Refugiados locales y personas desplazadas comparten sus historias

ROCHESTER — Como miembros del cuerpo de Cristo, los miembros del comité de paz y justicia de la parroquia Santa Francisca Xavier Cabrini querían poner sus creencias en acción.

Como parte de la caminata, el comité invitó a miembros de la comunidad que eran refugiados y personas desplazadas de Puerto Rico a hablar sobre sus experiencias para promover la conciencia y la comprensión, dijo Gloria Forgione, miembro del comité de la parroquia. El evento del 9 de mayo se llevó a cabo en la Iglesia de Nuestra Señora de las Américas, que es uno de los sitios de culto de Santa Francisca Xavier Cabrini.

“Somos el cuerpo de Cristo”, dijo Forgione. “Si creemos que, como lo hacemos, eso realmente nos obliga a mirar a las personas desde una perspectiva totalmente nueva y acogedora. Quiero que podamos salir a la comunidad y compartir sus historias”.

Virgen López compartió su trayectoria viviendo por dos huracanes y dejando su hogar en Puerto Rico. A raíz del huracán María, muchas personas que se encontraban fuera de la isla olvidaron que Puerto Rico ya había sufrido una fuerte escasez de recursos después de haber ayudado a los residentes desplazados de otras islas cercanas después del huracán Irma, dijo.
“Fue horrible”, dijo López respecto a sobrevivir a dos huracanes consecutivos. “No teníamos mucho para todos. Y tener más personas con nosotros (en la isla) fue un poco difícil”.

Su familia soportó 51 días sin electricidad, dijo, pero pudieron alimentarse todos los días. Sin embargo, cuando ella y otros salieron a ayudar a la gente en la parte central de la isla, la magnitud del daño la abrumaba. Si las familias vivían cerca de un río, el agua estaba hasta el techo de sus casas, explicó.

“Estábamos tratando de ayudar, pero fue demasiado”, agregó López. “Sentimos que no podíamos hacer nada. Sentimos que teníamos las manos atadas en la espalda”.

La experiencia la impulsó a mudarse a Rochester para estar cerca de su hija mayor, que estudia en la Universidad de Rochester, y encontrar un trabajo de maestra aquí para apoyar mejor a su esposo y a sus hijos más pequeños en Puerto Rico.

“No sabía cómo pedir ayuda”, dijo, y señaló que dormía en un colchón inflable en el apartamento de su hija.

Finalmente, se enteró de la Liga de Acción Iberoamericana y se encontró en el centro de recursos de varias agencias que Ibero ha operado semanalmente durante los últimos meses en Nuestra Señora de las Américas. Después de solicitar varios empleos, la agencia la contrató para enseñar en su programa de pre kínder en su Centro para la Familia en la Avenida Clifford.

“Fue mi fe lo que me guió”, dijo. “(Dios) me puso en el lugar que necesitaba estar”.

López es una de los 5,000 residentes desplazados que han llegado a Rochester, explicó Julio Sáenz, director de comunicaciones y desarrollo de Ibero. En una conferencia estatal reciente, se enteró de que el 85 por ciento de esos residentes planean quedarse en Rochester.

“Mucha gente está aquí porque tenían familia aquí”, como en el caso de López, dijo. “Van a ser nuestros nuevos vecinos aquí”.

Ayudar a los recién llegados a Rochester que son refugiados o personas desplazadas es el trabajo de Mary’s Place Refugee Outreach, explicó su directora ejecutiva, Charlsey Bickett, durante el evento del 9 de mayo.

La población de refugiados en Rochester se compone principalmente de personas de Somalia, Bután y el Congo, y algunas de Siria, Afganistán e Iraq, dijo.

La población global de refugiados asciende a unos 65 millones, dijo, con un tercio obligada a abandonar sus países de origen y dos tercios obligados a huir de sus hogares y vivir en campos de refugiados en sus países. Solo el 1 por ciento de los refugiados se reubica permanentemente en otro país, una estadística que se pierde en el debate de Estados Unidos sobre la prohibición de viajar para refugiados de países de mayoría musulmana, señaló Bickett.
Se espera que aproximadamente 24,000 refugiados sean reasentados este año en comparación con 84,995 en 2016, según información del Departamento de Estado de EE. UU. proporcionada por Bickett. En Rochester, 446 familias fueron reasentadas en 2017 en comparación con 1,176 en 2016, dijo Bickett.

Muchas de las familias de refugiados atendidas por Mary’s Place han vivido en campos de refugiados de 10 a 20 años antes de ser reasentadas en el área de Rochester, dijo Bickett, y señaló que el proceso de solicitud de reasentamiento puede demorar hasta dos años.

“Los refugiados son la población inmigrante más vetada en los Estados Unidos”, dijo. “El gobierno sabe más sobre los refugiados que sobre usted y yo”.

Con la ayuda del Centro Católico Familiar, se espera que las nuevas familias de refugiados que saben poco o nada de inglés encuentren trabajo y apartamentos y conozcan su nueva cultura, dijo Bickett.

“Es mucho para manejar, (y) es por eso que existen lugares como Mary’s Place”, dijo, y señaló que el ministerio ofrece clases de idiomas, capacitación laboral y servicios de cuidado infantil.

Tal apoyo es invaluable, dijo Alma Omerhodzic, quien se reubicó en Rochester desde Bosnia con su madre y su hermano en 1997 después de que su padre fue asesinado. “Si no hay nadie para ayudar, la familia puede desmoronarse”, dijo.
Omerhodzic dijo que tuvo la suerte de que su madre encontró trabajo rápidamente. Ahora casada con un hombre sirio, Omerhodzic comenzó una red hace dos años para ayudar a las familias sirias a ser reasentadas en Rochester. Ella también es voluntaria en Mary’s Place.

Mientras continúa el debate sobre la aceptación de refugiados de Siria, Irán, Somalia, Yemen, Corea del Norte, Libia y Venezuela, Omerhodzic dijo que esto ha motivado a los miembros de la comunidad a involucrarse y llamar a Mary’s Place para preguntar cómo pueden ayudar. “Eso (el apoyo) fue increíble de ver”, dijo.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las Naciones Unidas celebran el Día Mundial de los Refugiados el 20 de junio. Como parte de la campaña “Comparta el viaje”, Servicios de Socorro Católicos y Caridades Católicas de EUA están ofreciendo un conjunto de recursos para ayudar a las parroquias y comunidades a organizar sus propias celebraciones. Para obtener más información, visite www.dor.org/index.cfm/catholic-charities/public-policy.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter