Se animó la participación de votantes, comunidad

ROCHESTER — Brianna Casserly cree que la voz latina en la política local tiene que ser más fuerte, pero ella también cree en el poder de la colaboración.

La estudiante de 16 años de edad en el tercer año de la Escuela Secundaria Gates-Chili dijo que la comunidad latina tiene que involucrarse en la participación de votantes y la comunidad. Las comunidades minoritarias se enfrentan a problemas similares y deben unirse para tener más poder, añadió Brianna, que también está haciendo una práctica en el grupo de Acción Ciudadana de Justicia Metro.

"Esto es algo en los que todos tienen que participar", dijo refiriéndose a impulsar la participación en la comunidad entre las personas de color. "Todos estamos juntos en esto".

Brianna estaba entre un grupo de madres e hijas que asistió a la segunda de una serie de talleres sobre la participación cívica celebrada el 8 de agosto en el Centro de Salud Anthony Jordan.

Ella y su amiga, Kathy Henríquez, 14, dijeron que asistir al taller fue de ayuda para ellas aprender acerca de la historia de latinos en la política local y cómo el número de oficiales electos debe ser mayor. Los talleres ofrecieron también oportunidades para hacer conexiones para todos los residentes, dijo Brianna.

"Nuestra generación necesita saber lo que está pasando", añadió Kathy.

Educar a la comunidad latina acerca de los jugadores y asuntos clave en los gobiernos locales y cómo participar están entre los objetivos de la serie de talleres, organizados por La Cumbre, Liga de Acción Iberoamericana, Parroquia Santa Francisca Xavier Cabrini, el senador estatal Rich Funke y Rochester ACTS (Alianza de Comunidades Transformando la Sociedad).

La sesión del 8 de agosto incluyó una ojeada a la historia de los latinos en Rochester, que destacó una brecha de 20 años entre la elección del primer latino a un puesto en la legislatura del Condado de Monroe en la década de 1960 hasta que otro latino ganó un asiento en la junta escolar.

El moderador Carlos García dijo que la brecha demuestra la importancia de la participación de los votantes.

"Si no votamos, no tenemos a alguien a la mesa para representar nuestros intereses o traerlos a la mesa", dijo. "No deseamos otra situación donde pasamos por otros 20 años (sin representación latina). … Todo está en los números".

Los más de 15 residentes del área presente aprendieron también mediante un juego de pareo cómo los diferentes niveles de gobierno — ciudad, escuela y condado — funcionan, al igual que quiénes ocupan puestos en el gobierno y la escuela actualmente. Ellos también trataron de parear varios asuntos — tales como cámaras de cuerpo, transacciones comerciales y clases de enriquecimiento — con la entidad que supervisa cada asunto.

Es importante ofrecer esta información porque su falta de familiaridad con el sistema puede frenarlos cuando más que nunca se necesitan más latinos para que representen a esta creciente población, dijo Anthony Plonczynski, ayudante legislativo de la Concejal de la Ciudad Jackie Ortiz.

Ortiz estuvo de acuerdo en que la idea de postularse para un cargo público es desalentadora para la mayoría de las personas, incluso lo fue para ella misma cuando se postuló por primera vez hace seis añoso, porque la mayoría de las personas desconoce lo que implica el proceso de primarias y elección para los candidatos.

Postularse para cualquier cargo no involucra solamente dar a conocer su nombre y colocar carteles, dijo. Los candidatos tienen que pasar por un proceso de selección por sus partidos respectivos y podrían tener que pasar por primarias y luego las elecciones generales, dijeron Plonczynski y Ortiz.

"(El proceso) es mucho más complicado", dijo Ortiz. "Hay muchísimos pasos diferentes".

Pero con la información viene el poder, que la comunidad latina tiene el potencial de ejercer si más de sus miembros votaran y se convirtieran en parte de la escena política, dijo Plonczynski. Él añadió que en las últimas tres décadas el número de votantes latinos en la nación ha disminuido.

"La dura realidad es que podemos hacer muchas cosas grandes, pero tenemos que conocer el vocabulario", dijo. "Cuando viajamos, necesitamos un mapa. Yo deseo proveer ese mapa".

Los presentadores de los talleres animaron a los participantes para que empezaran a asistir a reuniones para ver por sí mismos cómo se evalúan y se aprueban las leyes. Y si tienen un asunto que es importante para ellos, Plonczynski dijo que se organizaran antes de presentarse a un cuerpo gubernamental.

"La mayoría de las organizaciones que tienen el mensaje más claro son escuchadas primero" dijo. "Eso es la naturaleza humana".

Como ejemplo, Jon Greenbaum y Mario Escalante de Rochester ACTS describieron la campaña basada en la fe en la cual están trabajando para aumentar el financiamiento para el cuidado de los niños en el Condado de Monroe.

Su meta es obtener 10,000 firmas en una petición dirigida a los tres candidatos para ejecutivo del condado, dijeron ellos durante la presentación sobre intercesión, parte del taller.

"Nuestro valor es la regla de oro … nosotros nos preocupamos por todos los niños como si fueran los propio", dijo Greenbaum. "Eso es parte de todas nuestras religiones".

Pero además de su campaña organizada, el valor de las conversaciones de uno a uno no se puede descartar, dijo Escalante. Así es como los residentes de Henrietta dieron a conocer su mensaje y tuvieron éxito en prevenir un casino en su pueblo, observó Leslie Rivera, que ha servido en la Legislatura del Condado de Monroe.

Lo que sorprendió a algunos participantes fue el hecho que la mayoría de los puestos en la junta discutidos durante el taller son a jornada parcial además de los puestos a jornada completa que tienen muchos de los oficiales electos. Tener ese tipo de conciencia y comprensión del sistema ayuda a superar las dudas respecto a involucrarse en un asunto o campaña política, dijo Tunya Griffin de Rochester.

Griffin es trabajadora de AmeriCorps VISTA asignada a desarrollar ls infraestructura en el vecindario de Marketview Heights. Ella aplaude a los grupos que están trabajando para aumentar la participación cívica a través de los talleres y llevará consigo la información a su propio trabajo y vecindario de la ciudad.

"Porque si uno no entiende cómo (un asunto) le concierne, uno no hace algo respecto al mismo", comentó.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para información adicional o para asistir al próximo taller el 19 de septiembre, envíe un correo electrónico a jackie@jackieortiz.com.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter