Jorge Cotto, center, discusses a picture with Sonia Sanchez (left) and Martha Montes during a training session for youth ministers led by Walter Francisco Mena of Instituto Fe y Vida Oct. 19 at the Bishop Hickey Conference Center. Cotto, who came to the training with a group from Holy Angels Parish in Buffalo, became interested in getting his parish youth group to become more active after attending World Youth Day in Brazil in July. Jorge Cotto, center, discusses a picture with Sonia Sanchez (left) and Martha Montes during a training session for youth ministers led by Walter Francisco Mena of Instituto Fe y Vida Oct. 19 at the Bishop Hickey Conference Center. Cotto, who came to the training with a group from Holy Angels Parish in Buffalo, became interested in getting his parish youth group to become more active after attending World Youth Day in Brazil in July.

Se anima a los jóvenes y a los adultos jóvenes a ser líderes

GATES — Para encorazonar a los jóvenes y adultos jóvenes a ser líderes, hay que hacerlos sentirse parte integrante de sus comunidades parroquiales.

Y eso puede suceder cuando los adultos de la parroquia invitan a la generación más joven a participar y tomar papeles activos, como también ofreciéndoles programas y retiros especiales para ellos, explicó Walter Mena, director de programas de formación para el Instituto de Fe y Vida basados en Stockton, California.

Mena dirigió un retiro de dos días titulado Entrenando a los Jóvenes Hispanos para ser Líderes en la Iglesia y la Sociedad, en el Centro de Conferencias Obispo Hickey el 18 y 19 de Octubre, fomentando el liderazgo por medio de la Pastoral Juvenil Hispana.

"En la Iglesia, como en la comunidad, tenemos la responsabilidad de darle espacio para ser joven y ser cristiano", dijo él. "Esto es muy importante … permitirle el espacio en la iglesia".

Para hacer ese espacio, los adultos deben darse cuenta de los talentos que ofrecen los jóvenes de sus comunidades e invitarlos a compartirlos con los demás, dijo Mena.

"Lo que queremos es tener a los jóvenes evangelizando a los jóvenes", dijo él.

"Así, podemos valorar ese tesoro que tenemos en la iglesia. Podemos verlos como una oportunidad no como problemas".

"Tenemos que abrirnos a las posibilidades y no verlas como problemas".

"Adolescentes y jóvenes adultos de la Iglesia de los Santos Ángeles en Buffalo y de la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe en la Iglesia de San Gregorio en Marion participaron en el retiro, junto con líderes del ministerio a los jóvenes de las parroquias urbanas de Rochester", dijo Lynette Saenz, directora de diversidad cultural de los Servicios Parroquiales y Clericales de la Diócesis de Rochester.

Katherine Mejía dijo que ella piensa llevar la información sobre el retiro a Buffalo y que tratará de revivir el entusiasmo espiritual que experimentó entre la juventud en el Día Mundial de la Juventud en el 2008.

"Fue una experiencia maravillosa" dijo la estudiante de doctorado de la Universidad de Buffalo, que tiene 23 años. "Enciende un fuego dentro de uno. Le da a uno esperanza al ver a tantos jóvenes involucrados".

Ella dijo que desafortunadamente, la comunidad latina en los Santos Ángeles es pequeña y los jóvenes ahí no tienen tanto entusiasmo como en Australia o en su comunidad parroquial del sur de la Florida, donde ella creció. Pero ella quiere cambiar eso, alentando a los jóvenes latinos de Buffalo a involucrarse más en sus parroquias.

"Ellos son el futuro", dijo Mejía.

Y el foco está en los hispanos porque ellos representan el futuro de la Iglesia Católica, dijo Mena. Actualmente, más de 35 % de los católicos de los Estados Unidos son hispanos, según http://old.usccb.org/hispanicaffairs/demo.shtml. Saenz dijo que ella invitó a Mena a Rochester después que dos líderes juveniles locales asistieron a un simposio de una semana de duración según el modelo ofrecido por la Red Católica Nacional de la Pastoral Juvenil Hispana.

El modelo se basa en las metas de la pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal Católica de los Estados Unidos.

* Entrenar a los jóvenes para que vivan como discípulos de Jesucristo en el mundo.

* Animar a los jóvenes para que participen de manera responsable en la vida, misión y trabajo de la comunidad de fe católica.

* Promover el crecimiento personal y espiritual de los jóvenes.

"Vamos a establecer un comité y este modelo será nuestro foco: Introducirlo y llevarlo a nuestras parroquias, en particular a las parroquias hispanas y a cualquier persona interesada", explicó Saenz.

El modelo requiere que los jóvenes sean "protagonistas" de su ministerio, dijeron ella y Mena. No se trata de adultos imponiendo un tema u otros parámetros a un grupo de jóvenes en una parroquia, añadió Saenz, aunque las parroquias tendrán el papel de consejeros que guiarán a estos grupos, dijo ella.

Durante el retiro, los participaron se dividieron en pequeños grupos y actuaron como pequeñas comunidades de fe que es un modelo que llevarán a sus parroquias.

"Uno identifica su realidad, sus necesidades, y el ministerio se basa en eso", dijo ella. "Es un modelo bello. Tenemos que empezar por algún lugar. Estoy muy entusiasmada con las posibilidades de llegar a esta población que sé que está ahí.

Mena personalmente ha vivido la integración entre Iglesia y comunidad durante sus años formativos, habiendo vivido en El Salvador en la década del 1980, dijo él.

"La iglesia era muy importante en la vida de la gente", dijo Mena.

Hace 15 años el empezó a viajar por los Estados Unidos para presentar este modelo de desarrollo de liderazgo juvenil. El siente una necesidad urgente de hablar por todos lados sobre sus valores debido al tiempo en que vivimos, añadió Mena.

"Dios no es muy popular", dijo él. "Los jóvenes tienen muchas cosas que hacer. La iglesia tiene que ser creativa para llegar a ellos".

Pero la iglesia también tiene que enfocarse más en el discipulado, añadió él

"Esto va a unirnos en nuestros esfuerzos porque la realidad de los jóvenes es diferente"

Escuchar las experiencias de otros fue una de las razones por las que Kenia Moreno, de 15 años de edad, tomó parte en el entrenamiento, dijo ella, que es una miembra de la parroquia migrante de Marion.

"Me gusta ayudar mucho, hacer lo que puedo", dijo ella. "Me gustaría hacerme un líder".

NOTA DE LA REDACCIÓN: El Instituto de Pastoral Hispana de la diócesis ofrecerá una clase sobre la Pastoral Juvenil Hispana empezando en enero. Para más informaciones, favor de visitar www.dor.org/index.cfm/ministries/cultural-diversity1/training-development/instituto-pastoral-hispano.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter