La serie ‘Rochester Reads’ se centra en la experiencia de los inmigrantes

ROCHESTER — En la primavera, la serie “Rochester Reads” de Writers & Books se centrará en la historia de una inmigrante de México que llegó ilegalmente a los Estados Unidos y pasó a ser la primera en su familia en graduarse de la universidad y convertirse en autora publicada.

Reyna Grande hará lecturas y firmará copias de sus memorias, “The Distance Between Us,” y aparecerá en bibliotecas locales, universidades y centros para adultos mayores en el área de Rochester del 28 al 30 de marzo, según la información de Writers & Books.

“La distancia entre nosotros” habla de los desafíos que enfrentó Grande al dejar a su abuela en el México rural a la edad de 9 años para cruzar la frontera y unirse a sus padres en los EE. UU., tales como enfrentar el alcoholismo de su padre. Ella dejó la casa de sus padres años más tarde después de un altercado y posteriormente obtuvo un diploma de bachillerato en escritura creativa y película y video de la Universidad de California en Santa Cruz y una maestría en escritura creativa de la Universidad de Antioch, según información en http://reynagrande.com/bio.htm.

Karen vanMeenan, coordinadora de los programas de lectura comunitaria de Writers & Books, dijo que está pendiente de la selección anual durante todo el año y es ávida lectora de memorias. Inicialmente dudó en elegir el libro de Grande, sin embargo, porque la selección del año pasado también fue una memoria, agregó VanMeenan.

“La primera vez que leí ‘La distancia entre nosotros’, me llamaron la atención los numerosos temas que explora Reyna Grande y cuánto se puede aprender al leer esta rica historia de vidas a ambos lados de nuestra frontera sur y lo bien que Grande contó su historia”, dijo. “Me quedé con el libro por un tiempo. … Pero con la atención reciente en DACA y los ‘Dreamers’, ‘La distancia entre eosotros’ parecía ser el libro que necesitábamos para iniciar algunas de estas discusiones muy oportunas”.

DACA se refiere al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia suspendido por el presidente Donald Trump el otoño pasado. DACA había permitido a los inmigrantes indocumentados que habían llegado ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños estudiar, trabajar o unirse al ejército. La Ley de Desarrollo, Socorro y Educación para Menores Extranjeros (DREAM, por sus siglas en inglés) protegería de la deportación a los 1.8 millones de inmigrantes, llamados “Dreamers”, y les proporcionaría un camino hacia la ciudadanía.

Grande, 42, dijo que su historia refleja las historias de los Dreamers. La madre de dos niños ahora vive en el norte de California mientras que su madre y hermanos viven en el área de Los Angeles.

“Hemos hablado mucho sobre nuestros jóvenes indocumentados a lo largo de los años, pero no hemos hecho nada para ayudarlos a alcanzar sus metas”, dijo en un correo electrónico a El Mensajero Católico. “Al escribir mi historia, esperaba obtener más apoyo para los Dreamers. La gente realmente admira y respeta mi ímpetu y perseverancia, y ese es el mismo ímpetu y perseverancia que tienen los Dreamers. La diferencia es que tuve la oportunidad de legalizar mi estado y ellos no. Pero si lo hicieran, ellos, como yo, podrían alcanzar su máximo potencial y usar sus talentos y habilidades para hacer avanzar a este país”.

Grande dijo estar agradecida cuando se enteró de que Writers & Books había seleccionado su libro para su programa de lectura comunitaria.

“Cuando uno escribe un libro, el peor temor es que nadie lo lea ni se preocupe por la historia”, dijo. “Cuando ‘Rochester Reads’ seleccionó (el libro), ellos me estaban diciendo que a la comunidad sí le importa y que iban a dedicar tiempo de su apretada agenda para leer esta historia tan personal. Definitivamente me inspiró a seguir trabajando duro para compartir mis historias, porque hay personas que están interesadas en los temas sobre los que escribo y que, como yo, quieren ver un mundo justo y compasivo”.

Desafortunadamente, el mundo es un lugar más oscuro para las personas de color a partir de los atraques terroristas el 11 de septiembre, 2011, observó Grande.

“Hubo una posibilidad en aquel entonces de que la reforma migratoria iba a suceder bajo el Presidente (George) Bush”, dijo. “Desde el 11 de septiembre, inmigrantes y refugiados han sido vilipendiados, rechazados, excluidos, deshumanizados y culpados por cada cosa mala que sucede en este país. … Creo que depende de nosotros como sociedad, unirnos y defender a nuestras comunidades de inmigrantes. No veo que mucho de eso esté sucediendo. Creo que juntos podemos decir que ya es suficiente y exigir una reforma migratoria y un trato justo a todos aquellos inmigrantes que dan tanto a este país”.

Su esperanza es que al leer su historia, las comunidades de todas las razas y etnias puedan obtener una mayor comprensión de la experiencia de los inmigrantes.

“Sé que soy solo una persona, pero creo que todos podemos hacer algo para crear el cambio que queremos ver, por lo que, por mi parte, estoy usando mi escritura y mi plataforma de autora para defender a la comunidad de inmigrantes”, dijo. “El objetivo de mis libros es humanizar el tema y ayudar a las personas a comprender las complejidades de la experiencia de los inmigrantes y cómo afecta a estos seres humanos que con demasiada frecuencia son vistos como nada más que estadísticas”.

Grande aspira a ofrecer esperanza a los inmigrantes jóvenes.

“Estoy agradecida de que me consideren un modelo a seguir, especialmente por los estudiantes de color”, agregó. “Es importante para ellos ver personas exitosas que se parecen a ellos para que sepan que es posible, que el sueño americano todavía está vivo y también podría ser suyo”.

^

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para información adicional acerca de la programación de este año de Rochester Reads, visite http://bit.ly/2ta32JU.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter