Se urge apoyo continuo para los sobrevivientes del huracán María

ROCHESTER — Los organizadores de una manifestación local para conmemorar un año después de que el huracán María azotara Puerto Rico dijeron que las comunidades en todo el estado y el país deben continuar abogando por el apoyo continuo de las familias en la isla y en Rochester.

“Para mantener la situación actual a la vanguardia, nosotros en la diáspora debemos continuar abogando por la recuperación de Puerto Rico”, dijo Hilda Rosario Escher, presidenta y directora general de la Liga de Acción Iberoamericana. Ella sirvió como maestra de ceremonias para la manifestación y vigilia del 22 de septiembre — que también honró a los casi 3,000 que murieron como resultado del huracán — que tuvo lugar en el centro de Rochester.

“Tenemos que seguir exigiendo equidad y justicia en nombre de los más de 3 millones de ciudadanos que viven en Puerto Rico”, dijo. “Tenemos que responsabilizar a nuestros congresistas, a nuestros representantes”.

Varios oradores dijeron que parte de esa responsabilidad significa asegurarse de que los votantes registrados vayan a las urnas en noviembre.

“Votaremos por los 2,975 boricuas que perdieron la vida”, dijo Mercedes Vázquez Simmons, propietaria de Pretty Girl Productions, que opera un programa de boxeo juvenil en Vieques, Puerto Rico.

El número de muertes citadas por Vázquez Simmons se basó en un estudio de la Universidad George Washington (https://bit.ly/2wwqEqF) que se publicó recientemente en un anuncio del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló.

Durante sus viajes a la isla después del huracán, Vázquez Simmons dijo que conocer a dos familias ancianas que se enfrentaron solas a los huracanes ha tenido un profundo efecto en ella. Su resistencia, valor y esperanza son admirables, dijo.

“A pesar de la devastación en nuestra isla, grandes cosas sucedieron. Unió a nuestra gente como (nunca) antes”, dijo. “Sin embargo, nuestro trabajo no está hecho. Verá, no podemos permitir que esta administración (federal) siga maltratando y faltando el respeto a nuestro pueblo, a los boricuas, a los ciudadanos estadounidenses.”.

El apoyo financiero continuo y la defensa de la población de Puerto Rico son necesarios porque el huracán causó daños por más de $91.61 billones, señaló Ray Mayoliz, gerente de Alcance Juvenil y Prevención de la Violencia de Rochester.

“Recaudamos dinero. Enviamos bienes, y todavía no es suficiente “, dijo. “Nuestra gente todavía nos necesita”.

La isla es una sombra de lo que solía ser, con más de 60,000 lonas azules que permanecen en hogares en toda la isla, dijo la Concejal de la Ciudad de Rochester, Jackie Ortiz. Se negó más del 58 por ciento de 1.1 millones de solicitudes a la Administración Federal de Manejo de Emergencias, observó.

Paul Figeroa-Lippert, nativo de Rochester, quien ahora vive en San Juan, dijo que está trabajando para dar a conocer las necesidades únicas de los residentes de la isla. Además de asistir a las vigilias y manifestaciones para conmemorar el aniversario del huracán, el 20 de septiembre habló a través de Skype con representantes del Congreso de EE. UU. que están estudiando la respuesta de FEMA a los huracanes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU. (https://bit.ly/2Q9XVks). Fue invitado a hablar a través de un primo que produce un espectáculo de realidad (reality show) y tenía una conexión con un congresista de Mississippi, dijo a El Mensajero Católico.

Explicó a los representantes que FEMA rechazó o aún tiene que aprobar el 97 por ciento de las 2,431 solicitudes de asistencia funeraria debido a que la cifra oficial de muertes del gobierno de los EE. UU. debido al huracán María es de 64. El gobierno de Puerto Rico actualizó la cifra de muertes a 2,975 el 28 de agosto con base a un estudio realizado por la Universidad George Washington

Él también intentó hacer que los representantes comprendieran las diferencias culturales en la isla que llevaron a tantas denegaciones de FEMA, dijo.

Por ejemplo, para obtener asistencia financiera para sus viviendas dañadas, los solicitantes deben presentar escrituras y permisos de construcción para sus propiedades. Pero, señaló Figueroa-Lippert, muchas personas en la isla no obtienen permisos para construir estructuras. De manera similar, dijo, las familias en Puerto Rico no se adhieren a las leyes de herencia y las casas se transmiten de una generación a otra sin transferencias de escritura. Sin poder producir permisos y escrituras, a muchas familias se les está negando la asistencia financiera que necesitan de FEMA, dijo a los miembros del Congreso.

“Somos dos culturas diferentes, y FEMA no es compatible para los puertorriqueños”, dijo Figueroa-Lippert sobre la relación entre el continente y Puerto Rico. “Somos dos países diferentes con dos conjuntos diferentes de leyes y formas de hacer las cosas”.

Además, el control de la isla por parte de los Estados Unidos a través de una Junta de Supervisión y Administración Financiera — creada para supervisar la crisis de la deuda de Puerto Rico — está causando más daños en un momento de recuperación continua al recortar los fondos para educación, gestión de emergencias, transporte y vivienda, dijo.

“¿Cómo se supone que debemos reconstruir y educar a nuestra gente (para que ellos) se queden aquí para reconstruir?”, Preguntó Figueroa-Lippert, quien apoya la independencia de Puerto Rico. “Para nosotros en el movimiento de independencia, realmente se trata de que nuestra cultura sea reconocida, que hacemos las cosas de manera diferente. Pero ser tratado como personas con dignidad como los Estados Unidos trata a las personas en otros países cuando han ocurrido otros desastres naturales. … Si los Estados Unidos no nos va a tratar como a los puertorriqueños-americanos, trátennos como seres humanos y envíe ayuda de la misma manera que enviaron ayuda a Haití o Indonesia”.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter