Activista pide que jóvenes se involucren

HENRIETTA — Teniendo en cuenta donde se hallaba el 3 de octubre, Rosa Clemente hizo referencia a Frederick Douglass, repitiendo una de sus máximas: "Si no hay lucha, no hay progreso".

Al igual que Douglass hizo hace más de un siglo, Clemente lucha contra el sistema para obtener el progreso de las minorías — un compromiso que la llevó a convertirse en candidata a vicepresidenta de los Estados Unidos en el 2008. Durante una aparición en el Instituto de Tecnología de Rochester (RIT) como oradora principal durante el Mes de la Herencia Cultural Hispana, Clemente alentó a la audiencia de unas 100 personas, compuesta en su mayoría por adultos jóvenes a que incorporaran el activismo en sus propias vidas.

"Los insto a que vayan contra la corriente", dijo ella. "No estén de acuerdo por llevarse bien con la gente. Si sus antepasados hubieran hecho eso, no hubiera personas de color en RIT y (ellas) todavía estuvieran en cadenas.

Clemente, que tiene 37 años es una organizadora comunitaria y una periodista independiente. El año pasado se presentó de co-candidata con la antigua congresista Cynthia McKinney por el partido Green, completando la primera pareja de mujeres minoritarias que se han presentado como candidatas a la presidencia y la vicepresidencia en la historia de los Estados Unidos. La nativa del Bronx, fue a la universidad en el estado de Nueva York, obteniendo su licencia en la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, en 1995, y su maestría en la Universidad Cornell, en Ithaca en 1998.

Clemente, que es de ascendencia puertorriqueña, mencionó muchas preocupaciones sobre la difícil situación actual de los latinos y los afroamericanos. Entre esas preocupaciones se hallan, el aumento de las redadas contra los trabajadores migrantes indocumentados, el aumento de los crímenes inspirados por odio contra los latinos, la brutalidad rutinaria de la policía contra las minorías, y un continuo nivel desproporcionado de miembros de las minorías en las cárceles. Citando esos ejemplos, Clemente afirmó que el racismo no ha desaparecido de este país por el simple hecho de que un afroamericano haya sido elegido presidente.

Considerando el debate actual sobre el cuidado de la salud, Clemente dijo que ella está consternada por la posición del Presidente Barack Obama de que los trabajadores indocumentados no estén cubiertos en su propuesto plan de reforma, diciendo que una amnistía sobre el cuidado de la salud debe estar disponible para cualquiera que viva en los Estados Unidos. Cuando un miembro de la audiencia le preguntó que cómo el gobierno podría pagar por eso, ella sugirió rápidamente que se termine la ocupación de Afganistán y de Irak por los EE.UU., y dijo que "32 por ciento de nuestros impuestos van todavía a la ayuda militar.

Ese punto de vista es consistente con la posición del Partido Green sobre la no violencia. El partido, que apoya un tipo de gobierno democrático, de las bases, está de acuerdo con la posición de la Iglesia Católica sobre tópicos tales como la protección del medio ambiente, la protección de los pobres y de los oprimidos. Sin embargo, el partido está en contra de las enseñanzas de la Iglesia Católica en lo relativo a el matrimonio de homosexuales y el derecho al aborto.

Clemente, que se crió como católica pero que ahora es atea, dijo que ella no juzga a nadie por sus creencias religiosas en lo referente a causas políticas.

Ella compartió con la audiencia de RIT sus opiniones sobre asuntos que se refieren a todas las razas, incluyendo el cuidado de la salud y de los dientes, el desempleo, salarios insuficientes para vivir y los sin vivienda. Le pidió a su audiencia que se involucraran más en asuntos que los podrían afectar directamente, afirmando que la mejor manera de hacer eso es uniéndose. Ella también subrayó que aunque la tecnología moderna puede ayudar a conectar a la gente inicialmente, no es un reemplazante para el clásico activismo.

"La gente necesita dejar las computadoras y empezar a ir a reuniones y poner atención por más de cinco minutos. Se trata de formar relaciones", dijo Clemente. Añadiendo que ellas tiene una cuenta en Facebook, pero nunca participará en Twitter. "La gente de menos de 40 años no sabe tener una conversación con alguien. No estamos promoviendo las relaciones".

Retando otra vez a la audiencia a que deje de lado sus computadoras, Clemente le dijo que los jóvenes adultos pueden aprender mejor sobre los pioneros de los derechos civiles en este país, estudiando sus escritos con intensidad. "Dejen a Wikipedia y abran en vez un libro".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter