Artista boliviano da lecciones en arte, vida

ROCHESTER — El Artista Roberto Mamani Mamani alentó a los estudiantes para que encontraran su voz sin temor en su arte y pintura.

"El arte es fácil", dijo él. "No hay que temer".

El artista de Bolivia se reunió con estudiantes de tres escuelas secundarias que se encuentran en la Escuela Secundaria Benjamín Franklin el 9 de octubre durante una estadía de una semana en Rochester. Su visita fue auspiciada por la Fundación AAVia, que recauda fondos para las necesidades de salud de niños bolivianos. Su estadía en el área de Rochester incluyó visitas a la Escuela Secundaria James Monroe, la Liga de Acción Iberoamericana y la Casa Hispana en Nazareth College y culminó el 12 de octubre con una recaudación de fondos en Casa Larga Vineyards.

Mamani pintó mientras hablaba a los estudiantes en Franklin, comenzando con sugerencias de colores que pidió de ellos. Después de la presentación, los estudiantes pudieron pintar los dibujos que habían creado en las clases de arte o mientras Mamani hablaba. También los estudiantes almorzaron con el artista.

Él les dijo que siempre usa los dos apellidos de sus abuelos para honrar sus antepasados de la gente Aymara de su país. El nombre "Mamani" significa águila y representa la dualidad del sol y la luna en la cultura Andina, dijo él.

Su abuela, que era una tejedora, también sirvió como inspiración para su arte que comenzó a la edad de 8 años. Ella le enseñó sobre la parte más importante de la cultura indígena — las Montañas de los Andes, dijo. Hasta él nombró sus tres hijos con los nombres indígenas de sus diferentes praderas.

"Somos seres de la montaña", dijo Mamani.

Un estudiante de la Escuela Secundaria Franklin pinta una obra de arte durante un taller el 9 de octubre.

Él ha seguido pintando millares de cuadros representando la gente Aymara y ha viajado por toda Europa, América del Sur y América del Norte para demostrar y hablar sobre su estilo de arte único. Su próximo viaje va ser a Japón, dijo su hija, Maribel Aguilar, que vino con él a Rochester en su primer viaje a los Estados Unidos.

Además de usar mucho color en sus pinturas, él pinta las mujeres con manos grandes para demostrar que ellas hacen la mayor parte del trabajo en casi todas las culturas. También tiene una serie dedicada a la "Madre Tierra", que es llamada "Pachamama" en su lengua nativa, dijo Mamani.

Todavía pinta algunas de sus obras en periódicos como cuando comenzó como artista, dijo, y aconsejó a los estudiantes que usen cualquier material que tengan a su disposición.

Y mientras puede usar hasta 40 colores en una pintura, Mamani dijo que usa muchos amarillos y naranjas que representan la energía de los Andes.

"Mis cuadros están llenos de colores", añadió. "El color representa alegría y vida".

Aleah McCall, una estudiante del segundo año en la Escuela Secundaria Universitaria Vanguard, dijo que le gustó oír su mensaje sobre el uso de colores, cuando ella trabajaba en una rosa que ella pensaba pintar azul.

"Me gusta mezclar colores que no van", dijo ella. "Pero yo los junto".

Charline Ruiz dijo que ella también encuentra el arte de Mamani "lleno de colores e interesante" y estaba sorprendida que él encontró Rochester brillante y lleno de azules como también los amarillos y naranjas del otoño que él llamó extraordinarios. "Para mi Rochester no tiene brillo", dijo la estudiante del segundo año de la Escuela 58 World of Inquiry, que temporeramente está en Franklin mientras su edificio es renovado. "Él enfoca más las cosas naturales. La naturaleza y su familia le inspiran".

Cada lugar tiene su energía individual y uno puede demostrarlo en el arte por el uso de luz y color, explicó Mamani.

También habló a los estudiantes sobre la importancia de mostrar su identidad en el arte como él hace para transmitir los valores y tradiciones de su gente por sus pinturas. Inclusive la firma del artista debe ser distintiva, explicó él.

"Haga todo con compasión e identidad", dijo él. "Es importante que lo hagan como ustedes quieren y (con) lo más dentro del corazón que tienen para que estén conformes con lo que han pintado".

Sue Hollister, una maestra de artes visuales en Vanguard, dijo que la visita de Mamani proveyó lecciones valiosas a sus estudiantes sobre el arte y la vida para encontrar pasión y abrir nuevas brechas.

"Algunos no tienen clases de arte", dijo ella. "Algunos han decidido que ellos quieren dedicarse a las artes. Así que es una gran oportunidad encontrarse con alguien que es tan increíble.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter