Líder empresarial reconocido por ayudar a los latinos en Rochester

ROCHESTER — Eugenio Marlin fue reconocido recientemente por sus esfuerzos incansables para mejorar la calidad de vida para los latinos en Rochester, lo cual los colegas y amigos dicen que debió ser hecho hace mucho tiempo.

Marlin, director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Iberoamericana (IADC, siglas en inglés), fue nombrado la Persona del Año de la Asociación de Empresas Hispanas de Rochester (RHBA, siglas en inglés) en el otoño.

“Ganar el premio de la RHBA como líder en el campo de empresas sin fines de lucro es un testamento a su devoción para servir a la… comunidad (latina)”, dijo Miguel Meléndez, quien ha trabajado con Marlin por nueve años. “Eugenio merece ese premio, y mucho más, por sus logros y habilidad para guiar a la gente joven, tal como yo, de maneras que me permiten dar forma a mi contribución a nuestra comunidad. (Él es) un gran ejemplo de alguien que quizás no ha sido el foco de atención pero que silenciosamente ha permanecido como líder en esta comunidad por décadas”.

Durante una entrevista el 21 de noviembre en las oficinas de la IADC en la Avenida Clifford, Marlin reconoció que él no busca ser el centro de atención y se sintió honrado de recibir el premio de la RHBA el 28 de septiembre.

“No es parte de mi naturaleza”, dijo. “Voy a trabajar para enfrentar cualquiera que sea el reto que se presente.) Esto es. … Soy una persona práctica”.

Grace Tillinghast deseaba premiar esa humildad y sus muchos años de servicio cuando lo nominó para el premio, dijo. Además, ella respeta que él es un líder orientado a los resultados quien además es la primera persona de la República Dominicana en recibir el premio de la RHBA.

“(Marlin) es un hacedor, no un hablador, una persona que trabaja arduamente y es muy humilde”, dijo Tillinghast.

Su jornada para llegar a ser un líder comunitario, dijo él, empezó pronto después de salir de Haina, cerca de Santo Domingo, a la edad de 20 años a principios de la década del 1970. Inicialmente, él fue a la Ciudad de Nueva York con la intención de continuar sus estudios universitarios. Pero la vida de la ciudad no iba de acuerdo con él y se mudó a Rochester en el 1972. Habiendo participado en un programa de intercambio de jóvenes en Spencerport y Brockport como adolescente, Marlin había hecho conexiones personales en la iglesia Episcopal local donde había trabajado. También tenía un amigo de Santo Domingo que recientemente se había establecido en Rochester,.

Rápidamente encontró trabajo en la Liga de Acción Iberoamericana en Rochester en un programa de verano para jóvenes enseñando poesía y teatro, dijo Marlin, 67.

Un “estudiante perenne” — habiendo comenzado los estudios de ingeniería eléctrica en una Universidad en Santo Domingo — Marlin también tomó clases en el Rochester Institute of Technology. Y en el 1979, dejó a Ibero para trabajar para Xerox Corp. por 13 años como técnico en su división de investigación y desarrollo. Permaneció como miembro de la junta de Ibero, dijo Marlin.

“Mi conexión con Ibero ha sido ininterrumpida desde el 1972 hasta hoy”, observó.

Sus padres y hermanos le siguieron a Rochester con el transcurso de los años. Ha estado casado con su esposa, Carmen, por 24 años y tienen cinco niños.

Además de su trabajo, a él le gusta escribir y la música y produjo un programa de radio local, dijo.

Sus destrezas de escritura indujeron a Julio Vázquez, quien previamente trabajó con Marlin en Ibero, a pedirle que regresara a Ibero como director de desarrollo y comunicaciones en el 1995. Ambos hombres están orgullosos de lo que la agencia logró en la década siguiente — desde la apertura de un centro familiar en la Avenida Clifford hasta la ampliación del fondo anual de Becas Hispanas y la apertura de la Escuela Chárter Eugenio María de Hostos. Marlin permanece como fideicomisario de la escuela y ha servido en juntas para varias organizaciones, incluyendo WXXI, el Festival Puertorriqueño, el Proyecto de Cumplimiento de Vivienda Justa, el Comité de Interacción de la Policía-Ciudadanos y la Alianza para Educación de Calidad.

Habiéndose compenetrado en su dedicación al servicio comunitario, Vázquez considera a Marlin uno de sus mejores amigos. Aprendieron las cuerdas juntos en Ibero como novatos en la década de 1970, dijo.

“Él es sólido”, dijo Vázquez refiriéndose a Marlin. “Es simplemente un hombre bueno”.

Tan bueno, bromeó, que otro amigo dijo una vez que Marlin pudo haber sido sacerdote.

“Es un hombre muy espiritual”, dijo Vázquez. “Pero sobre todo eso, él es una persona, un hombre que tiene un alto sentido de justicia. Se enoja mucho cuando ve que se comete algún tipo de injusticia, sin importar cuán grande o pequeña sea. Es un hombre de familia y un hombre afectuoso. Como resultado, ha sido un gran defensor de la justicia social”.

Vázquez nombró a Marlin a la IADC, dijo, como testamento a sus habilidades de liderazgo.

“Sabía que la llevaría (a la IADC) al próximo nivel”, comentó Vázquez.

Marlin dijo estar orgulloso de donde él ha llevado a la IADC — uno de sus proyectos más grandes ha sido la revitalización del área El Camino en los vecindarios rodeando a las avenidas Clifford y Conkey. En el 2008, con financiamiento de la Greater Rochester Health Foundation, la agencia creó el Proyecto HOPE (Resultados Saludables a través de la Participación, Educación y Empoderamiento), dijo.

“Nosotros entendimos que uno tiene que lograr que la gente participe en su comunidad” para hacer una diferencia, dijo. “La construcción de casas no hace un vecindario. Uno tiene que lograr que los residentes participen de modo que se adueñen de las cosas que pasan a su alrededor”.

Los esfuerzos han conducido a la construcción de un área de juego comunitaria en las avenidas Clifford y Conkey; construcción de 50 unidades de vivienda asequible en El Camino Estates y El Camino Estates II y el desarrollo de jardines comunitarios y clubes de manzanas. La IADC ahora está contemplando la apertura de un centro de capacitación comunitario y construir nuevas y re-desarrollar viviendas en el noreste de Rochester.

Trabajar activamente para mejorar la comunidad propia es una forma de pensar que trajo consigo de la República Dominicana, dijo.

Marlin entiende que una comunidad se construye desde sus puntos fuertes y la IADC se centra en eso, observó Meléndez, coordinador del Proyecto HOPE. Llamándole un visionario, Meléndez dijo que Marlin ha servido como un gran modelo centrado en la misión de la IADC y ofreciendo sabiduría y experiencia, añadió.

“He aprendido mucho de Eugenio sobre el desarrollo de la comunidad, pero más que eso, he visto un gran ejemplo de humildad y compromiso cada día”, dijo.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter