ROCHESTER — El Presidente Barack Obama ha retado a la nación para que sea el país que más graduados tenga en el mundo para el 2020.
Aunque reconoce que no cumplirá el reto de Obama, el Profesor William Tierney, de la Universidad de Southern California ofreció una guía para que los estudiantes de pocos ingresos puedan ir a la universidad. Tierney, que es también director del Centro para Análisis de Normas de Educación Superior, ofreció sus ideas durante una conferencia en la Escuela Warner de Educación de la Universidad de Rochester el 14 de abril. Para poder cumplir la meta del presidente, él dijo que un total de 1 millón de estudiantes se deben matricular en la universidad cada año.
Mientras que algunas escuelas de secundaria continúan teniendo muchos estudiantes que abandonan los estudios, hay un suficiente número de otras que tienen estudiantes que pudieran ir a la universidad pero no lo hacen debido a problemas de ayuda financiera o porque no saben cómo llevar a cabo el proceso, dijo Tierney.
"Esos estudiantes son como frutos que cuelgan del árbol bajito", dijo él. "Todos tenemos que resolver esto. Es el problema de todos".
Las informaciones que dio Tierney, un profesor que estaba a visitando la Escuela Warner, le eran familiar a la gente de la audiencia que pertenecía al Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester.
"Todo eso se puede hacer aquí", dijo Gladis Pedraza-Burgos, la jefe del distrito de desarrollo de jóvenes y servicios a la familia. "Algunas de las cosas que dijo se aplican al distrito".
Sus recomendaciones se avienen con el nuevo plan estratégico del distrito escolar de la ciudad que tiene como una de sus metas preparar a los estudiantes para que tengan éxito académico en la universidad, en la vida y en la economía mundial. El distrito también ha creado un programa de segunda enseñanza para prepararse temprano para ir a la universidad. La junta de educación del distrito también adoptó recientemente un plan llamado de portafolio que resuelve el problema de las escuelas de secundaria que tienen el rendimiento académico más bajo, rediseñándolas o cerrándolas por fases.
Tierney recientemente dirigió un panel para los Institutos de Ciencias Educacionales de los Estados Unidos que tenía por tema "Ayudar a los Estudiantes a Navegar el Camino a la Universidad: Lo que Pueden Hacer las Escuelas de Secundaria. Forma parte de la Iniciativa What Works Clearinghouse del Departamento de Educación de los Estados Unidos, explicó él. "El acceso a las universidades tiene consecuencias importantes sociales y económicas", según el reporte del panel que se puede ver en http://ies.ed.gov/ncee/wwc/pdf/practiceguides/higher_ed_pg_091509.pdf. "Los estudiantes de universidades ganan más que los que tienen un diploma de segunda enseñanza y son más activos en sus comunidades".
El panel hizo cinco recomendaciones, que Tierney explicó durante su conferencia del 14 de abril. "No es tan complicado como la tecnología de los cohetes", dijo él. "Uno tienen que poder quitar las barreras (que le impiden a los estudiantes ir a la universidad)".
Las recomendaciones son:
- Ofrecer cursos que preparen a los estudiantes para hacer trabajo de nivel de la universidad y hacer que los estudiantes entiendan desde el noveno grado lo que constituye un currículo que prepare para ir a la universidad. "Si los estudiantes no empiezan a tomar cursos que los preparen para ir a la universidad desde el noveno grado, tendrán menos probabilidades de matricularse en una universidad", según el reporte.
- Examinar a los estudiantes durante la segunda enseñanza para que estén conscientes de cuan listos están para ir a la universidad y darles ayuda para corregir las deficiencias que se identifiquen por medio de esos exámenes.
- Rodear a los estudiantes con adultos y compañeros que apoyen sus aspiraciones de ir a la universidad. "Hay una estrategia para solicitar entrada a la universidad", dijo Tierney. "¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes en ese respecto?
- Ayudar a los estudiantes a seguir los pasos críticos para entrar en la universidad. Esos pasos incluyen llenar solicitudes de entrada, observó Tierney.
- Incrementar la conciencia del aspecto financiero y ayudar a los estudiantes a solicitar ayuda financiera. "¿Cuánta deuda se puede justificar?" es un pregunta importante, dijo él. "Hay que tener conocimientos sobre el aspecto financiero".
"Todos los estudiantes… llenarán las expectativas que se tengan para ellos", observó Tierney. "Tenemos que fijar expectativas y hacerlas posibles".
El Director de la Escuela de Secundaria East, Anibal Soler, dijo que las recomendaciones del panel son acertadas, añadiendo que las escuelas deben usarlas para quitar las barreras que estos estudiantes encuentran para ir a la universidad. En una respuesta subsiguiente por correo electrónico el 29 de abril, Soler dijo que las anécdotas de Tierney sobre cómo él ha aconsejado personalmente a estudiantes también le dieron muchas ideas.
"Las barreras que se le presentan a nuestra población son mayormente socioeconómicas, que es lo que el programa de consejería del Profesor Tierney les ayudó a sus estudiantes a resolver", dijo Soler. "Podríamos lograr una gran mejoría con nuestros estudiantes, pero se necesita que haya individuos que , cualquiera que sea su afiliación política, tengan la voluntad o las ganas de lograrlo. Hacer este trabajo bien no lo hará a uno la persona más popular, porque uno confrontará el sistema y descubrirá muchas desigualdades".