Festival celebra la herencia hispana

GREECE — La Villa of Hope (Villa de la Esperanza) celebró el Mes de la Herencia Hispana durante un festival por primera vez y las familias y el personal de Villa esperan que se convierta en una tradición anual.

A Angie Pérez, vicepresidenta de cumplimiento y calidad, se le ocurrió la idea y ella reunió un equipo de 17 compañeros de trabajo para coordinar la celebración el 4 de octubre en el recinto de Villa en la Avenida Dewey, dijo Christina Gullo, CEO.

"Queremos llegar a ser más sensitivos y educados culturalmente", dijo Gullo. "Este es un evento divertido en que podemos todos participar como una comunidad. Esperamos que vaya a llegar a ser más grande y mejor".

El Festival de la Herencia Hispana incluyó una demostración de baile, narración de cuentos, música y una actuación por el Avenue D Afro-Latino Dance Group. Allison Macri y Kyle Critelli, que van a actuar como María y Tony en el venidero "West Side Story", también cantaron dos cantos del musical clásico. La Rochester Latino Theatre Co. y Rochester Area Performing Arts presentarán el espectáculo en noviembre.

Inicialmente, Pérez dijo que ella había sugerido una actividad latina de cocinar con los residentes en una de las cabañas de Villa.

"Pasó de una actividad de cocinar a este (evento) en siete semanas", dijo ella.

Cuando el evento siga creciendo, a la Villa le gustaría abrirla eventualmente a la comunidad de Greece.

"Queremos ser buenos vecinos… y la gente pueda aprender lo que hacemos", dijo ella.

La Villa sirve aproximadamente a 2,000 jóvenes y les ayuda a superar retos emocionales y de conducta por programas residenciales y basados en la comunidad, dijo la portavoz Natalie Anderson. Aproximadamente 70 jóvenes viven en cabañas en el recinto de 42 acres y la Villa opera hogares de grupo. Generalmente, los jóvenes son enviados a los programas de Villa por la corte de familia.

Aproximadamente 30 por ciento de los jóvenes servidos son hispanos. Para ayudar a todos los jóvenes de Villa a aprender más sobre la cultura y para prepararse para el festival, los estudiantes en clases de arte hicieron banderas latinoamericanas que fueron usadas como decoración.

Durante el festival que se llevó a cabo fuera de su edificio de la escuela, los miembros más jóvenes de la familia pudieron hacer sus propias máscaras y probar instrumentos latinos tradicionales incluyendo bongós y castañuelas.

La mesa de pintar la cara en el evento fue también popular. Inclusive a Rubie Frens le fue pintada su cara cuando se le hizo a dos de sus tres hijos. Su hijo mayor, Antonio, recibe servicios en su casa por un programa en que el personal de Villa trabaja con él y le saca para mejorar sus destrezas sociales.

Y el festival fue beneficioso para todas las familias que vinieron, añadió Frens.

"Es bueno para los niños descubrir de dónde vienen… y aprender sobre otras culturas," dijo ella.

Andrew Holland dijo que el festival fue una manera buena para los jóvenes para aprender sobre otras culturas y simplemente divertirse.

Él disfrutó especialmente la instrucción en el baile por Frances Hare, añadió Holland, 20.

"Creo que ver a todos actuar como atontado fue muy bonito", dijo él.

Holland está matriculado en el Programa de Apartamentos en la Comunidad de Villa y se está preparando para tomar su GED por un curso de la Urban League de Rochester, dijo él. El programa de apartamentos ayuda a la gente joven entre las edades de 16 y 21 a hacer la transición de cuido de crianza a vivir por su cuenta en uno de los apartamentos de Villa en el noreste de Rochester, según villaofhope.org.

"La Villa me ha ayudado… (y) me ha mantenido fuera de las calles", comentó Holland.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter