Se revisan álbumes de músicos dominicanos y puertorriqueños

Saludos amigos, y bienvenidos a nuestra música a medida que continuamos nuestra revisión de las muchas producciones musicales que han salido en el 2010.

Hector Acosta — "El Torito", "Oblígame"

Nacido en la ciudad de Bonao en la República Dominicana, Hector Acosta comenzó su carrera de cantante como niño del coro de su iglesia local. Su primer reto como cantante fue participar en un festival organizado por la estación de radio local Radio Novel, y sin que lo supieran sus padres, interpretar y ganar el primer premio. Así empezó para ese niño de Bonao, una carrera de cantante. Su primer grupo musical fue La Renovación Quisqueyana, un grupo de merengue local que interpretaba en los casinos y bares locales. Él se quedó con el grupo por dos años. Luego se cambió a Los Gentiles, otro grupo local y fue con ese grupo que aprendió los métodos de trabajo usuales y que perfeccionó sus habilidades de vocalista y de bajista. Se quedó dos años con Los Gentiles antes de conocer a Gerardo García, gerente de Los Hermanos Rosario, una institución musical de merengue. Después de una audición impromptu, García decidió crear un grupo con Acosta llamado Los Toros Band. Por 16 años Acosta fue el principal vocalista del grupo y la banda viajó por todo el mundo con su estilo único de merengue y bachata. En el 2006, Acosta decidió independizarse y su primera producción, "Sigo Siendo Yo" , fue un éxito no solo en la República Dominicana, sino también en los Estados Unidos y en el Caribe. "Oblígame" es su cuarta producción, y nos permite escuchar la amplia escala de estilos que Acosta puede interpretar. No solo es un gran merenguero, sino que su fuerte es la bachata, con esencia de vieja escuela y arreglos contemporáneos. Un ejemplo de esto es su actual éxito "Me Duele La Cabeza", un canto sobre un amor perdido, la especialidad de Acosta. Merengues como "Castígame", "Rumba Buena" y "Me Falla Todo", tienen el éxito garantizado, al igual que el resto de las bachatas incluidas en esta producción de once pistas. Con "Oblígame", Acosta crea la mezcla perfecta de cantos para los amantes de la música dominicana. Se recomienda mucho.

El Gran Combo de Puerto Rico — "Sin Salsa No Hay Paraíso"

El grupo puertorriqueño El Gran Combo, bajo el liderazgo de Rafael Ithier, ha representado el sabor musical boricua desde 1962. Después de la ruptura de Cortijo y Su Combo, muchos de sus miembros se juntaron como una cooperativa y crearon El Gran Combo. Después de viajar por el mundo y de haber creado 55 producciones, El Gran Combo, que casi llega a la cincuentena, nos presenta su álbum número 56. El Gran Combo es una de las pocas bandas del mundo que con solo oír las primera notas de un canto, uno enseguida reconoce el sabor y el ritmo de "Los Mulatos Del Sabor". Entre las obras que los atraerán se hallan un nuevo arreglo de "Achilipu", que fue interpretado originalmente por otro miembro de El Gran Combo, Andy Montañés, y que está cantado aquí por Jerry Rivas. "Esa Mujer", es un canto sobre la violencia doméstica y sobre cómo las mujeres se deben escapar de ese abuso. Un tributo a Colombia en "Colombia Tierra Querida" agradece a la tierra de Bolivar el haberlos recibido como hijos. "Comején" es un montuno de vieja escuela y bailable. "La Universidad de la Salsa" no ha perdido nada después de 50 años de sabor, y ¡cualquier salsero le dirá que sin El Gran Combo de Puerto Rico no hay Paraíso!

Rivera is CEO of Latin Roc Entertainment (www.latinroc.com) and host of Esencia Latina on Jazz90.1 FM/WGMC-FM radio from 6-10 a.m. Saturdays and on www.jazz901.org. Contact him at latinroc@gmail.com.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter