La música tiene un papel en la comunidad

¿Qué es la música? Para muchos es un estilo de vida. El filósofo chino Confucio reconoció la importancia que tiene la música en la vida de la gente, diciendo: "La música produce un tipo de placer, sin el cual la naturaleza humana no puede vivir".

La música no es solo una combinación de sonidos. Para algunos es terapia para el cuerpo, la mente y el alma, y es la cura para el mundo caótico del ruido. Es una pista para nuestras vidas. La música es tan poderosa que cuando oímos una melodía particular, nos puede transportar en un instante a un momento especial de nuestra vida.

Desde el principio, la música a formado parte integral de todas las culturas. Desde batir dos palitos, hasta la complejidad de un grupo, la música identifica a los pueblos. La música también puede unir a personas con diferentes ideas, idiosincrasias y estilos de vida. La música también registra el tiempo. Es asombroso como podemos revisar el pasado y, gracias a la música, podemos identificar un estilo de vida particular. Por ejemplo, digan la palabra "disco" e inmediatamente imágenes de botas de estilo go-go, y peinados afro nos vienen a la mente.

La música no solo permite categorizar a las personas, sino que las une. La música es un lenguaje universal. ¿Cuántas personas han visto a los japoneses bailar ritmos de salsa, a australianos bailar el Tango, o a chinos cantar música de estilo "country"? ¡La música destruye las barreras! La música también puede ser utilizada como instrumento. ¿Cuántas veces han usado ustedes "Jingle Bells" o "Mary Had a Little Lamb" para recordar las respuestas en un examen? La música es una fuerza de la naturaleza poderosa. Si, de la naturaleza, porque los animales también pueden hacer música. Un ejemplo obvio es oír el canto de los pájaros. Piense en la imagen de pájaros cantando en la madrugada y sentirá que la calma lo invade.

En nuestro caso, la música es un puente, un puente que nos lleva a nuestros orígenes. Algunos vinimos aquí buscando una vida mejor, mientras que otros, debido a la inestabilidad política, vinieron buscando la libertad de pensamiento y de expresión. Pero algo que todos trajeron consigo fue su música. La música es esa parte de nuestra patria que llevamos en el corazón. La gente de quienes leerá en los próximos número de El Mensajero, vinieron a Rochester de distintos lugares, pero trajeron con ellos la música que le enseñaron sus padres y sus abuelos.

Pero antes de empezar, es muy importante hablar sobre los comienzos de nuestra comunidad, y sobre como esto influenció nuestro talento musical.

Cuando hablamos de la era de oro de la música latina en Rochester, tenemos que remontarnos hasta la década del 50. Una comunidad puertorriqueña de aproximadamente 8,000 personas estaba bien establecida en el área de Brown Square Park. Parte de una gran migración de puertorriqueños hacia Rochester, desafiando los duros inviernos del oeste de Nueva York, buscaron maneras de mantenerse unidos a la isla.

Muchos de esos residentes llegaron solo con la ropa que tenían puesta y con una guitarra para calmar sus penas. Como había trabajos disponibles en las fincas cerca de Geneva, Egypt y Newark y en factorías en Rochester, muchos de los recién llegados encontraron trabajo y ahorraron para poder traer al resto de sus familias. Algunos vinieron porque ya tenían familiares en Rochester y se arriesgaron a quedarse aquí.

En los próximos números hablaremos sobre esos valientes y sobre cómo la música fue una manera de entretener a la comunidad y de hacerla volver a sus raíces para aliviar el dolor de vivir en un nuevo ambiente.

Rivera es el primer ejecutivo de Latin Roc Entertainment (www.latinroc.com) y el animador de Esencia Latina en Jazz90.1 FM/GMC-FM radio de 6 a 10 a.m. los sábados y en www.jazz901.org. Se pueden poner en contacto con él en latinroc@gmail.com.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter