Sistemas de apoyo ayudan a triunfar a los estudiantes

ROCHESTER — El apoyo de la comunidad, del hogar y de la escuela tienen un papel primordial en el éxito de los estudiantes minoritarios de la ciudad que se gradúan y van a la universidad, según dos estudios que fueron discutidos durante un simposio patrocinado por el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester.

Esta fue la primera vez que el distrito organizó un simposio de esa clase, que fue titulado "Mejorando los Logros de los Estudiantes: Sobreponiéndose a la Adversidad", dijo la co-presidenta del evento Lorna Washington. Ella añadió que el distrito planea organizar uno todos los años, con diferentes tópicos.

El distrito recibe más de 100 solicitudes de estudios de investigación al año, observó Washington, y la idea del simposio se desarrolló como una manera de presentar los hallazgos de los estudios que se han hecho. Más de 240 personas se inscribieron para el evento del 6 de noviembre, que tuvo lugar en la Escuela de Secundaria Edison.

Bolgen Vargas, un consejero escolar de la Escuela de Secundaria Greece Arcadia y antiguo miembro del consejo escolar de la ciudad, presentó su estudio sobre graduados de la clase del 2009 del distrito de Rochester. Su propósito era descubrir qué factores resultaban en el éxito de los graduados por oposición con los estudiantes que abandonaban los estudios, a pesar de que ambos grupos tenían factores de riesgo similares: bajo estatus socioeconómico, dominio limitado del inglés e instabilidad de la familia.

Sus investigaciones, que incluyeron hacer encuestas y entrevistas personales de los estudiantes, como también evaluar las respuestas escritas de los estudiantes, revelaron que los estudiantes que lograban el éxito tenían múltiples sistemas de apoyo en sus hogares, en la escuela y en la comunidad. Las respuestas de los estudiantes reflejaron la composición demográfica del distrito, observó Vargas.

"En el pasado, teníamos por costumbre atribuir el fracaso (de los estudiantes) a la inteligencia", explicó él. "Hoy en día, sabemos que …no es la inteligencia lo que impide que los muchachos se gradúen. Los que abandonan la escuela tienen tanto potencial como los que se gradúan".

La misma capacidad fue revelada por el estudio presentado por la Escuela Warner de Educación de la Universidad de Rochester. El equipo de investigación de Warner fue dirigido por Judy Márquez Kiyama y Donna Harris, que son ambas profesores auxiliares de liderazgo educacional.

Las profesorarn diron a conocer el estudio por primera vez el mes pasado, durante el almuerzo anual de la Liga de Acción Iberoamericana. "Ibero hizo un llamado a la acción hace dos años que resultó en un estudio basado en la comunidad de las experiencias escolares de los estudiantes latinos y se concentraba en por qué tantos estaban abandonando los estudios, explicó Harris. El equipo de investigación organizó grupos de enfoque en muchos sitios de la ciudad y estudió datos del distrito escolar sobre estudiantes de la escuela media y de la escuela secundaria.

"Los estudiantes nos están diciendo verdaderamente que ellos quieren ir a la universidad", explicó Márquez Kiyama, "Pero ¿cómo desarrollan los estudiantes esas aspiraciones y quién tiene un papel en eso?"

Lo que el equipo descubrió fue que grupos basados en la comunidad y en la escuela, tales como el Centro de Recurso y de Desarrollo para la Juventud Puertorriqueña y el Capítulo de Rochester Metropolitana de la Cruz Roja Americana, tienen un papel importante en el éxito de los estudiantes latinos.

Ese tipo de conocimiento es vital para los estudiantes de universidad que se preparan para ser maestros y que un día darán clases en la ciudad, dijo después de la presentación de Vargas, Sharon Christman que es una Instructora visitante de St. John Fisher College.

"Necesitamos más informaciones de ese tipo en nuestras universidades", añadió ella. "Necesitamos entender mejor a nuestros muchachos y las adversidades que confrontan. Para nuestros estudiantes de universidad, eso es muy importante".

Además de demostrar que los estudiantes que se gradúan tenían un apoyo más robusto de madres "protectoras" como también de maestros y técnicos deportivos interesados, Vargas dijo que su estudio también demostró que los que se gradúan y los que no lo logran, ambos tienen "capacidades internas", un deseo de ir a la universidad, metas personales, empatía y que hacían abogacía a su propio favor. La diferencia, dijo él, es que los múltiples sistemas de apoyo, llevaban a "caminos" hacia el éxito; por ejemplo, un técnico deportivo que alentaba a un estudiante a que formara parte de un equipo deportivo, podía ser la causa de que un estudiante recibiera una beca de una universidad.

"Algunos muchachos que abandonaron los estudios sabían que habían influenciado a otros amigos para que se quedaran en la escuela", dijo Vargas. "Lo que descubrí fue que los muchachos que se graduaron tenían más apoyo externo… y no de un solo lugar".

Por haber sido una maestra durante 17 años, Leslie Edwards conoce bien los problemas de los estudiantes de la ciudad. Debido a eso, ella trata de servir de "camino" del éxito para los estudiantes, concentrándose en sus puntos fuertes e interesándose por ellos. Algunos maestros de Edison, han "adoptado" estudiantes desde el punto de vista académico, ofreciéndoles ayuda personal, añadió ella.

"Yo no enseño a una estadística o a un déficit", "Yo enseño a Juan o a María … y me fijo en qué puede necesitar ese muchacho. … Es importante ver el lado positivo".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter