Nuevos programas de radio destacan la música y compositores latinos

ROCHESTER — El año nuevo lanzó dos programas nuevos de música clásica en la radio WXXI que se centran en música y compositores latinos.

Los programas "Concierto" y "¡Fiesta!" se escuchan a las 10 p.m. en las noches del martes y jueves, respectivamente, en 91.5-FM.

La investigación nacional llevada a cabo durante los pasados dos años ha demostrado que el potencial de crecimiento de las estaciones de radio públicas es mayor entre latinos, explicó Ruth Phinney, directora de programa para FM y Reachout Radio en WXXI.

En su estudio del 2013 para el Consorcio de Investigación de Radio, la Coleman Insights Media Research encontró que existe una "fuerte demanda por música clásica que se extiende a consumidores más jóvenes y étnicos", de acuerdo a la información proporcionada por Phinney. El estudio nacional fue llevado a cabo en 40 mercados, incluyendo Rochester, Buffalo, Syracuse, Albany y la Ciudad de Nueva York.

"Entre los participantes que aman la música clásica, el grupo más grande es de personas entre las edades de 30-35 años, y el segundo grupo más grande es de hispanos", según el estudio.

"Nosotros simplemente tomamos eso (información) en serio", dijo Phinney. "Vimos esa investigación … y buscamos para ver lo que había disponible. ¿Qué podemos hacer"?

El crecimiento de la población latina en el país también condujo a la creación de "¡Fiesta!" y "Concierto", dijeron los programadores de estos programas.

El anfitrión de "¡Fiesta!", Elbio Barilari, empezó en la estación WFMT de Chicago como invitado conocedor en programas acerca de los festivales y composiciones musicales, explicó Tony Macaluso, el director de sindicación de la Red de Radio WFMT.

Oriundo de Uruguay y compositor de música, Barilari pareció ser apto para la programación clásica de la estación, y por eso trabajó con el gerente general de la estación, Steve Robinson, para crear el programa acerca de la música clásica latina, dijo Macaluso.

Después de estar transmitiéndose localmente por un año y medio, la estación decidió ofrecer el programa a otras estaciones de radio públicas en abril 2013, añadió.

"Estaba llenando un nicho", dijo. "E inmediatamente hizo bien y fue aceptado por 45 estaciones de radio. … Houston y Austin lo ven como un puente para conseguir oyentes latinoamericanos y latinos. "

Si bien el crecimiento de la población en las Carolinas también sirvió como impulso para la creación de "Concierto," los funcionarios de la estación WDAV 89.9-FM en Charlotte también se dieron cuenta de que sería más fácil atraer esta audiencia latina por música vs. radiodifusión de asuntos públicos, dijo Frank Domínguez, presentador del programa y gerente general de la estación y director de contenido.

"Así que lanzamos "Concierto" y recibimos una buena recepción aquí localmente", dijo. "La idea de ofrecerlo nacionalmente evolucionó con el tiempo".

La estación buscó la opinión de otras estaciones y decidió ofrecer el programa en un formato bilingüe, dijo Domínguez. Ha estado transmitiéndose por aproximadamente cinco años, añadió.

"Usualmente comienzo introduciendo una pieza en español", explicó Domínguez. "Entonces hago (la identificación de la canción) y luego de ser tocada, (la identifico) en inglés. … Así que, si usted escucha por suficiente tiempo, escuchará una traducción de todo lo que digo".

Ya que él mantiene la información concisa — quién es el conductor o solista y cuál sinfonía, suite o concierto se ofrece — el oyente casual no queda frustrado si esa información solamente se oye en español, dijo.

"Para los que hablan inglés … esta es una forma divertida para poner al día sus destrezas del español", observó Domínguez. "Para los que hablan español, hay un sentido de alegría y orgullo oyendo que su idioma igual que su cultura son reconocidos por la radio pública local".

Barilari no ve la necesidad de traducir todo, dijo Macaluso.

"La gente puede aceptar un poquito de no-inglés en la radio", remarcó él.

Los programas presentan también una parte de la cultura latina que no se discute a menudo, dijo Domínguez, a diferencia de lo que los medios de comunicación nacional enfocan como asuntos latinos tales como inmigración y crimen.

"Poder demostrar en la radio que esta es una cultura rica y antigua con una asociación larga con las artes y la buena música es algo que da a la gente mucho orgullo", dijo Domínguez, que se crió en el Bronx con sus padres, que eran inmigrantes cubanos.

Phinney dijo que hay un aspecto educativo al transmitir estos programas para todas las audiencias de música clásica, lo cual es otra razón por la cual WXXI decidió transmitirlos.

"Esperamos que todos nuestros oyentes disfruten estos programas", dijo ella. "Es la buena música lo que atrae la atención a este maravilloso patrimonio de la música latinoamericana."

Phinney dijo que además de añadir los programas a su calendario, WXXI también está trabajando en maneras de involucrar la audiencia latina local.

La estación ha creado un enlace con su página web que enfoca nuevos programas de música, dijo ella, como también conecta audiencias con programas con base latina en sus estaciones de radio hermanas, 1370-AM y 89.9-FM WRUR. Los funcionarios de la estación están también acercándose a la comunidad para compartir información sobre los nuevos programas.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para aprender más o escuchar "¡Fiesta!" y "Concierto," visite http://interactive.wxxi.org/musicalatina.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter