Los hispanos tienen mucha devoción a la Virgen de Guadalupe y a Juan Diego

Dos santos a quienes se tiene mucha devoción en México y en toda Latinoamérica representan la esperanza y la preparación que distinguen al Adviento, dijeron dirigentes diocesanos.

La fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre y hay una fiesta opcional el 9 de diciembre en honor de San Juan Diego, a quien la Virgen se apareció en 1531.

Según www.catholicculture.com, el 9 de diciembre fue la fecha de la primera aparición de la Virgen a Juan Diego, cuando se dirigía a oír la Misa en la loma de Tepayac en las afueras de lo que hoy es la Ciudad de México. Juan Diego era un indio azteca que no recibió el bautismo hasta la edad de 50 años. Fue el 12 de diciembre cuando siguiendo el pedido de María, él recogió flores de esa loma para llevarlas al obispo local y pedirle que se construyera una iglesia en honor a la Virgen. Él recogió las flores en su tilma, o manto, y se las presentó al obispo. Cuando abrió su tilma, apareció en la misma la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Como una figura clave de la historia del Adviento y de la espera del nacimiento del Hijo de Dios, María le muestra a los fieles la importancia de prepararse para la Navidad, dijo el Padre Jesús Flores, coordinador del ministerio migrante de la diócesis. Y la respuesta fiel de Juan Diego, al hacer caso a la llamada a la acción en Tepeyac, sirve de modelo a los seguidores de Cristo, dijo él.

"Nos abrimos a una a la espera de una nueva expresión, un deseo de ser un pueblo de Dios", dijo el Padre Flores. "Una comunidad de Dios multicultural incluyente, inclusiva".

El Hermano Juan Lozada, director del apostolado hispano de la diócesis, explicó que los misioneros españoles tales como el que bautizó a Juan Diego, también establecieron una fuerte devoción a los santos que continúa hoy en día.

"Ese sentido de la comunión de los santos es bien importante para nosotros", dijo él y es por lo que los hispanos nombran a sus hijos en honor a santos.

María también se honra como patrona en todos los países de América Latina, aunque en cada país se llama por un nombre diferente, y los hispanos son muy devotos de ella durante todo el año, dijo él.

"Los sacerdotes españoles inculcaron muy bien esa devoción a María", como quiera que la llamen en los diferentes países, añadió el Hermano Lozada.

Otra tradición hispana que se sigue en la actualidad es la novena de Adviento de Las Posadas, la representación de la búsqueda de albergue de José y María antes del nacimiento de Jesús. Según un artículo que apareció en Catholic Courier en diciembre del 2007, la tradición de nueve días de duración, que se celebra del 16 de diciembre al 24, es popular en muchas áreas de México, como también en otros países de Latinoamérica. Los participantes van de casa en casa cantando villancicos y preguntándoles a los dueños de casa si pueden entrar.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter