Objetivo de programa de baile es mantener a jóvenes saludables, seguros

ROCHESTER — Racqueab Overton condujo a un pequeño grupo por una serie de pasos de baile hip-hop el 21 de abril, con la música sonando de los altavoces gigantes en el Centro de Recreación de la Calle Flint.

"Uno, dos, tres y para", dijo él cuando la música terminó y miró para ver quién seguía su coreografía.

"Obtuve camisetas para los que están aquí con su mejor esfuerzo", anunció Jayme Bermúdez al caminar a través del grupo de estudiantes de escuela primaria e intermedia.

Bermúdez dirige una nueva alternativa llamada "Batalla por ROC" para ayudar a los niños a lidiar con la agresión y conflictos mediante batallas de baile en centros de recreación, en lugar de usar sus puños — o peor.

"La idea es tomar a los niños de los centros de la comunidad y lograr que se involucren, disfrutando del baile y el sudor a cambio de meterse en muchos problemas", dijo.

Bermúdez dirige el grupo de baile TruArt de Young Audiences of Rochester. Sus bailarines conducen la parte de instrucción de las batallas de baile, que empezaron en abril en los centros de recreación de Rochester. Los ganadores de esas sesiones semanales batallarán en el evento principal que se llevará a cabo el último jueves del mes en TruArt Dance Factory en la Calle Tremont.

Lydia Boddie-Rice, directora ejecutiva de Young Audiences, dijo que la meta es incorporar el programa de batalla de baile en los centros de recreación por toda la ciudad. Ella y Bermúdez se reunirán con los funcionarios de la ciudad este mes para expandir el programa a todos los centros.

"La visión es mayor ", que baile, dijo ella.

Aunque las batallas de baile se han convertido en foros populares para el baile urbano globalmente, Boddie-Rice dijo que Bermúdez está usando su experiencia en trabajo social para promover la idea localmente. Estas batallas de baile ofrecen una salida para las emociones que la gente joven en Rochester necesita desesperadamente, dijo ella. Bermúdez observó que una cuarta parte de las víctimas de homicidio en Rochester el año pasado fueron jóvenes entre las edades de 15 a 18.

Breyelle Geiger (izquierda) y Jiera Bavis interpretan un baile hip-hop en el Centro de Recreación Flint en Rochester el 21 de abril.

"Los jóvenes están pidiendo por cosas en la comunidad que estén dirigidas a ellos", dijo él. "Ellos desean algo a lo cual puedan acceder fácilmente y donde se puedan expresar: ‘Ser quién soy y dejarme ir’. Por eso, nuestro mensaje a la comunidad es: Hagamos algo saludable. Estamos sudando. Estamos ejercitándonos, haciendo cosas saludables con nuestros cuerpos y escogiendo bailar contra la violencia".

Al comienzo de la sesión el 21 de abril en el centro Flint, Bermúdez se unió a los bailarines de TruArt para demostrar una rutina que usaron para ganar el primer lugar en la segunda competencia anual Step UP Spring Invitational celebrada a principios de abril en el Colegio de la Comunidad Monroe. La rutina demostró lo que el trabajo arduo y la práctica pueden producir, dijo.

"Los estilos de batalla son llamados estilos de baile vernáculos creados por una cultura o las cosas que están pasando en a comunidad", explicó Bermúdez. "Y esto no pasa sólo en los Estados Unidos, sino por todo el mundo, con muchos bailarines urbanos, como una manera para los jóvenes demostrar su talento, demostrar sus habilidades. También, ellos pueden salir de endorfinas en la pista de baile, liberar la energía y frustración. Es realmente un campo de batalla".

Jamaya Ingram, 12, tomó parte en la rutina ganadora de premio como una recluta reciente al equipo TruArt. La estudiante de séptimo grado en la Joseph C. Wilson Foundation Academy ha estado bailando por un año solamente.

Jamaya dijo que las batallas de baile pueden ayudar a los niños en la ciudad.

"En lugar de estar en las calles, ellos podrían estar aquí haciendo algo realmente (positivo)" dijo.

El objetivo es ayudar a más niños en la ciudad, observó Elton Ward, 18, bailarín de TruArt. Dijo que el grupo de baile lo admitió hace unos cuantos años, y ahora se le invita para competir en batallas de baile en otros estados.

El baile "me ayudó no solamente físicamente sino también emocionalmente", dijo Ward, quien está terminando sus estudios en el Colegio de la Comunidad Monroe. "En lugar de enojarme, voy a bailar. Para el final del baile, me siento totalmente mejor. … (Bailar) ayuda a uno a expresarse más".

Bermúdez dijo que las batallas de baile son beneficiosas en niveles múltiples. Un estudio sueco de niñas adolescentes que bailan encontró aumento en la autoestima y mejor salud mental, de acuerdo a información en http://bit.ly/1NWUrci.

"Sudar es saludable", dijo Bermúdez. "Cuando uno comparte la energía con otra persona en la pista de baile, uno desarrolla relaciones y amistades".

Kaya Sample, 9, no había escuchado de las batallas de baile cuando los bailarines de TruArt salieron el 21 de abril a invitar a los niños que estaban en el área de juego al aire libre del centro Flint para que lo trataran. Ella dice que baila para divertirse y viene al centro casi todos los días.

"El baile me ayuda con el estrés", dijo.

Kaya estaba entre los niños que formaron un círculo para seguir la lección de coreografía y empezaron a combatir unos con otros. Shalonda Phillips, empleada del centro, miraba al grupo desde las líneas laterales y lo vitoreaba y aplaudía junto con los espectadores.

"Realmente es una buena idea", dijo refiriéndose al programa de baile. "Es algo positivo para los jóvenes. …Uno no tiene que ser negativo para ser cool. Y ellos viven en días con mucha presión de parte de los compañeros".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter