ROCHESTER — El vendedor de drogas le grita a un adolescente que se aleje de su esquina no por maldad, sino para evitar que siga la misma ruta que él siguió.
David Williams de Rochester representa al vendedor de drogas llamado Miseria en la obra "O Where Are You Lord: A Grandmother’s Prayer" (Hay Dios mío ¿dónde estás?: La oración de una abuela), escrita por Robert Ricks. Durante un ensayo en la Escuela de Secundaria East, el 15 de marzo, Ricks representó al adolescente y trató de hacer que Williams interpretara su papel con más emoción. La pieza musical de estilo gospel sobre un Job moderno será presentada por la compañía de producción de Ricks el primero de mayo.
"Mi papel, es como era yo antes", dijo Williams, que es ahora un pastor que trabaja con la juventud en una congregación de la Avenida Lyell. En el pasado él había rechazado el pedido de su mamá de ir a la iglesia. "Yo le decía: ‘Ve a la Iglesia tú’. Yo no necesito a Dios".
Él se mudó a Miami y regresó a Rochester en el 2006. Finalmente, escuchó los ruegos de su madre y fue a la iglesia un día y "lloré como un niño", dijo él. Williams añadió que el papel del vendedor de drogas de la obra de Ricks le estaba destinado a él porque nunca pensó ofrecerse para el papel, pero lo hizo cuando se lo aconsejó un mentor.
"El guión completo es bueno", comentó él. "Puede influenciar a la gente".
Por medio de la historia de la Abuela Claudie, la obra trata problemas de la vida real como el alcoholismo, la adicción a las drogas, la violencia de los jóvenes, los padres ausentes, y los abuelos criando a los nietos. Ella es la Job moderna, luchando para criar a los dos hijos de su hija, mientras la madre sigue un tratamiento de rehabilitación para endrogados. La fe de la abuela en Dios, que también es un personaje en la obra, nunca vacila a pesar de las pruebas y tribulaciones que confronta.
"Ella pasa por todas estas dificultades, pero se mantiene fiel", dijo Ricks. "Es una producción bien fuerte".
Ricks acierta en muchos niveles, dijo Jerry Capers, que vio la obra en Buffalo el invierno pasado y dijo que lo había erizado. Parte del impacto que tiene es la producción masiva de 21 personajes, una banda de cuatro instrumentos, tres demonios espirituales y un decorado de $7,000.
"La adicción a las drogas, los hogares quebrantados, las (malas) relaciones… todo está conectado", comentó Capers. Él dijo que se unió a la producción como co-director porque cree que puede hacer una diferencia en la comunidad. "Tenemos la esperanza de que las familias hablen de los problemas tratados y que ellas confrontan", añadió él.
Ricks, que era adicto a la cocaína antes y que ha estado curado por los últimos 17 años, dice que ha escrito cinco obras de teatro, ha escrito dos libros y ha desarrollado un proyecto de poesía para jóvenes. Ricks explicó que no hubiera logrado todo eso sin la ayuda que recibió del programa de tratamiento dirigido por David Wedow, que es un organista de la Parroquia Nuestra Señora de las Américas. Una parte de las ganancias de la obra será donada a 289 Recovery, el programa de rehabilitación para personas con adicción a las drogas y al alcohol, que está situado en 289 Avenida Monroe.
"El programa contribuyó a que yo sea como soy en la actualidad", dijo Ricks.
Él explicó que basó su obra de teatro en la historia de Job del Antiguo Testamento porque — aunque los problemas son diferentes — las luchas y los resultados son los mismos para aquellos que pierden su fe y por eso pierden el buen camino: "La violencia de los jóvenes, los abuelos agotados, los padres que se van de fiesta… y los hombres que crecen sin padres".
Ricks se ha asociado con varias iglesias, incluyendo a Nuestra Señora de las Américas, para ayudar a promover el mensaje de la obra de fidelidad y salvación. Wedow dice que espera que la obra musical de Ricks inspire a más iglesias a contribuir financieramente al programa de rehabilitación como algunas iglesias de la ciudad han hecho en el pasado. Con los retos económicos actuales que confrontan las iglesias y las organizaciones comunitarias, Wedow dice que espera que toda la comunidad se dé cuenta que las personas que participan en el programa (de rehabilitación) no tienen nada o están a punto de perder todo lo que tienen.
"Si más iglesias pudieran ayudar, sería algo maravilloso", dijo él
Wedow dijo que su misión es ofrecer el mensaje que Ricks recibió a otros individuos que estén tratando de cambiar sus vidas por medio del programa de rehabilitación que está abierto a todos. El programa ha ayudado a miles de personas a través de los años, no solo con el tratamiento, sino también proporcionando ropa y muebles cuando ha sido necesario, dijo Wedow, que asumió el cargo de director de la organización que está formada solo por voluntarios en 1989
"Nuestra meta es convertirnos en un faro de luz y de esperanza", dijo Wedow, que cambió su propia vida hace unos 22 años. "Esta es mi manera de contribuir algo a la comunidad".
NOTA DE LA REDACCIÓN: Down in the Dirt Productions & Publications presentará la obra "O Where Are You Lord: A Grandmother’s Prayer a las 2 p.m y a las 7 p.m. el primero de mayo en Main Street Armory, 900 E. Main Street. Las entradas cuestan $20, $15, y $10 para los estudiantes y se pueden obtener en Nuestra Señora de las Américas, 864 E.Main St. Para más informaciones enviar un correo electrónico a downinthedirtpp@yahoo.com.