Programa ayuda a niñas a explorar las ciencias

ROCHESTER — El pequeño grupo de niñas estaba dividido en equipos de dos, que rotaban entre estaciones para ayudarlas a responder a la importante pregunta en la mente de las adolescentes: ¿Mejoran los videojuegos el tiempo de reacción?

El grupo de niñas fue uno entre varios que se juntaron semanalmente este otoño después de las clases como parte del programa Science STARS de la Escuela de Educación Warner de la Universidad de Rochester. En distintos salones de clase diferentes grupos de las 40 alumnas de escuela media y secundaria trabajaron para probar o refutar hipótesis que ellas habían ayudado a desarrollar.

El programa está diseñado para niñas solamente, y a ellas les gusta que sea así, dijo April Luehmann, una profesora auxiliar de educación de la Escuela Warner y fundadora de Science STARS (Students Tackling Authentic and Relevant Science, que significa Estudiantes Abordando Ciencias Auténticas e Importantes). El programa les proporciona los equipos y apoyos necesarios para explorar las ciencias en un ambiente colaborador, dijo ella. El programa también forma parte de los programas Get Real! Science que les proporciona experiencias de escolares a los estudiantes de la escuela Warner que se están preparando para ser maestros de escuelas medias o de secundaria el otoño que viene.

"Es un programa paralelo", dijo Luehmann.

Mientras que las niñas desarrollan sus conocimientos sobre las ciencias, los estudiantes de Warner "aprenden como enseñar las ciencias", añadió ella. Las niñas presentaron sus conclusiones en la universidad durante una conferencia que tuvo lugar a principios de mes.

"Los programas "Get Real! Science" empezaron hace varios años y después de una sesión de 10 meses de duración, se les pregunta a las muchachas si desean que se abra el programa a varones, dijo Luehmann.

"La respuesta es siempre: no", observó ella.

Durante el estudio de los videojuegos, las niñas formaron equipos de dos y fueron a diferentes estaciones donde una niña jugaba un juego corto mientras que la otra apuntaba el tiempo que llevaba jugar a los diferentes niveles. Otras analizaban diagramas de sesiones anteriores e hicieron apuntes en sus diarios, que es un instrumento tan importante como un microscopio para una persona de ciencias, dijo el estudiante de Warner Marshall Hunter durante la sesión del 21 de octubre.

"Como personas de ciencias, queremos que lleven un registro de todo lo que hacen", explicó Hunter , añadiendo que el programa también forma parte de su programa de estudios.

El programa tienen un papel importante para las muchachas que participan porque varios estudios han demostrado que ellas cedían el primer plano en las clases cuando habían varones presentes, dijo Hunter en un correo electrónico.

"Esto lleva a que las niñas se desinteresan en las ciencias porque sus voces no son escuchadas en las clases y ellas no pueden participar completamente en las actividades", añadió él. "El programa STARS de después de las clases es una oportunidad para las muchachas en la escuela media y de secundaria no solo de participar en las ciencias, sino de interesarse en las mismas".

La estudiante de octavo grado Keiry Ortiz dijo que los varones a menudo actúan de una manera inmadura a esa edad y que el no tenerlos alrededor crea un ambiente de aprendizaje más confortable.

"Queremos mostrar que las niñas también pueden ser buenas en las ciencias", dijo Keiry, que tiene 12 años.

En otro salón en la escuela East el 21 de octubre un grupo de niñas trabajó en romper estereotipos diseñando autos y haciendo pruebas de la energía de los combustibles. Ellas ya habían creado y analizado las reacciones de diferentes fuerzas de "energías" mezclando variaciones de refrescos, bicarbonato y vinagre en un envase de películas, explicó Catyra Smith-Edwards, de 12 años de edad. Algunos explotaron instantáneamente, mientras que otras explosiones se demoraron más o fueron pequeñas, dijo ella.

Catyra dijo que ella se había inscrito al programa porque las ciencias son interesantes e interactivas.

"Y a mí me gustaron las explosiones", añadió ella. "Fueron divertidas".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter