En el año 2011, el ritmo que dominó la lista de éxitos y las estaciones de radio fue la bachata.
Dos cantantes jóvenes dominicanos tomaron un ritmo de regatón lento y saturado que había dominado el mundo de la música pocos años antes. Esos dos artistas que representaron esta revolución en la música son Prince Royce y Romeo Santos. Ambos jóvenes bachateros se oían en todas las estaciones de radio y en los clubes. Royce coleccionó premios y alabanzas con su éxito "Prince Royce", que contiene canciones tales como "Corazón sin Cara", "M última Carta", "Stand By Me" y el actual éxito "El Verdadero Amor Perdona" con el grupo super rock Mana. El álbum de Royce se ha mantenido al tope de la lista de éxitos y fue uno de los más exitosos ritmos bajados de iTunes. Royce actuó en Rochester hace algunos años cuando estaba empezando, y hoy es un artista de clase mundial que sacará en abril su próxima producción titulada "Phase II" . Su nuevo disco sencillo se titula "Las Cosas Pequeñas" y debe estar disponible cuando ustedes lean esta columna.
El antiguo cantante de uno de los grupos de bachata más exitosos de todos los tiempos decidió que el 1211 era su año. Romeo Santos, que cantaba antes con el soberbio grupo de bachata, Aventura, sacó su producción "La Fórmula Vol. 1", que en pocos días subió al tope de las estaciones de radio y de los iTunes. Sus dos éxitos: "You" y "Promise" (un duo con la super estrella de R&R, Uher) dejó en claro que Romeo podía triunfar sin la ayuda de Aventura. Al tiempo que escribo, Romeo estará iniciando una gira, empezando por Madison Square Garden en la Ciudad de Nueva York.
No todo se perdió para el regatón. Un artista de regatón que pudo sobrevivir el ataque de la bachata fue Don Omar. "El Don" tuvo dos triunfos en el 2011 con "Danza Kuduro" (un duo con el cantante portugués Lucenso) y "Taboo". La producción de Don Omar titulada "…Presents: The Orphans" es una fusión de música tropical con la esencia del regatón. Danza Kuduro se quedo al tope de la lista de éxitos por casi cinco meses este pasado año. Otro gran triunfo en el 2011 fue el grupo Calle 13 de Puerto Rico con su álbum "Entren Los Que Quieran". Irónicamente Calle 13 fue el grupo que ganó en los Grammys Latinos este año con una producción que se oyó poco en el público general.
El merengue fue dominado por Omega y su estilo de "Mambo Moderno", que hizo al ritmo dominicano muy popular en clubes y en los EE.UU. La salsa vio un aumento en las repeticiones pero muchos músicos independientes distribuyeron sus proyectos por medio de CDs o con descargas digitales.
La tecnología ha nivelado el campo entre las grandes compañías y sus homólogos independientes. Pitbull, Marc Anthony, JLo, Enrique Iglesias y Shakira fueron artistas que se oyeron en el radio de lengua inglesa y en el Internet en el 2011.
El año pasado vio también un gran incremento en los músicos que usaron las redes sociales no solo para respaldar sus proyectos sino para ponerse en contacto y comunicarse con sus fanáticos. Las redes sociales importantes tales como Facebook y Twitter son ahora imprescindibles para los músicos que quieren que sus obras sean escuchadas.
En conclusión, el 2011 fue para la música latina un año en que los jóvenes artistas de bachata (y sus fanáticos) fueron reyes del radio y en el que la tecnología cambió dramáticamente como la música nos llega. La gente no está limitada a lo que pueden escuchar en sus estaciones locales.
Rivera es el primer ejecutivo de Latin Roc Entertainment (www.latinroc.com) y el animador de Esencia Latina en Jazz90.1 FM/GMC-FM radio de 6 a 10 a.m. los sábados y en www.jazz901.org. Se pueden poner en contacto con él en latinroc@gmail.com.