mexicanos son orgullosos; tenemos que pelear contra la propaganda de deshumanización".

Él añadió que empezó a escribir el libro en medio de la retórica antiemigrante que estaba inundando el país hace varios años y que continua en el presente con el debate sobre la reforma de la inmigración.

Él dijo que En el Bello Norte, es una historia de luchar contra la retórica pintando la rica cultura mexicana en la que fue criado. Urrea es hijo de una madre americana y un padre mexicano y durante su juventud viajó muy a menudo de Tijuana a San Diego y viceversa.

El libro es también una historia de amor, y muchos de los caracteres son un homenaje a los familiares y amigos que él pensaba eran mágicos cuando estaba creciendo.

"¿Cómo puede una gente que es tan bella, en una cultura que es tan bella… ser de repente subhumana? Mi trabajo es un intento de reconciliación… y algo que digo a mis estudiantes es que el humor es un virus que nos da humanidad. Si uno se sienta con alguien y llora o ríe, nunca lo verán como subhumano." Urrea es un profesor de composición creativa en la Universidad de Illinois en Chicago.

Al escoger el libro anual, el personal de Autores y Libros busca historias que atraigan un público general y que proporcionen una narrativa que provoque discusiones de asuntos sociales, dijo Karen vanMeehan, directora de proyectos especiales.

"Los problemas de inmigración y de cultura de la frontera de este libro atraen definitivamente", dijo ella. "Esta es una conversación que nosotros como comunidad nacional hemos tenido por mucho tiempo y sobre todo en los últimos años. Es un tema que pensamos podía resultar informativo y provocar discusiones honestas sobre nuestras diferencias y comunidades.

El libro también muestra como la gente ve otro país por diversas necesidades y razones, pero los americanos son muy parciales en su manera de pensar, dijo Leslie Locketz de Rochester, que asistió a las discusiones en Nazareth College.

"Siempre buscamos algo para "completarnos", dijo ella.

Aparte de la perspectiva de la inmigración un lector dijo que los caracteres mexicanos del libro hablan demasiado español, Urrea dijo riendo que aunque la versión en inglés del libro está salpicada de español, el contexto da el significado en inglés.

"Pero a nadie le va a hacer daño oír español y esta novela es en parte sobre sentirse extranjero y algo perdido, así que no va a perjudicar a nadie si se siente perdido por una palabra u oración; da una idea de lo que los caracteres del libro están experimentando.

Y los trabajadores migrantes que se sienten mal y experimentan lo que los caracteres están sintiendo a menudo me vienen a hablar después de las discusiones.

"Yo me alegro", dijo Urrea. "Honestamente muchas veces la gente llora cuando me vienen a hablar del libro y me cuentan sus propias historias. Ellos pensaban que nadie se preocupaba por ellos. Y eso me emociona mucho.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter