Organización de Rochester observa 20 años de encontrar senderos hacia la paz

ROCHESTER — Hace veinte años, Pathways to Peace (Senderos hacia la Paz) se creó como respuesta a una de las peores series de crímenes en la historia de Rochester, perpetrado en gran parte por hombres jóvenes, de acuerdo con sus miembros fundadores.

Formado como un equipo de prevención y respuesta a la violencia, Pathways to Peace “fue una de las iniciativas que ideamos para tratar de trabajar con esos jóvenes para alejarlos de la violencia o evitar que fueran víctimas de la violencia”, dijo el ex alcalde Bill Johnson a El Mensajero Católico el 29 de junio. Otros programas incluyeron actividades de recreación ampliadas y capacitación y colocación en empleos.

El director actual, Ray Mayoliz, explicó que Johnson, quien era alcalde en el momento cuando se creó Pathways, contrató a un equipo de jóvenes de la comunidad que tenían diferentes historias y experiencias. Estos jóvenes habían superado la pobreza y otros obstáculos y podían servir como modelos y mentores, agregó. Mayoliz fue uno de los miembros originales del equipo, dijo durante una entrevista el 13 de junio en las oficinas de recreación de la ciudad de Rochester.

El personal se reunió con gente joven en la comunidad, en las calles – en las tiendas de las esquinas, fuera de las escuelas – dijo Mayoliz. En esos primeros años, trabajaban horas no tradicionales.

“Eran trabajadores jóvenes”, dijo Johnson. “No estaban en un escritorio, sino que pasaban el tiempo en las calles, interactuando con los jóvenes, interviniendo e intentando desviarlos del daño físico y las consecuencias a largo plazo del mal comportamiento”.

Este compromiso le dio credibilidad al personal de Pathways, lo que allanó el camino para construir relaciones de confianza con los jóvenes en mayor riesgo, dijo Mayoliz.

Josh Wilcox, quien contó su historia durante el almuerzo del 20° aniversario de Pathways en la primavera, fue uno de esos jóvenes.

Tenía 16 años en 2009 y se dirigía por un mal camino, dijo Wilcox a El Mensajero el 27 de junio.

“Al igual que muchos jóvenes de las zonas urbanas deprimidas, fui desobediente con mis padres”, dijo. “No quería escuchar las reglas”.

Sus malas elecciones continuaron, dijo Wilcox, mientras impregnó a una niña y comenzó a vender drogas en la calle como una forma de ganar dinero rápidamente para su hijo.

Sus padres estaban perdidos y buscaron Pathways para ayudarlo. Su mentor, Michael Manley, lo visitaba en su casa e incluso lo llevaba a entrevistas de trabajo.

“Es un gran programa”, dijo Wilcox sobre Pathways. “Pero no era lo que necesitaba en ese momento. … (Manley) quería llevarme al siguiente nivel. En ese momento, no estaba dispuesto a escuchar nada de eso”.

Wilcox terminó en la cárcel después de ser declarado culpable de cargos de armas y drogas. Pero la base que Manley había intentado proporcionarle se había establecido, y él usó su tiempo en la cárcel para obtener un certificado de comercio vocacional y su diploma de equivalencia de escuela secundaria.

“Decidí que quería ser una mejor figura para mi comunidad”, dijo.

Debido a que se le había otorgado el estatus de delincuente juvenil, Wilcox dijo que no tenía que incluir su record en las solicitudes de empleo después de su liberación.

Obtuvo un trabajo en Wegmans y volvió a la escuela en el Colegio de la Comunidad Monroe. Y Manley se acercó a él a través de las redes sociales en ese momento y también ofreció su apoyo, dijo Wilcox.

“Pude ver lo que intentaba decirme antes de irme”, señaló. “Todo tenía sentido. Para Manley, mis padres, mi pastor, todos los adultos en mi vida, quería hacerlos sentirse orgullosos de mí”.

Después de MCC, se graduó en 2017 con un diploma de bachillerato en salud pública de SUNY Brockport y ahora trabaja en Foodlink como nutricionista comunitario. Él alienta a los jóvenes para que encuentren lo que les apasiona y a trabajar arduamente para evitar la ruta que él tomó, dijo Wilcox.

En retrospectiva, dijo que desearía haber seguido antes el consejo de sus mayores, incluido el de su mentor de Pathway.

“Es por eso que es bueno tener el programa Pathways to Peace; no solo lo estás escuchando (consejo) de adultos normales“, agregó Wilcox. “Lo estás escuchando de adultos de la ciudad de Rochester que están cerca de (los participantes) en edad”.

Wilcox fue referido al programa por sus padres, que es una de las formas en que los jóvenes encuentran su camino hacia Pathways, dijo Mayoliz. El programa también recibe referencias de hospitales, sistemas judiciales, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, amigos y otros miembros del personal de la ciudad, dijo.

Esas conexiones comunitarias son la razón por la cual el programa no solo ha perdurado desde 1998, sino que continúa expandiendo sus servicios, agregó Mayoliz.

Si bien los miembros del personal ya no trabajan durante la noche, se mantienen al tanto de los incidentes y visitan a la familia u otras personas involucradas para disipar cualquier plan de represalia, dijeron Mayoliz y Johnson. Establecen contactos con personas en la calle y con las organizaciones que lidian con estos incidentes, incluido el personal del hospital y otras organizaciones juveniles, agregaron. Y llevan a cabo una evaluación de seguridad del entorno del hogar de la víctima para asegurarse de que la persona regrese a casa sin incidentes cuando sea dada de alta, dijo Mayoliz.

“Nuestra prioridad número uno es prevenir represalias”, comentó.

También brindan orientación sobre el duelo y participan en vigilias, dijo Mayoliz.

Otro aspecto importante del trabajo del equipo es proporcionar información para que Mayoliz pueda trazar los incidentes de “pandillas” o violencia grupal para determinar los patrones y brindar intervención cuando sea necesario, explicó Mayoliz. Las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para que el personal de Pathways intente prevenir o responder a los incidentes, agregó.

“Y (el programa) continúa atrayendo a personas que pueden relacionarse con los jóvenes, no a alguien como yo con camisa y corbata, sino a alguien que puede hablar su idioma”, dijo Johnson.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter