ROCHESTER — Carmelo Ramos sopló una concha mientras que el sonido del coquí de Puerto Rico — la pequeña rana de la isla — se oía en el fondo.
Mientras Ramos caminaba por el centro del auditorio de la Galería de Arte, vestido de rojo, él abrió la presentación que destacaba la historia y contribuciones culturales de "la isla de encanto".
La presentación del 2 de octubre fue parte de la celebración anual de la galería del Día de la Familia de la Herencia Cultural Hispana, que atrajo a unas 1,300 personas. El evento de un día de duración incluyó exposiciones culturales, cuentos, talleres de danzas y bailes folclóricos representando a las culturas mexicana, dominicana y panameña.
La sección sobre Puerto Rico incluyó danzas por Borinquen Dance Theatre y música por Los Tres Arpegios, el guitarrista George Diaz Muñiz, el percusionista Ramón "Sunshine" Pérez y la cantante Raquel Serrano, presidenta del comité de planeación del Mes de la Herencia Cultural Hispana de la ciudad de Rochester. Henry Padrón, un maestro del programa de dos idiomas de la Escuela Núm. 12, recitó un poema.
Antes de que los bailarines salieran a bailar una danza folclórica de plena, Javier Rivera, el narrador del programa, explicó como los músicos incluían en sus cantos acontecimientos ocurridos en el barrio.
"La plena es un periódico musical", dijo él.
Este fue uno de varios eventos que celebraron el Mes de la Herencia Cultural Hispana que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre. La ceremonia de apertura de la ciudad tuvo lugar el 16 de septiembre y coincidió con el día de la independencia de México e incluyó música cantada por Byron Nobles y danzas interpretadas por Arco Iris Mexicano.
El Mes de la Herencia Cultural Hispana es "un tiempo de reflexión sobre nuestro compromiso con nuestra fe, nuestra familia, la comunidad y el trabajo", dijo la Consejal Jackie Ortiz durante la ceremonia del Ayuntamiento.
Otro evento patrocinado por la ciudad honró a las personas mayores de la comunidad latina el 28 de septiembre en los apartamentos Los Flamboyanes en la Avenida Clinton Norte. Serrano dijo que Pedro Núñez, que es un feligrés de la Parroquia Sta. Frances Xavier Cabrini y que ayudó a empezar las misas en español en la antigua Iglesia Ntra. Sra. del Monte Carmelo, recibió una proclamación de la ciudad en su honor.