Se ve resurgimiento en artes latinas

ROCHESTER — Mientras que muchos artistas y líderes de la comunidad latinos están encantados de ver un auge en teatro y baile, algunos todavía piden tener una voz más fuerte en la comunidad de artes en general.

Los días de gloria de un Centro de Artes y Cultura Puertorriqueño pueden ser resucitados, dicen artistas locales como Agustín Ramos y Héctor Arguinzoni. Tomaría tiempo, compromiso y dinero, dijo Ramos, pero ya que la población latina sigue creciendo, la próxima evolución de tal centro podría ser un paso natural.

Un Centro Cultural Latino podría llegar a ser un escaparate para la diversidad de la población y sus artes, obervó Ramos, que enseña baile en Flower City Tango y fue uno de los directores del Centro Puertorriqueño en la década del 1970.

Creando tal centro cultural latino localmente fue de hecho tratado hace varios años, dijo Henry Padrón, un poeta y músico que ayudó a llevar a cabo tal esfuerzo. Él es también maestro en la Escuela No. 12 James P.B. Duffy

"No creí que estableceríamos un nuevo centro cultural dijo del esfuerzo. Yo quise plantar una semilla y dar ímpetu."

Resurrección de tal centro requeriría apoyo por todo el año y no podría depender de subvenciones solamente como el Centro de Artes y Cultura Puertorriqueño hizo, dijeron Ramos y Padrón.

"Este (esfuerzo) tomaría también visionarios y administradores para ser exitoso, no solamente artistas," opinó Ramos.

"Mi sueño para el futuro sería un museo latino que enseñaría, incorporaría todas nuestras culturas, básicamente todas nuestras artes, baile, música, historia y destacaría los artistas que son bien conocidos… e incluiría también escritores," añadió él. "Este centro no solamente presentaría la comunidad latina como una comunidad de artes y su cultura, pero inspiraría nuevos latinos que están criándose aquí para tener un lugar que puedan llamar suyo y del cual puedan sentirse orgullosos. Tenemos aquí muchos puertorriqueños que nunca han estado en Puerto Rico. Criándose en la cultura angla, la única cultura (latina) que tienen es el patrimonio de sus abuelos".

Nueva generación

Ya que la población hispana poco a poco llega a ser el 30 por ciento de la población de los EE.UU. en las próximas tres décadas, los días están contados para una explosión continuada de influencias latinas en todas las arenas, dicen los líderes de la comunidad locales.

Mientras pilares tales como Borinquen Dance Theatre y la Orquesta Antonetti siguen sobreviviendo, nuevos grupos han aparecido en baile y teatro en años recientes. Ellos incluyen la Rochester Latino Theatre Co. (RLTC, siglas en inglés), Essence of Rhythm, Latino Theatre Productions, Avenue D Recreation Dancers, Latinos de Corazón y Papalotl Mexican School of Dance.

Tres obras de teatro latino también fueron parte de los espectáculos del Fringe Festival de este año. Elena Goldfeder, una actriz por mucho tiempo, dramaturga y ahora productora con Latino Theatre Productions, actuó en "Chocolate Casiamargo," una de las obras presentadas durante el Fringe Festival.

La obra bilingüe escrita por la profesora Candide Carrasco del Nazareth College ilustra como latinos están cerrando constantemente la brecha entre dos culturas, dijo ella.

"Creo que estamos llegando ahora a nuestro propio lugar y luego de toda la asimilación y el vivir en dos mundos, realmente los latinos están comenzando a realizar que tenemos una riqueza de literatura en términos del teatro — de España y el Nuevo Mundo – que todavía no ha sido aprovechada en los estados," dijo ella en un e-mail. "Pero, con más y más gente realizando que español es aquí nuestro idioma número dos, y que nosotros somos la minoría más grande, está comenzando a ocurrir que los latinos están asistiendo y apoyando las artes. … Poco a poco, estamos viendo que tenemos una cultura maravillosa que incluye obras teatrales nunca antes experimentadas por los anglos".

"Queremos estar más presentes en la diversidad de arte que hay", observó Stephanie Paredes, cofundadora y presidenta de la junta de la Rochester Latino Theatre Co. "Tenemos pintores y bailarines maravillosos. Y con el teatro ahora, estamos tratando de ampliar el nivel de la capacidad del talento que tenemos en arenas diferentes. Queremos estar representados no solamente en el baile, pero en otras partes también. Estamos dando la oportunidad a la gente de expresarse en tantas maneras diferentes. Esta es la parte excitante".

Rachel DeGuzmán, presidenta y CEO de 21st Century Arts, comparte en este entusiasmo. Pero ella quiere también que más latinos estén representados en las organizaciones de artes de la comunidad más grande.

"Hay un resurgimiento de arte siendo producida por gente de color, un resurgimiento de arte en general," dijo DeGuzmán, que ha ofrecido simposios enfocando diferentes

áreas de diversidad en las artes. "También somos muy ricos culturalmente. Tenemos muchas instituciones formales que son establecidas por gente que han sido trasplantes o han vivido aquí que están creando algún trabajo excitante. … (Pero) no creo que ellos están apoyados adecuadamente".

DeGuzmán cuestiona cuán sostenible una nueva organización de artes, como la compañía de teatro, sería cuando se enfrenta con un "desierto de diversidad" en los espectadores.

"Si uno va a eventos en Rochester, estos son típicamente todo blanco, todo negro o todo latino", explicó ella. "Y no estoy hablando sobre lo que está en el escenario. Estoy hablando sobre los espectadores. ¿Por qué es esto así?"

Ella cree que esto ocurre porque las relaciones significativas entre las organizaciones de arte — grandes y pequeñas — no están teniendo lugar.

"Tenemos un problema con la diversidad en las artes en Rochester lo cual tenemos que tratar. El ponerse moreno de America es real. El ponerse moreno de Rochester está ocurriendo más lento que en California, pero todavía está ocurriendo. Si las instituciones más grandes quieren subsistir y prosperar, ellas no tienen opción y parte de esta (respuesta) es tener diversidad en parte del liderazgo. Las organizaciones de arte no-latinas deben prestar atención a y tratar las necesidades de esta población, dijo Eric Vaughn Johnson, gerente de negocios y director de programa para la Rochester Association for Performing Arts (RAPA, siglas en inglés).

Al unir fuerzas con RLTC, RAPA pudo poner espectáculos más grandes tales como "In the Heights" y el venidero "West Side Story" en Rochester, explicó él. Este tipo de colaboraciones asegura también la autenticidad y amplía el panorama de artes en Rochester, añadió Johnson.

Las nuevas compañías de teatro latinas están en sintonía con lo que está ocurriendo nacionalmente al formarse un Latina/o Theatre Commons en 2012 y que ha crecido hasta 50 profesionales de todo el país, según howlround.com. La organización va a tener su primer encuentro más tarde en este otoño con la meta de "promover la amplitud del teatro latino en la nación y dar una nueva imagen ala narrativa dramática americana".

Estas metas concuerdan con las ambiciones locales, dijeron Goldfeder y Paredes, que esperan que más organizaciones tomen nota.

"Todavía somos jóvenes y estamos creciendo, pero tenemos una base grande y queremos jugar con muchachos grandes también", dijo Paredes, que es coordinador de vida de estudiante multicultural en el Rochester Institute of Technology. "Queremos sentarnos a esas mesas. Debido a la comunidad latina en Rochester, somos aquí un mercado también. … (Y) traemos recursos de la comunidad y conocimiento cultural".

Arraigado en el pasado

Quizás la voz latina en las artes que fue tan alta en los días del centro puertorriqueño se había callado porque la comunidad había llegado a ser complaciente, dijo Arguinzoni, un artista que ha hecho la escenografía para muchos espectáculos locales como también las carrozas del Desfile Puertorriqueño. Él también sirvió antes como director del Centro de Artes y Cultura Puertorriqueño.

"Tenemos que hacer que esto ocurra", dijo él refiriéndose a dirigir el camino en las artes. Carmen Fernández-Teremy dijo que el anterior centro de artes demostró que los artistas latinos eran capaces de ser una atracción mayor y recibieron aplausos repetidos cuando músicos de Puerto Rico actuaron con la Orquesta Filarmónica de Rochester.

"La razón por la que ocurrieron tantas cosas maravillosas y se estaban trayendo cosas nuevas a la comunidad, cosas nunca vistas antes o cosas que nos gustaba ver de nuevo, es que tuvimos muy buena comunicación entre las organizaciones principales que estaban establecidas — Eastman, la filarmónica, Geva," dijo Fernández-Teremy, que se graduó de la Escuela de Música Eastman. "Uno puede alcanzar mucha más gente si uno puede atraer a otra gente para unirse a uno".

Goldfeder también recordó su involucración en el primer Festival de Teatro Hispano en SUNY Brockport y más tarde en obras con Blackfriars Theatre en la década del 1980.

"Creo que a nosotros, como a cualquier otro grupo, nos gusta ver que no somos invisibles, que realmente existimos en ambos mundos de inglés y español y que disfrutamos mucho de ver y oír nuestro idioma en el escenario", dijo ella. "Es un refuerzo de lo que somos lo cual jamás se nos puede quitar".

Continuar promoviendo esa voz latina a la generación más joven es vital para el éxito de cualquier nuevo esfuerzo artístico, dijo Ramos.

Esa conexión con las artes "haría maravillas para la autoestima de la comunidad, especialmente esta nueva generación", añadió él. "La única cosa que tienen es salsa y cantantes de rap que ven en la televisión y regatón, pero esto viene de una rica historia de música de la cual ellos no están conscientes".

"Somos responsables de documentar nuestra comunidad, nuestro patrimonio", dijo Arguinzoni. "Nadie va a hacer esto por nosotros".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter