ROCHESTER — Dos eventos en este mes hicieron un llamado para la paz y unidad en el noreste de Rochester y en toda la comunidad latina.
Marchistas llaman a la paz en los barrios noreste de Rochester
Una Marcha por la Paz el 2 de agosto fue parte de una serie de caminatas de la comunidad organizada por el personal y los voluntarios del Proyecto HOPE. La última marcha celebrada en el 2014 fue para apoyar a los jóvenes urbanos, observó Sacha Ríos, organizadora de la comunidad con el Proyecto HOPE, un proyecto de revitalización creado por la Corporación Iberoamericana con fondos de la Greater Rochester Health Foundation.
Ríos dijo que ella decidió que tenía que organizar otra caminata cuando despertó recientemente sintiendo ansiedad por el bombardeo casi a diario de los informes noticieros de crímenes violentos y homicidios en la ciudad.
"Simplemente me agoté", dijo. "Tenía que hacer algo. Y cualquier cambio tiene que empezar con nosotros. Cuando nos unimos, podemos superar".
Sacha Ríos del Proyecto HOPE usa un megáfono para dirigir un canto de paz.
Más de 30 personas caminaron desde el Parque Don Samuel Torres hasta el Centro de Recreación Grantt en la calle Norte llevando carteles y gritando, "Queremos paz. ¿Cuándo la quieren ustedes? Ahora". La marcha coincidió con las actividades de la National Night Out en el centro para alentar a los residentes en las zonas urbanas para que participen con los niños y jóvenes de sus comunidades en un entorno seguro.
El 3 de agosto, el Desfile Puertorriqueño de Rochester llevó a cabo un mitin, también en el Parque Don Samuel Torres, haciendo un llamado a la paz, oración y unidad durante el desfile a celebrarse el 6 de agosto y el 47o Festival Puertorriqueño anual a celebrarse del 5-7 de agosto en Frontier Field.
"La comunidad tiene que levantarse", dijo Hilda Rosario Escher, la directora ejecutiva y directora ejecutiva en jefe de la Liga de Acción Iberoamericana, en la marcha por la paz del 2 de agosto. "Hay individuos aquí, residentes que desean lo mejor para el barrio, que quieren vivir en paz. Los individuos aquí que quieren vivir en la violencia tienen que vivir en algún otro lugar".
Alijah Desmore, 13, dijo que marchó con su abuela y otros parientes para demostrar a la ciudad que los vecinos desean que la gente deje de pelear y disparar unos a otros.
La marcha "demuestra a la gente que podemos hacer mejor", dijo él. "Podemos mejorar la ciudad de Rochester y no tener más violencia".
Antes de caminar con los marchistas al Centro Gantt, la Alcaldesa Lovely Warren dijo que el Proyecto HOPE es un socio importante para combatir la violencia que sigue plagando a la ciudad. Ella ha trabajado con el grupo desde que era miembro del Concejo de la Ciudad representando el sector noreste de la ciudad. Warren dijo que el director de la organización, Miguel Meléndez, y el personal están haciendo un trabajo excepcional allegándose a los residentes respecto a las maneras para mejorar la comunidad.
"Cuando uno habla de participación de la comunidad, Miguel… y su equipo son realmente expertos yendo de puerta en puerta para hablar con los residentes, hablar de las preocupaciones de éstos", dijo. "Cuando uno obtiene esa perspectiva, uno tiene una visión diferente de lo que se tiene que hacer. Las organizaciones y el liderazgo como el de Miguel (y el Proyecto HOPE) es lo que nos permite ser de apoyo para cambiar lo que está ocurriendo sobre el terreno en los vecindarios".
Ríos dijo que el Proyecto HOPE espera colaborar con otros grupos de la ciudad para continuar marchando por la paz.
"El este apoya al oeste y el oeste apoya al este", dijo ella. "Deseamos difundir el amor".