Programa desvía a los niños de las calles

ROCHESTER — El momento crucial en la vida de Robert Harris fue cuando Barack Obama llegó a ser el primer presidente afroamericano.

En el momento cuando el alcalde de Buffalo y el gobernador de Nueva York también eran afroamericanos, Harris dijo que él estaba en el Centro Correccional Elmira.

"El momento más grande en la historia negra en América y yo estaba detrás de las barras, dijo el oriundo de Buffalo. "Entonces fue cuando decidí ser parte de la solución."

Decidió que para transformar su propia vida, se dedicaría a evitar que los jóvenes siguieran el mismo camino. Para ayudarle a hacerlo, él creó el Programa de Prevención de Prisión de los Jóvenes hace cuatro años.

El 26 de julio, él trajo el programa a Rochester como parte de un recorrido de ciudades por el país para difundir su misión de desviar los niños de las calles hacia actividades positivas tales como música, baile y escritura. Ha ayudado a varios adolescentes en Buffalo a producir unos CD de la música hip-hop y rap, cuya venta ayuda a financiar la misión, dijo.

"Les digo, ‘En lugar de pararse en la esquina, yo les daré un escenario’", explicó.

Además, su programa ofrece talleres sobre temas tales como control de la ira, estrategias contra la intimidación, mantener una actitud positiva y alentar la presión positiva por pares.

Aunque su conferencia el 26 de julio en Asbury First United Methodist Church tuvo una audiencia menor de la esperada, él espera que las organizaciones de Rochester se unan al esfuerzo y ofrezcan el programa aquí.

"Deseamos crear comités y ver que el currículo sea adoptado en las escuelas, iglesias y centros comunitarios para ofrecer el programa", dijo. "Nuestra meta es recaudar fondos y lograrlo".

El oficial de la policía Moses Robinson, que asistió a la conferencia en Asbury, dijo que el método de Harris ofrece una vía creativa y positiva para que los adolescentes se expresen.

Como oficial escolar recurso, él está trabajando en una iniciativa llamada "No en mi Pueblo" para juntar a personas de diferentes razas y culturas para resolver conflictos antes de que conduzcan a la violencia en las calles, dijo.

Esa iniciativa podría ser bien servida por un programa como el de Harris, observó Robinson.

"Debemos extender nuestras manos; no hay sentido en reinventar la rueda", añadió Robinson. "Ahora mismo se trata de sinergia".

La conferencia del Programa de Prevención de Prisión de los Jóvenes contó con varios oradores involucrados en programas de reingreso y apoyo para personas que salen de la prisión, al igual que una presentación por uno de los jóvenes participantes en el programa de Harris, y cerró con una actuación hip-hop por adolescentes de Buffalo.

El orador principal Willie Price dijo que conoce a Harris desde que asistieron a la misma escuela primaria. Su lema es, "Si lo pueden soñar, lo pueden hacer".

Lo ha demostrado con su propia vida: Pasó de ser padre adolescente a agente de bienes raíces a autor auto-publicado de libros sobre vivienda.

Pero cuando ha dirigido talleres para jóvenes, Price dijo que él no empieza a hablar de las pruebas y tribulaciones que enfrentó habiendo sido expulsado de varias escuelas durante su niñez, o cambiando su concentración en la universidad cinco veces o casi abandonando la universidad cuando su promedio llegó al fondo.

En cambio, él empieza contando de su caída 25 pies desde el techo de una casa en enero del 2012, dijo. Destrozó su talón izquierdo, que fue reemplazado con una varilla y bisagra, y tiene tornillos manteniendo su pie derecho junto, dijo Price.

Los médicos le dijeron que probablemente no volvería a caminar o caminaría cojeando y requeriría el uso de un bastón, dijo Price.

No solamente caminó por sí solo a la oficina del médico después de cuatro meses de terapia física, sino que caminó hacia el altar y se casó el julio pasado. Y poco tiempo después, la anterior estrella de pista universitaria corrió su primera milla.

Y pasó por su recuperación sin tomar medicamentos para el dolor para no volverse adicto a los mismos, observó Harris.

Price dijo que él logró su meta de caminar porque siguió sus "4 W (cuatro preguntas)": "¿Quién soy? ¿A dónde estoy tratando de llegar? ¿Qué conllevará? ¿Por qué estoy haciendo esto?" Y él anima a los jóvenes a mantener estas cuatro preguntas en mente cuando se enfrenten a decisiones difíciles, como ocurre tan a menudo en la adolescencia, dijo.

"Ningún sueño es imposible cuando uno confía y cree en sus ‘4 W’", dijo Price.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter