El festival cultural de más larga duración en el condado de Monroe celebra su aniversario de oro este año.
El 50º Festival Puertorriqueño se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto en el estacionamiento VIP de Frontier Field en Rochester. Según la ciudad de Rochester, el evento es el festival cultural de más larga duración en el condado y atrae una asistencia diaria promedio de 7,000 personas.
Cada año, el festival celebra la cultura puertorriqueña a través del entretenimiento musical, actividades para niños y comidas tradicionales como los pinchos (pinchos grandes de carne y verduras), arroz amarillo con una variedad de carnes y empanadas fritas grandes.
Orlando Ortiz, presidente del festival, dijo a El Mensajero Católico en mayo que El Gran Combo de Puerto Rico se presentará el último día del festival y que se anunciarán otros artistas en las próximas semanas.
De acuerdo con el sitio web del festival, prfestival.com, las ceremonias de apertura tendrán lugar a las 4 p.m. el viernes 16 de agosto, con el desfile puertorriqueño anual que tendrá lugar el sábado 17 de agosto.
De acuerdo con la página web del desfile, www.rochesterpuertoricanparade.com, una ceremonia de apertura del desfile se llevará a cabo de 10 a 10:45 en el Liberty Pole en Rochester el 17 de agosto. Durante la ceremonia, el Premio de Excelencia en Liderazgo Padre Laurence Tracy será presentado a un líder de la comunidad.
El desfile, cuyo tema es “Los Borinqueneers”, comenzará a las 11 a.m. en Liberty Pole Way. Continuará hacia el sur por la Calle Franklin, hacia el oeste por la Calle Main hasta la Avenida North Plymouth, seguirá hacia el norte por la Avenida North Plymouth y terminará en Morrie Silver Way, según el sitio web del desfile.
El desfile puertorriqueño se ha realizado en Rochester desde la década de 1970 y se inspiró en el primer desfile puertorriqueño que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York a fines de la década de 1950, según la información del sitio web del desfile de Rochester.
El primer desfile puertorriqueño de la ciudad de Nueva York tuvo lugar en la Quinta Avenida de Manhattan en 1958, un año después de la derogación de la Ley Pública 53. Establecida en 1948, la Ley Pública 53 también era conocida como La Ley de la Mordaza, según el abogado Nelson A. Denis, quien publicó La guerra contra todos los puertorriqueños: Revolución y terror en la colonia de Estados Unidos en 2015.
“La Ley 53 convirtió en delito grave cantar una canción, silbar una melodía o pronunciar una sola palabra contra el gobierno de los Estados Unidos o en favor de la independencia de Puerto Rico”, escribió Denis.
La legislación también prohibió poseer una bandera puertorriqueña. Según Denis, ser condenado por poseer una bandera puertorriqueña resultaba en 10 años de cárcel. Como resultado, cuando tuvo lugar el primer desfile puertorriqueño en la ciudad de Nueva York, fue una gran celebración que dio a los puertorriqueños la oportunidad de ondear con orgullo sus banderas.
Tras los cambios económicos en la isla y la aprobación de la legislación en 1917 que hizo que los puertorriqueños fueran ciudadanos de los Estados Unidos, los puertorriqueños comenzaron a migrar desde la isla hacia el continente de los Estados Unidos.
A partir de 1946 y durante la década de 1960, hubo un aumento en la población puertorriqueña de Rochester, lo que resultó en el establecimiento del primer Festival Puertorriqueño en 1969. El evento duró 11 días y fue gratuito para el público, según una publicación de la Sociedad Histórica de Rochester, Construyendo el barrio: Una historia de los pioneros puertorriqueños de Rochester (https://bit.ly/2Z4FRvI).
Tras el crecimiento tanto de la celebración como de la población puertorriqueña, el festival ha cambiado desde entonces. Durante los últimos 25 años, ha sido una celebración de tres días con un costo de entrada de $10 por día. Sin embargo, hay oportunidades para las familias que no pueden pagar la cuota. La entrada es gratuita desde el mediodía hasta las 2 p.m. el 16 y 17 de agosto.