Nueva CEO de Ibero anticipa el nuevo rol

Angélica Pérez-Delgado no tomará el mando de la Liga de Acción Iberoamericana hasta el 11 de febrero, pero ya tiene una larga historia con la agencia.

Nacida en Rochester y criada en Cayey, Puerto Rico, regresó al área a la edad de 13 años. Asistió al programa bilingüe en la Escuela Intermedia Fredrick Douglass y luego asistió a la Escuela Secundaria East. Dejó la escuela a los 15 años cuando quedó embarazada con su primer hijo.

Eso fue cuando su conexión con Ibero comenzó, cuando ella fue a la agencia como madre joven que necesitaba ayuda.

“Ibero fue una gran organización definitoria en mi vida. Definitivamente me ayudaron en mi juventud”, dijo Pérez-Delgado. “Llegué a donde estoy en la vida porque muchas personas me guiaban, me entrenaban, invirtieron en mí y realmente me mostraron que podía lograr cualquier cosa que me propusiera”.

A pesar de abandonar la escuela secundaria y salir de casa a los 16 años, Pérez-Delgado dijo que completó 24 créditos universitarios en el Colegio de la Comunidad Monroe. Esto le permitió completar su GED y obtener un diploma de grado asociado en servicios humanos.

Después de un internado en Action for a Better Community, trabajó para la agencia a jornada completa durante seis años como consejera de abuso de sustancias. Durante su permanencia en el cargo, ella dijo que se sintió inspirada para obtener un bachillerato en salud y servicios comunitarios con especialización en el asesoramiento sobre el abuso de sustancias de SUNY Empire State. Más tarde obtuvo una maestría en administración de salud de Roberts Wesleyan College.

Pérez-Delgado, quien también se ha desempeñado como consejera de abuso de sustancias en el Hospital Strong Memorial, actualmente es la directora administrativa de Villa of Hope, donde supervisa los departamentos de apoyo para la capacitación de calidad y cumplimiento, así como recursos humanos. Un punto culminante de su mandato fue abrir un hospital psiquiátrico que ahora está tratando a unos 500 pacientes, dijo.

En el 2015, después de años de asistir a reuniones y ser voluntaria en la comunidad, Pérez-Delgado tomó la decisión de tomar un papel activo en la organización que la había ayudado muchos años antes. Ya que sus hijos se habían graduado de la escuela secundaria, dijo que aprovechó la oportunidad para unirse a la junta directiva de Ibero para poder ayudar a su comunidad.

En mayo, la presidenta y directora general (CEO, siglas en inglés) de la agencia, Hilda Rosario Escher, anunció que se jubilaría a fines de 2018. Ese mismo mes, Pérez-Delgado decidió dejar su puesto en la junta directiva para poder postularse para el puesto de presidente/CEO.

Ella no asistió a la primera ronda de entrevistas para el puesto debido a algunas dudas. Sin embargo, después de mucha reflexión, Pérez-Delgado dijo que no quería perder la oportunidad y se unió a la lista de candidatos para la segunda ronda de entrevistas.

Pérez-Delgado dijo que espera comenzar su puesto y continuar los esfuerzos de Ibero.

“Me siento emocionada y un poco ansiosa”, dijo sobre su nuevo rol en la organización. “Sé que es una gran responsabilidad y un gran rol en la comunidad, así que eso deja algo de ansiedad, pero (estoy) realmente emocionada”.

Añadió que espera usar sus experiencias laborales pasadas para continuar apoyando las iniciativas comunitarias y de salud de Ibero.

“Crecí en North Clinton cuando era adolescente, viviendo sola y recibiendo asistencia social”, dijo Pérez-Delgado. “Por lo tanto, me apasiona mucho revitalizar la Avenida North Clinton, y parte del trabajo que incluso Ibero está realizando a través de la división de desarrollo Ibero con el Proyecto CLEAN y el Proyecto HOPE”.

Dijo que está particularmente interesada en ayudar en estos proyectos, que han estado abordando problemas como la epidemia de opiáceos en Rochester.

A pesar de que se desempeñará como presidenta y CEO de Ibero a jornada completa, Pérez-Delgado también continuará en la junta directiva del Centro de Salud y Bienestar Padre Tracy en Rochester. Continuará en nombre de Ibero parte del trabajo del centro en la comunidad.

“Creo que este es un momento caótico para la mayoría de las organizaciones como Ibero. Todas están experimentando diferentes mandatos, la reforma de Medicaid y la disponibilidad de fondos. Entonces, una de las primeras cosas que espero tomar cuando llegue allí es averiguar qué es lo que Ibero necesita, para poder construir una infraestructura que nos ayude a sobrevivir “, dijo.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter