ROCHESTER — La estrella del canal de televisión dedicado a la comida, Daisy Martinez, quedó tan bien impresionada de su experiencia con el evento ¡Soy Única! ¡Soy Latina! de este año que fue celebrado en la Universidad de Rochester, que lo quiere compartir con las jóvenes latinas del área de la Ciudad de Nueva York, donde ella vive.
Iveth Reynolds, miembro de la junta directiva de Latinas Unidas, que coordina el evento anual en Rochester para latinas de 7 a 17 años, dijo que planea hacer eso. Reynolds es también presidenta de la Sociedad Nacional de Hispanos con Maestrías en Administración de Empresas y planea usar esa conexión para llevar ¡Soy Única! ¡Soy Latina! al área de la ciudad de Nueva York.
"Esto es asombroso", dijo Martínez el 20 de marzo mientras almorzaba con padres de las muchachas durante el evento. "Siento que mi hija no está aquí. Es tan inspirador para las jóvenes latinas. Es emocionante participar en esto".
Una de las cosas más importantes que el evento ofrece a las niñas es un sentido de autoestima, añadió Martínez.
"Está bien sentir lo que siente", explicó ella. "Para muchachitas de esa edad eso es lo más importante… La muchacha que siente autoestima tiene suficiente confianza en si misma para sobreponerse a la presión de sus pares".
El modelo ¡Soy Única! ¡Soy Latina! no es exclusivo de Latinas Unidas, explicó Reynolds. Rochester fue una de las ocho ciudades elegidas para el programa piloto creado por la Administración de los Servicios de Salud Mental y de Lucha contra la Adicción de Substancias de los EE.UU. en el 2002. Cada año, la meta consiste en ayudar a las latinas jóvenes a resolver los problemas que confrontan en su vida diaria. Sigue siendo uno de los mayores eventos que se celebran en el país, comentó Reynolds, y se celebró en varias escuelas elementales y de segunda enseñanza de la ciudad, antes de empezar a celebrarse en la Universidad de Rochester hace tres años. Otros eventos fueron celebrados el año pasado en ciudades de Connecticut, Colorado, Georgia e Idaho, según informaciones dadas en un boletín en línea.
Aunque los fondos federales para la iniciativa ¡Soy Única! ¡Soy Latina! solo duraron dos años, Latinas Unidas pudo encontrar patrocinadores locales tales como Wegmans, la Ciudad de Rochester, la Sociedad Nacional de Hispanos con Maestrías en Administración de Empresas y la Universidad de Rochester para continuar ofreciendo el evento, dijo Reynolds.
Con la ayuda de Martínez, la Sociedad Nacional de Hispanos con Maestrías en Administración de Empresas planea ofrecer el evento en la Universidad Columbia o en la Universidad Fordham este verano. Los planes seguirán avanzando después que Martínez termine un viaje para promover su libro titulado Daisy:Morning, Noon and Night (Daisy:Mañana, Mediodía y Noche) según su asistente Carolina Peñafiel. Martínez también presenta el programa "Viva Daisy" en el canal dedicado a la comida.
Además de Martínez, que también sirvió de "madrina" del evento, las invitadas de este año incluyeron a la Ejecutiva del Condado Maggie Brooks, la Concejal de la Ciudad Jackie Ortiz y la Comisionada de la Junta del Distrito Escolar de la Ciudad Melisza Campos.
El tema fue "Vidas Saludables, Decisiones Saludables", y los talleres se concentraron en la nutrición, las relaciones saludables, y la gerencia de las finanzas. También hubo un panel de discusión con graduadas de la universidad. Casi 90 muchachas y sus madres asistieron, dijo Karina Flaherty que también es miembra de la junta directiva de Latinas Unidas.
Campos alentó a las niñas a que descubrieran en qué obtienen buenos resultados, y que hicieran carrera de eso, lo que las llevará al éxito, dijo ella.
"Todo se reduce a la educación", añadió Campos. "La educación es la gran niveladora".
Martínez les recordó a las niñas que la buena nutrición es una parte importante de su futuro. Ella les dijo que aprendieran a cocinar como sus madres y sus abuelas y que comer saludablemente se convertirá en parte de su rutina.
"No hay nada más saludable que el arroz con habichuelas", dijo ella.
Como madre de cuatro hijos, Martínez también ofreció consejos prácticos a las madres que estaban presentes sobre la preparación de las comidas y sobre cultivar vegetales con sus hijos para crear el hábito de comer cosas saludables.
En tanto que una madre que trabaja y que también está estudiando, cocinar comidas frescas es un reto para Teresa Ortiz. Pero después de oír a Martínez explicar que preparando las cosas por adelantado, cualquiera lo puede hacer, Ortiz dijo que tiene la intención de cambiar las cosas que comen su hija de 7 años y ella misma. Ahora muchas de sus comidas vienen de los restaurantes de comidas rápidas y comer saludablemente consiste en comer un bocadito.
"Yo soy hispana de tercera generación y no estoy muy conectada a mis raíces (étnicas) y no tengo a muchas mujeres de mi familia aquí", dijo Ortiz, que vive en Greece. "Pero voy a tratar de cambiar y voy a volver el año que viene y veré que resultados obtengo".