ROCHESTER — Susan Ladd se negó a no hacer nada mientras que la población de estudiantes hispanos de su escuela seguía creciendo.
A principios de año, la directora de la Escuela Henry Hudson Número 28 dijo que ella decidió dirigirse a organizaciones de la comunidad en nombre de sus estudiantes latinos que constituyen casi el 50 por ciento de los 650 estudiantes de la escuela.
Ladd dijo que ella no pidió dinero. Tampoco pidió ningún otro tipo de donación.
Ella quería personas.
"A menudo la gente pide dinero o cosas", dijo ella. "Yo no quería cosas. Yo quería el don de tiempo".
El Club Rotario Latino de Rochester respondió, y los miembros asistieron al evento del Mes de la Herencia Cultural latina para aprender más sobre la escuela, dijo Diana Hernández, presidenta del club. Poco después, dijo Ladd, los rotarios decidieron ayudar con una noche sobre carreras en la primavera. Luego decidieron visitar la escuela semanalmente y trabajar con los estudiantes en pequeños grupos.
"Nos hemos asociado para mejorar la lectura y cualquier otra cosa para la que nos necesiten", dijo Hernández.
El club también está considerando servir de mentores y proveer apoyo académico a otras escuelas con gran número de estudiantes latinos, incluyendo a la Escuela James P.B. Duffy, Número 12 y a la Escuela de Secundaria James Monroe, dijo ella. Desde el inicio del club en el 2009, sus miembros han creado un programa de compañeros de lectura en la Escuela Independiente Eugenio María de Hostos y todos los años proveen a los estudiantes diccionarios, dijo Luisa Baars, fundadora y gobernadora adjunta de distrito de los Rotarios.
Los programas de mentores se hallan entre los muchos proyectos que los Rotarios han emprendido en su corta historia, añadió Baars. Para seguir apoyando a los latinos aquí y en otros países latinoamericanos, Baars dijo que los Rotarios celebrarán una gala el mes que viene.
"Para poder hacer los proyectos que emprendemos, necesitamos dinero", reconoció Baars. "Y pensamos hacer algo diferente".
Ella dijo que el club trata de responder a las duras realidades que muchas familias latinas confrontan localmente. Recientemente, el club se enteró que la despensa de emergencia dirigida por la Liga de Acción Iberoamericana estaba teniendo dificultades para ayudar a todas las personas que acudían y el Club Rotario planea ayudar con donaciones, dijo Baars.
"A medida que las necesidades de la comunidad crecen… hay mucha demanda y poca oferta", dijo ella. "Una de las cosas que queremos hacer es ayudar con eso. Sabemos que la comunidad latina ha sido afectada mucho por esta recesión".
El Rotario Latino se ha concentrado en mejorar la lectura en toda la comunidad — no solo proveyendo apoyo y recursos a las escuelas pero también ayudando al Centro Clinton para la Salud de la Familia — porque el alto nivel de abandono de los estudios por los estudiantes latinos continúa el ciclo de pobreza, explicó Baars
"El distrito escolar de la ciudad está lidiando con grandes concentraciones de poblaciones minoritarias", añadió ella. "Ese es un problema. Sabemos que muchos de esos niños no van a una pre-primaria y muchos necesitan almuerzos gratis. Por eso estamos tratando de ayudar con eso".
Como parte de esa meta, el club proporciona libros para los niños y materiales de lectura para los padres de familias que asisten al centro de cuidado de niños de Ibero. También patrocinamos un equipo de pelota en la Liga de Pelota de la Juventud Hispana de Rochester y le da libros a los miembros del equipo. El club patrocina un concurso de oratoria para una estudiante de la Escuela de Secundaria Our Lady of Mercy, dijo Hernández.
El club que tiene 25 miembros está tratando de aumentar la membresía, dijeron Baars y Hernández. Para la gala, los miembros están recurriendo a otros clubes rotarios y simpatizantes de toda el área de Rochester, explicó Hernández, quien añadió que están tratando de utilizar un horario flexible para las reuniones sobre la gala.
"Mientras más personas vengan, más podremos hacer", añadió Baars.
La ventaja que tenemos los Rotarios es que somos muy eficientes y organizados", dijo Hernández. "Nuestra meta también es interesar a la generación joven para asegurar el futuro".
Por medio de su relación con el Club Rotario Internacional, han emprendido proyectos en el extranjero, dijo Baars. El club patrocina una finca en Santo Domingo, en la República Dominicana, proveyendo a familias de pocos ingresos dinero para comprar semillas y pequeñas plantas. El Club Rotario Latino se asoció a Rotarios de Veracruz, México, para obtener una subvención de $21,500 para ayudar a una escuela para niños indígenas a comprar maquinas de coser y computadoras, añadió Baars.
"Esos niños vienen de familias muy pobres", dijo ella.
Para los estudiantes de la Escuela 28, la mejoría de su rendimiento académico no será el único impacto del programa de mentores del club Rotario, dijo Ladd. Los estudiantes de mayor edad ayudarán al club a recaudar fondos para los esfuerzos de Rotarios Internacionales para acabar con la poliomielitis mundial, y se sentirán orgullosos de ayudar a otros, dijo ella.
"También se sirve de modelos", dijo Ladd. " Ver a otros hispanos en la comunidad que tienen éxito y que están dispuestos a ayudar a otros, es algo que no es tan corriente como quisiéramos".
Aunque muchos de los profesores de la escuela son hispanos, solo uno es hombre, así que ver a hombres que trabajan de voluntarios en el edificios hace una buena impresión, dijo Ladd.
"Conseguir que hombres hispanos vengan y hagan presentaciones a los estudiantes para mostrarles la importancia de la educación es muy importante para nosotros", comentó ella.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Los Rotarios Latinos celebrarán una gala el sábado, 21 de enero, en el Rochester Club ballroom, 120 East Ave., Rochester. Para más informaciones, favor de hablar con Abe en el 585-503-5690, o envíe un correo electrónico a abeh54@gmail.com.