Programa de Ibero ayuda a hispanos a entrenarse para carreras

ROCHESTER — Marina Coleman sueña con ser pediatra algún día.

Por ahora, ella planea entrar al campo de la salud trabajando como asistente de enfermería certificada (CNA de las siglas en inglés), Coleman también está participando en el programa de Entrenamiento Emergente y de Transición de la Liga de Acción Iberoamericana destinado a hispanos que son jóvenes o tienen pocas habilidades de trabajo.

En octubre, Ibero recibió una subvención del Departamento del Trabajo del Estado para crear un programa en colaboración con el Centro de Oportunidad Educacional de Rochester, que provee entrenamiento vocacional gratis. Los participantes reciben fondos para pagar por los libros, uniformes y costo de tomar exámenes, como también entrenamiento sobre preparación de resumés y entrevistas de trabajo, dijo la coordinadora del programa Liliana Crane.

"Es una ayuda para mí" para cubrir el costo de los extras requeridos para obtener la certificación de asistencia de enfermería financiada por medio del programa de Ibero, dijo Coleman. "No estoy empleada en la actualidad… Es una manera excelente para mí de quedarme en el programa (de CNA)".

Durante un receso en sus estudios para el examen estatal de CNA que iba a tener lugar el 22 de febrero, Coleman explicó cómo inicialmente ella estaba tomando cursos que se requerían para tomar el programa de enfermería de Monroe Community College (MCC) en asociación con Universidades tales como St. John Fisher. Ella estaba en una lista de espera para matricularse en ese programa, cuando un profesor le habló sobre la iniciativa de Ibero. Se enteró que estaba calificada para tomar clases en el programa del Centro de Oportunidad Educacional de Rochester de clases gratis y cambió de dirección educacional, dijo Coleman, una graduada de la Escuela de Secundaria Thomas Jefferson.

"Es una manera excelente y perfecta para que los hispanos entren en el campo de la enfermería", dijo ella, observando que planea trabajar por un tiempo y luego volverse a matricular en el programa de enfermería de MCC en el futuro. "Uno recibe ayuda si no tiene dinero o una manera de pagar (por los materiales)… Y ellos (el personal de Ibero) lo ayuda a uno a buscar trabajo".

Unas 112 personas están matriculadas actualmente en el programa y más de la mitad de esos estudiantes están recibiendo el tipo de entrenamiento vocacional que Coleman ha completado, dijo Crane. Se ofrecen cursos en campos tales como enfermería práctica certificada, cuidados de primera infancia, secretariado médico, y tecnología quirúrgica y se enseñan en el local del Centro de Oportunidad Educacional de Rochester en el antiguo edificio Sibley en Rochester y en el local principal del centro en SUNY Brockport en 305 Andrews St.

Después que Ibero recibió la subvención el otoño pasado, Crane dijo que la agencia se había asociado con el Centro de Oportunidad Educacional de Rochester porque era una solución perfecta, porque el centro cubre la enseñanza e Ibero podía cubrir los libros y materiales. El personal de Ibero entonces se dirigió a organizaciones de la comunidad, iglesias, tiendas y agencias de empleos temporáneos para informar sobre el nuevo programa. Crane dijo que ella cree que la agencia encontrará la manera de continuar el programa aunque no se renueve la subvención del estado.

"La idea es ayudar a las más personas posibles", dijo ella. "Hay una necesidad para esto, especialmente en la comunidad latina. Ellos necesitan aprender el idioma, recibir entrenamiento vocacional y conseguir un trabajo".

Otros participantes del programa de Ibero, están matriculados en clases de inglés como segundo idioma, en cursos de equivalencia de la enseñanza secundaria (GED) en las oficinas de Ibero en 817 E. Main St., añadió Crane. Los miembros del personal involucrados con el programa también están organizando cursos para técnicos farmacéuticos y en tecnología ecológica que empezarán más tarde en la primavera por medio de una oportunidad de aprender a distancia con la Red Hispana de Información y Telecomunicaciones que es una organización sin fines de lucro, observó ella.

Solo califican para el programa de Ibero los residentes que tengan pocos ingresos, dijo Crane.

"Ellos (los residentes con pocos ingresos) tienen muchos problemas", añadió ella. "Tenemos que hacer abogacía por ellos… y mantenerlos enfocados en la meta, que es la educación".

El programa tiene en su personal cuatro personas dedicadas a la abogacía que se comunican semanalmente con los participantes para asegurarse que todo marche bien y para coordinar la ropa para las entrevistas, el transporte y el cuidado de los niños de ser necesario, explicó Crane.

"Ayudamos a eliminar cualquier barrera que tengan en el camino", dijo ella. "La idea es que no pierdan ninguna clase".

José Ortiz, que representa a uno de los participantes que está en transición de un trabajo de venta al detalle a otro trabajo en el campo de la salud como asistente de enfermería certificado, dijo que el programa le está proporcionando a la comunidad latina una gran oportunidad.

"Ayuda a mucha gente que no tienen estabilidad financiera", dijo él, observando que su trabajo por horas de venta al detalle sólo le proporcionaba $150 a la semana al participante. Ortiz espera que él haya pasado el examen estatal que tomó el mes pasado y que encuentre trabajo en un hospital local.

"El programa le da a la gente que tiene pocos ingresos una oportunidad mejor de establecerse en una carrera", añadió él.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter