Hijo recuerda el servicio de su padre

José Rivera Padre no estaba vivo para ver a su Regimiento 65 de Infantería recibir una Medalla de Oro de Honor del Congreso por su servicio en la Guerra de Corea.

Los miembros sobrevivientes de los "Borinqueneers", como la unidad fue conocida, estaban presentes en junio pasado en Washington, D.C., cuando el Presidente Barack Obama firmó el proyecto de ley otorgando el honor a los soldados de Puerto Rico, según información www.whitehouse.gov/blog/2014/06/10.

El hijo de Rivera, José, dijo que no estaba seguro cómo su padre, que murió en el 2012 a la edad de 86 años, se hubiera sentido sobre la Medalla de Oro.

"Él fue muy realista acerca de la guerra", dijo Rivera." Él disfrutó la vida militar (y) nunca se preocupó por ser reconocido. … Siempre dijo que el ejército le proveyó comida, albergue y una buena pensión. ‘Casi morí unas pocas veces’, dijo, ‘pero no morí’. Entonces se reía".

En una entrevista el 21 de octubre, su hijo miró fotos sobre la experiencia de su padre en la Guerra de Corea y dijo que su padre estaba muy orgulloso por haber sido un soldado. Dijo que el ejército de los EE.UU. le había proporcionado un trabajo, un diploma de escuela secundaria y comidas aunque a veces fueron raciones de la Segunda Guerra Mundial, dijo Rivera Hijo.

"Siempre caminaba erguido", dijo Rivera. "Vivía una vida buena".

La vida de su padre no comenzó fácilmente. Su madre murió joven y su padre lo abandonó así que Rivera Padre fue criado por su abuela. Creció trabajando en haciendas de tabaco y caña en su Mayagüez natal en Puerto Rico. Durante estos años aprendió a cortar el pelo.

Una de las fotos de su servicio deja ver a Rivera recortando a un soldado compañero en el campo. Desde entonces llevaba siempre consigo tijeras y maquinilla para recortar.

"Él hizo dinero para cigarrillos y otras cosas", dijo su hijo. "Era la vida de un soldado".

Rivera Padre habló sobre su experiencia en la Guerra de Corea en un artículo en El Mensajero Católico de noviembre del 2007. Siendo soldados profesionales, los Borinqueneers recibieron el respeto de líderes americanos tales como el General Douglas MacArthur, según un documentario del mismo nombre, así que el servicio del regimiento ayudó a facilitar la desegregación de las unidades que comenzó durante la Guerra de Corea

Un relato histórico por el Coronel Gilberto Villahermosa dice cómo los hombres del Regimiento 65 de Infantería mataron casi 6,900 soldados comunistas y encarcelaron a 2,127 más entre el otoño del 1950 y julio del 1951. Durante este período temprano el regimiento ganó cinco de las 12 Cruces por Servicio Distinguido y la mayor parte de las 156 Estrellas de Bronce y 421 Estrellas de Plata que ganaría en sus cuatro años en Corea. El regimiento, que salió de Corea en noviembre del 1954, sufrió 985 bajas en combate.

Al final de su vida, el padre sufrió alucinaciones basadas en sus experiencias en la guerra, contó Rivera Hijo. Hablaba sobre bombas estallando y otras memorias que quizá fueron parte del estrés postraumático sufrido tantos años pasados.

"Creo que eso (estar alucinando) vino de Parkinson", dijo Rivera. "Pero él decía, ’Habían ametralladoras y cuerpos saliendo de la tierra’".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter